Julio Frias

Condenado a prisión efectiva por violencia contra su expareja

El sujeto le ocasionó lesiones que derivaron en la consulta a la guardia hospitalaria. Ademas desobedeció ordenes de restricción impartidas por la justicia. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2 interina, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en el juicio abreviado contra un hombre de 30 años de edad, condenado  por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y el género, amenazas y desobediencia judicial.

El acusado fue denunciado por su expareja, con quien mantuvo una relación de poco más de 2 años y con una hija en común, por dos hechos de violencia.

En una de las denuncias, la damnificada sostuvo que el pasado 8 de mayo caminaba junto a su expareja por la cancha de barrio 2 de Abril, cuando iniciaron una discusión. Fue entonces que el sujeto levantó a la hija que estaba en el cochecito y comenzó a caminar, mientras la amenazaba. Ante esta situación, la mujer dio alerta a una patrulla policial que estaba por el lugar y cuyos efectivos lograron interceptar y demorar al sujeto.

A posterior, el Juzgado de Garantías 2 hizo lugar a la solicitud de medidas cautelares y de las cuales fue debidamente notificado.

El otro hecho sucedió la mañana del pasado 27 de junio, en Asentamiento San Francisco, donde reside la denunciante, quien manifestó que el acusado reaccionó de manera violenta cuando lo destapó mientras dormía.

Tras hacerle el reclamo, el sujeto le dio un golpe de puño en el rostro para luego tomar un pedazo de ladrillo y arrojárselo,  impactándole en la cabeza y produciéndole un sangrado. Cuando la mujer se quiso retirar, el individuo tomó una tijera y le ocasionó un corte en la mano derecha. Luego, logró salir del lugar con su hija y se tomó un taxi.

Cerca del mediodía, la denunciante ingresó en el servicio de guardia del Hospital San Bernardo, donde constataron que presentaba politraumatismo, traumatismo encéfalo craneal y trauma facial.

La denunciante manifestó que el sujeto es una persona nerviosa y adicto a las sustancias estupefacientes.

El Juez Martín Pérez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año de prisión de cumplimiento efectivo.

Condenado por amenazar y lesionar a su expareja estando embarazada

Tras sufrir situaciones de amenazas y violencia física y verbal, la damnificada denunció a su expareja después de que la golpeara y le provocara una convulsión. Se le impusieron una serie de reglas de conductas.

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, interina en la Fiscalía de Violencia Familiar y Género 2 , representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 4, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 32 años, condenado por los delitos de coacción y lesiones calificadas.

El acusado llega a juicio luego de que su expareja, quien espera un hijo fruto de la relación, denunciara que la tarde del pasado 20 de julio, mientras se encontraba en el domicilio de barrio Jardín, mantuvo una discusión y al querer retirarse, el individuo empezó a golpearla en la cabeza con los puños.

Cuando la mujer logró salir hasta la puerta de ingreso a la vivienda, el sujeto la siguió y continuó agrediéndola físicamente con patadas en la espalda y cabeza, lo que le provocó una convulsión. Posteriormente, se hizo presente una ambulancia que la trasladó de urgencia al Hospital Materno Infantil.

La denunciante refirió además, que el hombre es violento, que vivía amenazada y era agredida verbalmente.

El certificado emitido por el médico legal que examinó a la damnificada dio cuenta de las lesiones que presentaba.

El Juez Diego Rodríguez Pipino, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de normas de conducta.

La Merced: Imputado por robo a dos instituciones y hurto a un particular

El acusado habría cometido cuatro delitos contra la propiedad, tres de ellos en dos centros de capacitación de la ciudad de La Merced. En un local comercial, habría sustraído el teléfono celular del propietario del negocio. 

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, imputó de manera provisional a un hombre de 23 años por la presunta comisión de los delitos de robo simple (tres hechos) y hurto simple, en concurso real.

En enero pasado, el acusado había protagonizado dos hechos delictivos. Uno de ellos el 16 de enero, en el Complejo Educativo Valle de Lerma de donde, tras violentar las rejas de una de las ventanas, sustrajo mercadería por un valor aproximado de $600 mil e intentó sustraer una garrafa de 10 kg., la que dejó en la puerta de ingreso. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.

Ocho días después, el acusado ingresó al Centro “Formar”, de donde, tras violentar las rejas de una de las ventanas, sustrajo una sierra caladora, herramientas varias de carpintería, dos bandejas de aluminio, una licuadora y una batidora.

El pasado 18 de agosto, el acusado ingresó al mismo lugar, de donde habría sustraído 5 ollas de diferente tamaño y 3 batidoras. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.

Entre las tareas investigativas, se procedió al análisis de los registros fílmicos, la comparación de imágenes, el cotejo de huellas dactilares y las actas de procedimiento, lo que permitió dar con el sujeto.

Mientras se llevaba a cabo la vigilancia discreta para proceder a la detención del sospechoso, medida autorizada por el Juzgado de Garantías correspondiente, el acusado habría cometido otro delito el 22 de agosto. En esa fecha, habría sustraído un teléfono celular en un local comercial, propiedad del dueño del negocio.

Finalmente, el Grupo Investigativo, bajo las directivas de la Fiscalía de Cerrillos, procedió a la detención del acusado. Al momento de la requisa se secuestró el teléfono celular sustraído.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Portal solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno la prisión preventiva.

Imputada por agredir y amenazar a su expareja para que no termine la relación

En diversas oportunidades, la mujer se hizo presente en el lugar de trabajo del damnificado  y lo habría lesionado, amenazado y provocado daños. Se solicitó prisión preventiva.

La Fiscalía Penal 5 imputó de manera provisional a una mujer de 35 años por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y amenazas con arma, todo en concurso real; daños y amenazas con arma, en concurso real y coacción, lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente, daños y desobediencia judicial, todo en concurso real.

El primer hecho denunciado se produjo la mañana del pasado 20 de julio, en el domicilio laboral del damnificado, expareja de la acusada, cuando se habría presentado de forma agresiva, vociferando y haciéndole reclamos. Luego, con un combo de hierro, habría golpeado al hombre en la parte posterior de la cabeza mientras profería amenazas relacionadas con la intención del hombre de terminar con la relación.

Las lesiones fueron constatadas por el médico legal, quien certificó herida cortante superficial de 1 cms. de largo en cara dorsal de nariz, herida cortante superficial de 1.5 cms. de largo en sien izquierda, hematoma circular de 4 cms. de diámetro en región interparietal tercio anterior, hematoma de 3 cms. de diámetro en región mastoidea izquierda, lesiones recientes producidas al golpearse con o contra elemento romo duro y/o contundente.

Días después, el pasado 23 de julio en horas de la tarde, la acusada se habría hecho presente nuevamente en el domicilio laboral del denunciante, al que le habría exigido la entrega de una suma de dinero.

Ante la negativa, la sospechosa habría comenzado a dañar los medidores de aire del taller donde trabaja su expareja, para luego tomar una llave cruz. Temiendo ser agredido, el hombre huyó del lugar.

Por último, la mañana del 31 de julio pasado, a pesar de estar notificada de las medidas dictadas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género, la acusada habría ingresado una vez más al taller donde trabaja el damnificado, gritando y profiriendo amenazas.

Su expareja le pidió que se calmara, a lo que la acusada habría reaccionado de manera violenta, tomando un bidón con aceite que habría rociado en el interior del lugar, amenazando que prendería fuego. Luego, habría provocado daños en un compresor de aire y en el cableado eléctrico de diversas máquinas para después agredir al damnificado con rasguños en rostro y manos, sujetarlo del cabello, vociferando amenazas.

El denunciante alcanzó a llamar al Servicio de Emergencias 911. Personal policial se hizo presente en el momento en que la denunciada habría estado intentando prender fuego con un encendedor a unas gomas.

Durante la audiencia de imputación, la acusada dio su versión de los hechos. Por su parte, la Fiscalía solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno la prisión preventiva.

Cafayate: Acusado de ocasionar daños y lesiones tras impactar con su camioneta a otro vehículo

El individuo habría perdido el control del vehículo cuando accionó el freno de mano. Esto habría ocasionado que se desplazara al otro carril e impactara con  los damnificados.

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, abrió decreto de imputación provisional para un hombre de 60 años de edad por la presunta comisión del delito de lesiones culposas en accidente de tránsito.

Las actuaciones se iniciaron tras la denuncia radicada por una de las damnificadas, quien manifestó que la tarde del 18 de noviembre de 2023 transitaba en un vehículo de su propiedad, conducido por su pareja, con destino a Angastaco.

Al llegar a una curva pronunciada les apareció una camioneta conducida por el acusado, que circulaba a alta velocidad y los habría impactado de frente al cruzarse de carril.

Producto de la violenta colisión, el rodado de la damnificada sufrió una seria de daños, tales como hundimiento, plegamiento, roturas, fricciones, destrucción de paragolpes, radiador, capot, guardabarros, entre otros.

Del informa del Departamento de Criminalística Gabinete de Accidentología Vial del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) se arribó a la conclusión, luego de un riguroso examen del área de conflicto, de que la causa del incidente vial estuvo dada por la invasión del carril por parte de la camioneta conducida por el acusado sobre el carril de circulación del automóvil de los damnificados.

El informe detalla que la mecánica del siniestro obedeció a que, cuando ambos vehículos estaban próximos al tramo de curva, el conductor de la camioneta, cuando se encontraba realizando una maniobra de giro, accionó el sistema de freno, patentando sobre la calzada una huella de frenada.

Esta maniobra ocasionó que el acusado perdiera el dominio del vehículo, dirigiéndose hacia el carril de circulación del otro automóvil, produciéndose una colisión frontolateral  izquierda.

La fiscal Rojas citó al  acusado a audiencia y será imputado en las próximas horas.

Cafayate: Acusado por estafa contra una mujer que le compró materiales de construcción

La damnificada le hizo tres transferencias al sujeto por productos que nunca recibió.

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, abrió decreto de imputación provisional para un hombre mayor de edad por la presunta comisión del delito de estafa.

La damnificada denunció que el pasado 26 de junio se encontró con el acusado en la plaza de la ciudad y este habría ofrecido venderle materiales de construcción en cuotas y a un precio accesible.

La denunciante aceptó el ofrecimiento y le realizó una primera transferencia por un valor de $30.000. Al día siguiente, el sospechoso le habría solicitado $20.000 más para gastos de transporte y días después otros $10.000 para gastos del camión. La mujer accedió a los pedidos e hizo las transferencias.

Transcurridos el tiempo y al no recibir los materiales por parte del individuo, ni la devolución del dinero transferido, la damnificada radicó denuncia.

Está previsto que el acusado sea imputado en las próximas horas.

SAVic capacitó a directivos de núcleos educativos de la ciudad de Orán

La Directora del S.A.Vic. fue invitada a dictar una jornada taller, destinada a docentes de nivel inicial, en calidad de referente del organismo especializado en el abordaje interdisciplinario y de acciones continuas sobre violencia.

La Directora del Servicio de Atención a la Víctima (S.A.Vic.) y de la Oficina de Orientación y Denuncia (O.O.yD.), Matilde Alonso, dictó un taller destinado a equipos directivos de núcleos educativos de nivel inicial de la ciudad de Orán, que tuvo lugar en el Anfiteatro de la sede de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Invitada por la supervisión de núcleo de la ciudad de Orán, dependiente de la Dirección General de Educación Primaria del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, la Directora de S.A.Vic. y O. O. y D., Matilde Alonso, brindó una capacitación sobre el marco legal aplicable en los establecimientos educativos que dieron origen a la Resolución 546 D/2019.

La jornada se centró en la responsabilidad civil, con el objetivo de que los docentes aprendan a reconocer situaciones en las que los alumnos puedan poner en conocimiento algún hecho de violencia (en cualquiera de sus formas) del que pudieran estar siendo parte o víctimas. A partir de identificación, los educadores pueden proceder activando el protocolo correspondiente y tomando las acciones necesarias según el caso.

En ocasiones, el desarrollo de contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) o de uso de las Nuevas Tecnologías actúa como disparador en el entorno áulico, provocando la manifestación espontánea de emociones o sentimientos por parte de alumnos. Estas expresiones suelen ser consecuencia de vivencias en el hogar, la familia, el propio ámbito escolar o en sus relaciones sociales, como con amigos o en club deportivo.

Es en esos momentos cuando la intervención del educador demanda un uso adecuado de las herramientas a su disposición, las cuales están vinculadas, en esta oportunidad, con la normativa vigente en materia de responsabilidad civil, maltrato, violencia familiar, abuso sexual o bullying.

Precisamente, una de las funciones primordiales del S.A.Vic. y de la O.O. y D. es la constante promoción, capacitación y actualización en lo atinente a asesoramiento interdisciplinario, destinado a todos los sectores de la sociedad que demanden su intervención.

Partiendo de esa premisa, se dio inicio a la segunda etapa de taller, donde la capacitadora, Matilde Alonso, mediante la dinámica de preguntas o ejemplos propuestos por los propios docentes, brindó las distintas respuestas que la institución educativa debe dar conforme al caso que se presente.

Las supervisoras responsables de la organización de la jornada de capacitación, Noemí Costilla y Carmen Martínez, destacaron el nivel de compromiso y el trabajo realizado por la Directora de S.A.Vic. y O.O. y D., como también la excelencia en el abordaje de las diferentes temáticas y nivel de capacitación brindado a docentes y directivos de las escuelas de los Núcleos 8 y 21 de la ciudad de Orán.

Condenan a siete integrantes del grupo “Los Simpson”

Los sujetos fueron denunciados por diferentes hechos delictivos que tenían en vilo a los vecinos de la zona este de la ciudad. Dos de ellos recibieron condenas de prisión efectiva.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 8 del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra siete hombres de entre 19 y 42 años de edad por diferentes delitos de robo y hurto.

La jueza Claudia Puertas, luego de recibir la confesión de los acusados, resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado al que arribó la Fiscalía con la defensa técnica del acusado, condenando a Javier Alejandro Liendro, de 19 años, y a Miguel Enrique Ibarra, de 31 años, a la pena de 1 años y 6 meses de prisión de ejecución condicional, como autores del delito de hurto con escalamiento.

Por su parte, Jorge Miguel Ángel Romano, de 21 años, y Jonathan David Ponce, de 22 años, recibieron una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, como autores de los delitos de hurto con escalamiento y robo en poblado y en banda, todo en concurso real.

En tanto, Gabriel Augusto Acosta, de 31 años, fue condenado a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional como autor de los delitos de robo en poblado y en banda y privación ilegítima de la libertad.

A Juan Gabriel Romano, de 27 años de edad, se lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución efectiva, como autor de los delitos de hurto calificado y robo en poblado y en banda y se revocó la condicionalidad de la pena impuesta en diciembre de 2022, unificándola en una única pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva.

Por último, Pedro Nicolás Quinteros, de 42 años, fue condenado a la pena de 1 año y 7 meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de encubrimiento y tenencia simple de estupefacientes, unificando con la pena impuesta en agosto de 2021 y dictándose la pena única de 5 años y 7 meses de prisión de ejecución efectiva.

Además, la jueza impuso a los condenados a prisión condicional el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta por un período de tres años: prohibición de ejercer actos de violencia, prohibición de acercarse a menos de 400 metros de los denunciantes, y la obligación de someterse al cuidado del Programa de Inserción Social de Presos y Liberados de la provincia.

Cabe recordar que los mencionados forman parte de un peligroso grupo antagónico de Villa Floresta, conocido como «Los Simpson», que ha operado durante varios años y protagonizado diversos hechos de violencia y delitos contra la propiedad.

Gracias al trabajo  llevado a cabo por el Grupo Investigativo Sector 3A (GIS 3A), que desplegó diversas tareas durante varios meses bajo la dirección del fiscal Ruiz de los Llanos,  se logró recientemente la aprehensión de los siete hombres.

Médico ginecólogo condenado a 7 años de prisión por abuso de una paciente

Este lunes 26 se reanudó el juicio contra el profesional médico, quien llegó acusado como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real y se dio paso a los alegatos de las partes.

Finalizada la ronda de testimoniales el pasado viernes y tras un cuarto intermedio, hoy se reanudó el juicio contra el profesional médico, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real y, subsidiariamente, por el delito de abuso sexual con acceso carnal por provocar graves daños a la salud de la víctima (dos hechos) en concurso real.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra el médico ginecólogo de 52 años de edad, que fue condenado por la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, al encontrarlo culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real.

La intervención del fiscal Rodríguez Miralpeix se produjo luego de que el 2 de noviembre de 2022, una mujer se presentara en la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Distrito Centro Polo de la Mujer para denunciar que su médico ginecólogo había vulnerado su integridad sexual durante una consulta.

Al inicio de la audiencia, el juez hizo lugar al pedido de ampliación de declaración del acusado, solicitada por la defensa. Inmediatamente después, la Fiscalía inició su alegato, señalando la coherencia por parte de la víctima en relación a su relato de las circunstancias de hora, tiempo y lugar en las que se produjeron los hechos, con la versión brindada durante el juicio.

Hizo alusión además, a que la damnificada lo eligió como profesional de estrecha confianza y, en ese sentido, el reproche está referido a dos prácticas que la paciente vivió como inapropiadas, como una invasión a su integridad sexual.

El fiscal mencionó un antecedente condenatorio del acusado, de cumplimiento condicional y que debía valorarse como antecedente.

El fiscal González Miralpeix había solicitado la pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de la profesión. La querella, por su parte, solicitó la pena de 9 años de prisión efectiva e inhabilitación especial de por vida para ejercer la profesión.

A su término, el juez hizo lugar al alegato por parte de la defensa del profesional médico.

Transcurrido un cuarto intermedio, el juez Maximiliano Troyano condenó al hombre de 52 años a la pena de 7 años de prisión efectiva e inhabilitación especial perpetua para ejercer la medicina.

En el mismo fallo, el Juez ordenó que el condenado se someta a tratamiento psicoterapéutico y dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular, del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condenado por golpear a su expareja y mantenerla privada de su libertad

Las situaciones de violencia se iniciaron al poco tiempo de la relación, cuando el sujeto se tornó violento, celoso y posesivo. Deberá cumplir reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado ante el Juzgado de Garantías 4, en la que un hombre de 23 años fue condenado por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y violencia de género y privación ilegítima de la libertad.

Las actuaciones se iniciaron con la denuncia de la damnificada, quien manifestó que el mediodía del  27 de julio, estando en el domicilio de su expareja con quien mantuvo una relación de un año, este la golpeó tres veces en el rostro.

La denunciante había acudido dos días antes para retirar sus pertenencias, tras haber escapado previamente para irse a vivir con su familia.

El individuo no la dejó salir y, en esas circunstancias, le propinó los golpes. En un momento, la víctima simuló acostarse a dormir, esperó a que él se distrajera, tomó las zapatillas que le había quitado y huyó hasta encontrar la comisaría.

La mujer relató que el hombre se volvió violento y posesivo con el tiempo, impidiéndole trabajar, controlando sus horarios, cerrando la puerta con llave, y que la golpeaba en la nariz. Por temor, no había denunciado antes.

El juez Diego Rodríguez Pipino, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de reglas de conducta, tales como prohibición de acercamiento a 300 metros del lugar de residencia de la denunciante o su lugar de trabajo, abstenerse de ejercer actos de violencia física o psíquica, someterse a tratamiento psicológico, realizar tratamiento para superar su adicción a las drogas y el alcohol.