Ocho son los efectivos policiales que resultaron con lesiones producto de las picaduras de las abejas. Uno de ellos, además, sufrió una lesión en la cabeza tras un golpe que le habría ocasionado uno de los sospechosos.
La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, imputó de forma provisional a dos hombres de 31 y 45 años de edad por la presunta comisión de los delitos de atentado contra la autoridad y lesiones leves.
La Fiscalía inició las actuaciones a partir de la denuncia presentada por un sargento de la Policía de la Provincia, perteneciente a la División Infantería. El uniformado declaró que la mañana del lunes 11 de noviembre, durante un operativo de desalojo ordenado por el Juzgado en lo Civil y Comercial, Laboral y de Personas y Familia de Cafayate, los dos acusados se aproximaron, vistiendo trajes de apicultores y portando cajas con abejas en su interior, las que habrían arrojado a los uniformados.
Como resultado de esta acción, los efectivos presentes en el lugar sufrieron múltiples picaduras en extremidades, cabeza, rostro, cuello y orejas. Posteriormente, se dieron a la fuga por un campo de cultivo.
A pesar de las lesiones provocadas por el enjambre, el personal policial salió en persecución de los sospechosos, quienes ingresaron a un domicilio a 300 metros del lugar del hecho y donde procedieron a su detención.
Durante el procedimiento, ambos individuos habrían lanzado golpes de puño y puntapiés, lo que provocó lesiones en el rostro a uno de los efectivos.
El funcionario policial que presentó la denuncia tuvo que ser trasladado y atendido en un centro de salud, donde le administraron un medicamento para tratar la reacción causada por las picaduras, ya que es alérgico a ellas.
Durante la audiencia de imputación, los dos acusados dieron su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Rojas solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno el mantenimiento de detención.
El individuo protagonizó un tenso momento cuando, después de atemorizar a su expareja, opuso resistencia y lesionó a un efectivo policial.
La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 31 años, como autor de los delitos de amenazas, desobediencia judicial, atentado a la autoridad y lesiones leves, todo en concurso real.
La damnificada, quien mantuvo una relación de 13 años y tuvo dos hijos con el acusado, puso fin al vínculo en 2019 tras un episodio de violencia.
A principios de 2024, ambos retomaron el vínculo y comenzaron a convivir en la casa de la damnificada. Sin embargo, la medianoche del 12 de marzo, la denunciante regresó a su vivienda en Finca La Poderosa y encontró al acusado consumiendo bebidas alcohólicas junto a un amigo y en presencia de sus hijos.
Ante esta situación, la mujer le pidió al amigo del acusado que se retirara. Fue entonces que este último se tornó agresivo, la insultó, para luego acorralarla, mientras golpeaba la pared y gritaba. La damnificada llamó al Servicio de Emergencias 911 ante el temor de un mal mayor.
Al llegar el personal policial, el acusado se encontraba en la puerta de entrada de la vivienda. Al solicitarle que se retirara del domicilio, se negó y forcejeó con la mujer para arrebatarle un manojo de llaves. Cuando uno de los efectivos intervino para proteger a la damnificada, el acusado resistió la acción policial y causó lesiones al agente.
Según consta en las actuaciones, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 2 había ordenado en noviembre de 2022 medidas cautelares para el acusado. Estas incluían abstenerse de ejercer actos de violencia física y psicológica, de insultar o de realizar conductas amenazantes por cualquier medio en perjuicio de la denunciante.
La Jueza Mónica Mukdsi condenó al hombre de 31 años de edad a la pena de 8 meses y 15 días de prisión de ejecución efectiva por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, desobediencia judicial, lesiones en concurso real con amenazas.
El individuo no acató la orden del Juzgado de Familia de Cafayate que dispuso la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia. Se solicitó prisión preventiva.
La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, imputó de forma provisional a un hombre, por la presunta comisión del delito de violación de domicilio y desobediencia judicial.
En la madrugada del 3 de noviembre, la denunciante, pareja del acusado y madre de dos hijos en común, regresaba a su vivienda en el barrio San Francisco. Al llegar, notó que la motocicleta del hombre estaba estacionada en el garaje y que la puerta de entrada, que había dejado cerrada con llave para resguardar a sus hijos bajo el cuidado de su hija mayor, se encontraba abierta.
Inmediatamente, se dirigió a la dependencia policial para solicitar asistencia. Una vez en el domicilio, los efectivos encontraron al acusado escondido debajo de la cama. Pese a las reiteradas órdenes para que saliera, el hombre se negó, por lo que los uniformados debieron retirarlo a la fuerza y trasladarlo a la comisaría.
La denunciante afirmó que el acusado le envía mensajes de texto con el propósito de controlar sus movimientos y amenazarla, situación que, según explicó, ha denunciado en otras ocasiones.
Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, la fiscal Rojas, solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno la prisión preventiva, atento a que el individuo registra antecedentes de condena anterior por un hecho similar.
Durante la audiencia de debate, el denunciante manifestó que venía padeciendo diversos hechos de robo. La Fiscalía logró probar la autoría por parte del acusado.
El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 40 años por el delito de robo agravado por haberse perpetrado con escalamiento.
Las actuaciones se iniciaron luego de que el presidente del Centro Vecinal de Villa Lavalle denunciara que personal policial tenía demorado a un sujeto que habría ingresado a dicho espacio.
El acusado había ingresado al edificio, luego de escalar la tapia de 2.50 mts. de donde sustrajo diversos elementos, tales como una mochila depósito para inodoro, con su respectivo flexible; una tapa de inodoro; una bombita de luz con su respectivo portalámpara, con cable de alimentación.
Merced a la llamada de un vecino que vio salir al sujeto del centro vecinal con una bolsa de consorcio, los efectivos policiales le dieron alcance y procedieron a su demora.
Con el propósito de despistar a los uniformados, el sospechoso había rodeado un vehículo estacionado en la vía pública, para luego aparecer sin la bolsa, la que fue encontrada, posteriormente, al seguir el circuito que había hecho el acusado.
La Jueza Carolina Sanguedolce condenó al acusado a la pena de 3 años y 3 meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de robo con escalamiento y lo declaró reincidente por séptima vez.
El sujeto no advirtió que, en ese mismo momento, el propietario salió de la vivienda y lo vio. Luego huyó y fue interceptado por efectivos policiales. Se solicitó prisión preventiva.
El fiscal penal 5 imputó de forma provisional a un hombre de 53 años por la presunta comisión del delito de robo calificado por el uso de arma en grado de tentativa.
El hecho se produjo la tarde del pasado 17 de octubre en un domicilio de calle Orán al 2100, cuando el acusado, utilizando un cuchillo, habría intentado sustraer la óptica de un vehículo estacionado en la vía pública, de propiedad del damnificado.
Al salir de la vivienda, el denunciante alcanzó a ver al sospechoso en el momento del ilícito, le lanzó un puntapié. Fue en ese momento que el individuo se incorporó y le habría lanzado una estocada al propietario del automóvil a la altura del abdomen, la que pudo esquivar.
Inmediatamente después, el sujeto se dio a la fuga, mientras el damnificado se comunicaba con el Servicio de Emergencias 911.
Fue el padre del denunciante quien logró darle alcance al acusado en inmediaciones de una estación de servicio, este le mostró un arma y le lanzó estocadas, para luego volver a darse a la fuga. A posterior fue detenido por personal policial.
Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal solicitó la prisión preventiva ante el Juzgado de Garantías en turno.
Merced a las imágenes de las cámaras de seguridad del local, los dos sospechosos fueron detenidos por personal policial. Se solicitó prisión preventiva.
El fiscal penal 5 imputó de manera provisional a dos hombres de 33 años de edad por la presunta comisión del delito de robo simple.
La damnificada, propietaria de un local de ropa ubicado en la calle San Luis al 700, denunció que en la madrugada del pasado 25 de octubre rompieron el vidrio del establecimiento e intentaron ingresar para sustraer diversos elementos. Sin embargo, gracias a que sonó la alarma, los intrusos no lograron llevarse nada.
Días después, el 29 de octubre, la propietaria recibió una llamada en la madrugada informándole que se había activado la alarma de su negocio. En esa jornada, los acusados lograron ingresar al comercio, rompiendo parte del vidrio y moviendo un mueble que cubría una rotura. Una vez dentro, se apoderaron de diversos artículos, incluyendo pantalones de mercadería, pantalones de bebé, remeras, un parlante, dos carteras y tres cuchillos de cocina.
Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar, cuyas imágenes observó la damnificada a través de su teléfono celular. Al llegar al local, la mujer dio aviso de lo sucedido a personal policial, para lo cual aportó la características de los sospechosos.
Los dos individuos fueron demorados en calle Escuadrón de Gauchos al 1300.
Durante la audiencia de imputación, los acusados dieron su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.
La actividad, que contó con la asistencia de 200 personas y más de 800 de manera virtual, sirvió para el tratamiento e intercambio de experiencias en lo concerniente a investigaciones complejas sobre casos de abuso sexual y sobre la necesidad de políticas integrales de cuidado a profesionales en lo que a abordaje de casos se refiere.
Organizadas por la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), durante el jueves 24 de octubre se realizaron las XIII Jornadas Nacionales del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, que se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Las Jornadas contaron con la participación de la Directora del Servicio de Asistencia a la Víctima (S.A.Vic) del Ministerio Público Fiscal, Matilde Alonso, quien tuvo a cargo la apertura, junto con el Procurador General de la Nación (i), Eduardo Casal; la Consejera de Política Exterior y Asuntos Globales de la Embajada de Francia, Noémie Yepes; el representante de la Agencia Francesa de Desarrollo, Carlos Pincemin y la titular de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a la Víctima (DOVIC), del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Malena Derdoy.
Se realizaron en el marco del 10° Aniversario de la creación de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a la Víctima (DOVIC) y el 25° Aniversario de la creación del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a las Víctima del Delito y tuvieron como principal objetivo intercambiar información y prácticas para la prevención, abordaje y asistencia de las violencias en casos de abuso sexual, del cuidado a profesionales y sobre la reparación integral a víctimas.
Durante sus palabras de apertura, la Directora de SAVic Salta destacó la necesidad imperiosa de garantizar los niveles adecuados de reparación, restitución, indemnización y la no repetición de conductas ilícitas, abordando las condiciones de vulnerabilidad de cada persona de manera interseccional y considerando su contexto.
Matilde Alonso concluyó su discurso subrayando que “avanzar en clave victimológica es el modo de equilibrar la balanza de la justicia”.
Las jornadas se organizaron en diversos paneles. El primero estuvo a cargo de María Mercedes Rubio, de la Subsecretaría de Políticas de Género y Violencia Familiar del Ministerio Público de Buenos Aires, y Sandro Abraldes, Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos profundizaron en las investigaciones complejas en casos de abuso sexual y en el acompañamiento a las víctimas.
Otro panel se centró en el desarrollo de políticas integrales de cuidado para los profesionales que abordan estos casos, a cargo de Luis Amarfil, Coordinador Provincial del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del MPF de Chubut.
También se abordaron los desafíos de enfrentar el malestar en contextos laborales marcados por la sobrecarga y la saturación, tema expuesto por la licenciada en trabajo social y supervisora del Programa Especial de Acompañamiento a Víctimas de Violencia de Género de la DOVIC.
Como tema de cierre de las jornadas, se dio lugar en el panel referido a la reparación integral a víctimas de delitos, cuya moderadora fue la Coordinadora de la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, María Laura Suárez. Participaron de esta ponencia el Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Mauricio Viera; la Fiscal Federal de Mar del Plata, Laura Mazzaferri y el Fiscal General cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Marcelo Colombo.
El cierre de las Jornadas estuvo a cargo de la titular de la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito de Córdoba, Alicia Salusso y de la Secretaria Ejecutiva de la DOVC, María Teresa Bravo.
Reconocimiento a la Directora de S.A.Vic.
Durante la clausura de las Jornadas, la Directora de S.A.Vic. de Salta, Matilde Alonso, recibió el reconocimiento a sus cuatro años de incesante y relevante labor al frente de la Presidencia del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, se le hizo entrega de una placa recordatoria y se proyectó un video emotivo con fotografías que resumen parte de la actividad desplegada durante la duración de su gestión como presidenta del Consejo Federal.
Designación de nuevas autoridades al frente del Consejo Federal
Finalizadas las Jornadas, se desarrolló la reunión de consejeras y consejeros que integran el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito, que tuvo lugar en la sede del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Avenida de Mayo 760 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Durante el encuentro de consejeras y consejeros se fijó la próxima sede para las Jornadas Nacionales 2025, resultando elegida la provincia de Neuquén.
La reunión concluyó con la votación para la renovación de las autoridades del Consejo, siendo desginada como nueva presidenta la Directora de Asistencia a la Víctima del Delito de la provincia de Córdoba, Alicia Salusso, en lugar de la presidenta saliente, Matilde Alonso.
El sujeto llegó a la vivienda de su madre, a la que agredió y le ocasionó lesiones por impedirle ver a su expareja, que quedó encerrada en la habitación por su seguridad, junto a su hija de un año.
La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 29 años por los delitos de lesiones, amenazas y daños, todo en concurso real.
La noche del 7 de julio de 2023, el acusado se presentó en el domicilio de la damnificada, quien es su madre, en barrio Ampliación Virgen del Rosario, gritando que quería ver a su expareja.
La denunciante había dejado a su nuera y su nieta de 1 año encerradas bajo llave en su habitación para mantenerlas a resguardo.
Luego, la mujer comenzó a dialogar con su hijo, no logrando hacerlo entrar en razón de que se retirara.
El individuo comenzó a agredir verbalmente a su expareja y a su hermano menor, acusándola a ella de infidelidad con su hermano menor y a su madre de haber sido la encubridora.
Al no poder ingresar al dormitorio, el acusado intentó dañar la puerta. Fue en ese momento que se produjo un forcejeo entre madre e hijo, producto de lo cual la damnificada resultó con lesiones y luego el sujeto exhibió un cuchillo tipo sierrita.
Finalmente, el acusado dañó la puerta de la habitación, para luego retirase del domicilio.
La damnificada había alcanzado a comunicarse con el Servicio de Emergencias 911, por lo que personal policial logró demorar al sujeto.
Según declaró la madre y denunciante, su hijo tenía orden de exclusión de hogar desde el mes de febrero y que en marzo había sido detenido, permaneciendo recluido por un mes y medio y con orden de realizar tratamiento por el problema de consumo de sustancias, el que no completó.
El Juez Pablo Farah, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 6 meses de prisión de ejecución efectiva y revocó la sentencia anterior, unificándola en una única pena de 3 años y 6 meses de ejecución efectiva.
En el mismo fallo, el Juez ordenó que el acusado sea incorporado al Programa TAMPLIM (Programa de Rehabilitación para las adicciones a las drogas dentro del penal).
Por el hecho, un individuo había sido ya imputado, quien fue encontrado en el momento en que pretendía vender la heladera, uno de los objetos sustraídos.
La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, amplió decreto de imputación para otros tres hombres, uno de 19 años y dos de 26 años de edad por la presunta comisión del delito de hurto simple.
Un sujeto de 24 años había sido imputado, en primer término, por el hecho, sucedido a fines de septiembre pasado, cuando el acusado habría ingresado a una obra en construcción de donde se habría apoderado de, al menos, una heladera.
La fiscal Rojas lo había imputado por la presunta comisión del delito de hurto simple.
El acusado fue habido en el momento en que pretendía cobrar dinero en efectivo por la venta de la heladera, uno de los elementos denunciados como robados por el damnificado.
Con el avance de la investigación penal, a posterior pudo determinarse la participación de otros sospechosos, quienes ya fueron identificados.
Así se pudo establecer que los otros tres individuos serían coautores del delito denunciado por el damnificado.
Tras las tareas investigativas de rigor, se pudo establecer la ubicación de los demás elementos hurtados.
La Fiscalía de Cafayate solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la orden de allanamiento de los domicilios de los presuntos coautores del hecho, el que se concretó el pasado 24 de octubre, con resultado positivo, procediéndose al secuestro de diversos elementos, coincidentes con los denunciados.
Durante la audiencia de imputación, dos de los acusados se abstuvieron de declarar, en tanto otro dio su versión de los hechos.
Por su parte, el Juzgado de Garantías en turno hizo lugar al pedido de prisión preventiva para los cuatro acusados, formulado por la fiscal Rojas y ordenó la realización de un informe ambiental respecto a cada uno de ellos.
El sujeto protagonizó un hecho de violencia, en estado de ebriedad y en presencia de sus hijos. Vieron cómo su padre agredía a su madre, lo que provocó el llanto de los menores.
La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 8, en la audiencia flexible y multipropósito, mediante acuerdo de juicio abreviado, contra un hombre 31 años por los delitos de amenazas, lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y género (dos hechos), amenazas con arma y daños (dos hechos), todo en concurso real.
La damnificada, expareja del acusado y madre de sus tres hijos, denunció que la mañana del 14 de octubre el hombre, se encontraba en estado de ebriedad y con una actitud violenta, por lo cual le exigió que se fuera de la casa.
En horas del mediodía, el acusado regresó al domicilio en estado de ebriedad y, al encontrar la denuncia que había presentado la víctima, reaccionó con violencia. Arrugó el documento y comenzó a insultarla y amenazarla. Además, le dio un golpe de puño cerca del oído derecho, luego fue a la habitación y le rompió las zapatillas.
Acto seguido, tomó un cuchillo tipo carnicero con el que intentó agredirla. La mujer logró defenderse sujetándole el brazo en el que sostenía el cuchillo, que el hombre soltó al escuchar a sus hijos llorar. Posteriormente, el acusado tomó el teléfono celular de la mujer y lo arrojó contra el piso, rompiéndolo.
Al llegar el personal policial, el hombre intentó resistirse a la detención.
La mujer declaró, además, que en 2016 ya había presentado una denuncia y que su expareja tiene antecedentes penales y ha estado detenido.
El certificado emitido por el médico que examinó a la damnificada daba cuenta que la mujer presentaba hematoma en pabellón auricular derecho, otro hematoma en región occipital, lado derecho; herida cortante de 1 cm. de largo en dedo pulgar de mano derecha.
La Jueza Claudia Puertas, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 8 meses de prisión de ejecución efectiva.