María Fernanda Quinteros

Solicitan preventiva para un «descuidista» por sustraer una escalera desde un vehículo

Ocurrió en la zona centro de la ciudad de Salta, cuando un trabajador descubrió que personas desconocidas se apoderaron de la escalera tipo tijera que tenía en el vehículo en el que se desplaza. Fue aprehendido y se recuperó el bien sustraído. 

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad, como autor del delito de hurto simple.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva del acusado, en atención a sus antecedentes delictivos.

Un trabajador, que realizaba la instalación del servicio de Internet en una vivienda de calle Santiago del Estero al 100, descubrió que la escalera que tenía en el vehículo en el que desplaza, había sido sustraída.

Del análisis de cámaras de seguridad, personal policial ubicó al sospechoso, quien intentaba huir del lugar. Al momento de ser demorado, se pudo recuperar el bien sustraído.

Orán: Detenido por amenazar a un vecino

Ocurrió el pasado sábado, cuando el vecino frentista del denunciante, se habría presentado en su vivienda, invitándolo a pelear y amenazando contra su integridad con un machete. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 31 años como autor del delito de amenazas.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

Un vecino de la ciudad de Orán, denunció que, el pasado sábado por la noche y sin motivo aparente, un vecino frentista se presentó en estado exaltado en su vivienda y lo instaba a salir mientras lo amenazaba con un machete, poniendo en riesgo su integridad física.

Según relata, es la primera vez que lo denuncia pero ya habrían sucedido otros hechos violentos con esta persona.

Personal policial que realizaba tareas de patrullaje fue comisionado al lugar y ante la actitud hostil del sospechoso, procedió a su demora.

Orán: Condenado por intentar sustraer mercadería de un supermercado

Sucedió el pasado mes de febrero, cuando fue descubierto intentando sustraer un fernet, fideos y azúcar desde el local. Intentó fugarse pero fue detenido. 

El auxiliar fiscal Rodrigo Guerra, bajo expresas directivas de la fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver la prisión preventiva de Santos Galarza, como autor del delito de tentativa de hurto.

Con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado, donde el hombre de 49 años, tras confesar su participación en el hecho, fue condenado por el juez de Garantías 1, Francisco Oyarzú, a la pena de 1 mes y 3 días de prisión efectiva, (tiempo que lleva cumplido).

El hecho ocurrió la noche del pasado 28 de febrero en un supermercado de la ciudad de Orán. La encargada del local advirtió una actitud sospechosa por parte del acusado y, al observarlo con mayor atención, detectó que intentaba retirarse del comercio sin abonar una botella de fernet, un paquete de fideos y uno de azúcar, los cuales llevaba ocultos entre sus prendas. El hombre fue interceptado y detenido.

Condenado por amenazar a su expareja, incumpliendo las restricciones impuestas

Llegó a juicio acusado de amenazar a la mujer con la que mantuvo una relación de pareja y contra la que tenía prohibido ejercer todo tipo de violencia. Deberá cumplir reglas de conducta. 

El auxiliar fiscal Martín Marchetti, bajo expresas directivas de la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 38 años como autor de los delitos de amenazas y desobediencia  judicial en concurso real.

Las denuncias fueron radicadas por una mujer en contra del hombre con el que mantuvo una relación de pareja, de quien se encontraba separada hacía cinco años, por un hecho sucedido el pasado mes de septiembre. El acusado desobedeciendo las medidas de restricción impuestas, se presentó en el domicilio, profiriendo amenazas en contra de su integridad.

Tas confesar los hechos endilgados, fue condenado por el Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Centro, al cumplimiento de una pena de 6 meses y 7 días de ejecución condicional y la observancia de reglas de conducta.

Rivadavia Banda Sur: Acusado de atentar contra la vida de un hombre

Ocurrió el pasado domingo, cuando tras una discusión, un hombre le disparó con un arma de fuego a otro, con quien compartía una reunión, causándole una grave lesión en la cabeza. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó de forma provisional a un hombre de 26 años como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de arma de fuego en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se ratificó la detención del acusado, mientras se encuentran en cumplimiento numerosas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.

Durante la madrugada del pasado domingo, un hombre de 28 años resultó gravemente lesionado con un disparo de arma de fuego, en barrio Misión Wichi de Rivadavia Banda Sur.

Según pudo conocerse, el lesionado participaba junto a otras personas de una reunión con consumo de bebidas alcohólicas, cuando en circunstancias que se investigan, surgió una disputa con el ahora imputado, y éste habría disparado un arma de fuego contra su humanidad, impactando en la cabeza.

En forma posterior, el sospechoso se presentó en la dependencia policial de la localidad de forma espontánea y entregó un arma de fuego, que sería la empleada en el hecho.

El damnificado permanece internado con pronóstico reservado.

Condenado por ejercer constante violencia contra su expareja

Llegó a juicio acusado de nueve hechos denunciados por la mujer con la que mantuvo una relación de pareja, donde pese a las restricciones impuestas, se presentaba en el domicilio y otros lugares donde concurría y la amenazaba. 

La auxiliar fiscal Macarena Jovanovics, bajo expresas directivas de la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 31 años como autor de diversos hechos de desobediencia judicial, violación de domicilio y amenazas con arma en concurso real.

Las denuncias fueron radicadas por una mujer en contra del hombre con el que mantuvo una relación de pareja con hijos en común, quien pese a las prohibiciones dispuestas, se presentaba en el domicilio o en otros lugares donde ella concurría, la llamaba e incluso llegó a amenazarla usando un arma blanca.

El acusado, tras confesar los hechos endilgados, fue condenado por el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, al cumplimiento de una pena de 2 años y 8 meses de ejecución condicional y la observancia de reglas de conducta.

Continúan las testimoniales en el juicio a nueve empleados de una casa hogar

La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección “Casita Feliz”.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo, y otros ocho operadoras de la casa hogar que funcionaba en la ciudad de Salta. Todas están imputadas como coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Publica Provincial.

Durante la segunda semana del debate, prestaron declaración los profesionales psicólogos que intervinieron con los menores del hogar y que, tras advertir indicios de malos tratos, dieron aviso a la Secretaría de la Niñez. Confirmaron que los testimonios de los niños eran coherentes, espontáneos, sin indicadores de mendacidad, y que permitían asegurar que habían sufrido malos tratos.

Al iniciar la tercera semana del juicio, cuya finalización se prevé para el próximo 16 de abril, declararon ante el juez Leonardo Feans, testigos citados por la defensa técnica (antiguos operadores), quienes desde sus roles técnicos, justificaron que las prácticas cuestionadas respondían a mecanismos de tipo correctivo para los menores con problemas de conducta.

La investigación de la Fiscalía inició al tomarse conocimiento de que tanto las operadoras, como la Coordinadora del hogar, que funcionaba en la zona de barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, habrían reiterado conductas inapropiadas respecto del trato dispensado a los menores que manifestaban un “mal comportamiento”. Como método disciplinario recurrente, se habría utilizado la metodología de introducirlos de manera violenta y con prendas de vestir a la ducha con agua fría. Se mencionaba además, que esta medida era ordenada por la jefa del hogar.

En la acusación, el fiscal Ramos Ossorio sostiene que esta conducta desplegada por las acusadas comprometió la seguridad general del Dispositivo de Protección, contrariando los mecanismos de cuidado, abordaje y tratamiento respetuoso hacia los niños, niñas y adolescentes bajo su órbita de cuidado, lo que constituye un quebranto a las pautas previstas.

Afirma además que, si bien no se constataron lesiones físicas en los menores, de la información brindada en forma conjunta por los niños y niñas alojados en el lugar, mediante sendas entrevistas realizadas por psicólogos y asistentes sociales de la Secretaria de Primera Infancia, así como de las entrevistas realizadas por personal del CIF durante la investigación, se evidencia violencia psicológica o moral en contra de los menores.

Continúa el juicio a nueve empleados de una casa hogar por presuntos malos tratos a niños

Condenan a una falsa abogada por numerosos casos de estafas

Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.

El auxiliar fiscal Ignacio Carrizo Agüero, bajo expresas directivas del fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver el pedido de prisión preventiva de María Alejandra Gómez Chocobar, como autora de los delitos de estafa (varios hechos) y usurpación de título en concurso real.

Con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado. En ese contexto, y tras la confesión de la acusada,  el juez Pablo Zerdán, le dictó condena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación especial por el mismo término y al cumplimiento de reglas de conducta.

La causa se inició a partir de la denuncia de 10 personas que, en la creencia de que se trataba de una abogada del foro local, confiaron en ella y realizaron disposiciones patrimoniales a su favor por supuestos conceptos de pago de estampillas, presentaciones, honorarios o acción intermediaria. Como resultado, fueron defraudadas y sufrieron perjuicios.

En la minuciosa investigación llevada adelante por personal del Grupo de Investigación del Sector 2, se pudo establecer que el modus operandi de la mujer, consistía en emplear discursos persuasivos que inducían a las víctimas a creer, erróneamente, que estaban conversando con una profesional del Derecho y que ella resolvería el problema que las aquejaba.

La mujer se presentaba como abogada, a pesar de no contar con el título profesional habilitante. Generaba documentación en la que mencionaba dicha calidad, firmaba como tal y consignaba un número de matrícula que pertenecía a otra profesional.

La detención de la sospechosa se produjo el pasado mes de marzo, cuando se presentó en el domicilio de una de las «clientas» damnificadas a retirar dinero. En esa oportunidad, se le secuestraron documentación y elementos de interés.

Solicitan prisión preventiva para una falsa abogada por numerosos casos de estafas

Orán: Cumplirá prisión efectiva por prender fuego en la casa de su madre y amenazar a su hermano

En mayo de 2024, fue imputado por causar fuego en la casa de su madre y amenazar a su hermano, tras un incidente en el seno familiar. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Armando Abel Santa Cruz, como autor de los delitos de estrago culposo en concurso real con amenazas.

El hecho investigado ocurrió el 19 de mayo de 2024 en esa ciudad, cuando el acusado, quien padece adicción a las sustancias estupefacientes, le manifestó a su madre que no tenía deseos de vivir y empezó a romper el mobiliario y a causar desorden.

En este marco, profirió amenazas a un hermano y a su grupo familiar, quienes tienen su vivienda en el mismo terreno.

En determinado momento, el acusado le advirtió a su madre, una mujer de 75 años con la que convive, que saliera de la propiedad porque había generado un incendio. La mujer y los vecinos llamaron a la Policía y con la intervención de Bomberos, se logró sofocar el foco ígneo.

El juez Héctor Fabián Fayos, en el veredicto, le impuso una pena de 2 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Orán: Detenido por incendiar la casa de su madre y amenazar a su hermano

Pichanal: Detenido por atentar contra un adulto mayor con un machete

Sucedió el pasado miércoles, cuando un vecino de esa ciudad, se dirigía a reclamarle a la madre del acusado por sus actitudes agresivas, y éste lo habría lesionado con un machete, poniendo en riesgo su vida. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, investiga la tentativa de homicidio de un hombre de 63 años, ocurrida el pasado 2 de abril por la tarde en barrio Los Paraísos de la ciudad de Pichanal.

Según consta en las actuaciones, un adulto mayor, salió de su vivienda hacia la casa de un vecino, quien padece adicción a las sustancias estupefacientes y observa un comportamiento violento hacia sus vecinos, para reclamarle a la madre que éste comenzó a arrojar elementos contundentes contra algunas viviendas.

Antes de llegar, fue interceptado por el ahora acusado de 31 años de edad, quien lo habría agredido con un machete, causándole graves lesiones por las que se encuentra hospitalizado con pronóstico reservado.

La audiencia de imputación no se ha concretado, a la espera de los resultados de una pericia psiquiátrica solicitada por la fiscal Filtrín Cuezzo, en atención a la naturaleza violenta del hecho.