admin

Abuso sexual y violencia: quería embarazar a su expareja para que no lo dejara

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 1 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 34 años. Tras concluir la investigación, el Fiscal entendió que se encuentran acreditados los delitos endilgados y la responsabilidad penal del imputado.

El hombre está acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma, privación ilegítima de la libertad agravada, lesiones leves agravadas por existir violencia de género y haber medido relación de pareja; y abuso sexual con acceso carnal continuado.

En su declaración testimonial, la víctima manifestó haber sido pareja del imputado durante12 años, con el que tuvo dos hijas. Declaró que por haber sufrido violencia física, psicológica y sexual por parte del acusado, decidió separarse, manteniendo la convivencia en el mismo domicilio.

La denunciante detalló que el 16 junio de 2018, cuando regresaba al domicilio tras la jornada laboral, su expareja la increpó violentamente cuestionándole dónde había estado, por lo que decidió llevar a sus hijos a la casa de su hermana para preservarlos de la agresividad del imputado, quien cerró la puerta de la vivienda con llave para impedir que salieran. Luego insultó a la víctima y le quitó el teléfono celular para evitar que pudiera comunicarse y pedir ayuda.

Relató luego que con el paso del tiempo el nivel de violencia fue en aumento, hasta que el imputado intentó ahorcarla con un cable. Tras el episodio, el acusado tomó un cuchillo y la amenazó de muerte para que no llamara a la policía.

La denunciante también manifestó que tras el episodio, el imputado le pidió que tuvieran relaciones sexuales para que quedara embarazada y no lo abandonara. Ante la negativa, el imputado la amenazó con matarla con el cuchillo y luego abusó de la víctima.

Por último, la mujer manifestó que el imputado anteriormente ya la había forzado a tener relaciones sexuales y que la primera vez fue cuando la víctima tenía 17 años.

El fiscal González Miralpeix sostuvo que los degradantes actos contra la integridad sexual habrían sido ejecutados mediante una terrible violencia física y psicológica, tratándose de agresiones sexuales, golpes, insultos y amenazas, conductas que la paralizaron y dejaron sin respuesta.

El sistema informático del CIF vinculará a los fiscales directamente con los gabinetes científicos

El nuevo sistema informático del Cuerpo de Investigaciones Fiscales entrará en vigencia a partir del próximo lunes 17 de febrero. El sistema mejorará la comunicación entre las partes, garantizará transparencia y celeridad en la investigación, anunció la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro, quien junto a la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, anticiparon la capacitación de fiscales penales, auxiliares, informáticos y técnicos del CIF.

“La capacitación es esencial para la implementación del nievo sistema, que por disposición del procurador general, Abel Cornejo, fue actualizado y perfeccionado y entrará en funcionamiento el lunes 17. El sistema tiene grandes ventajas, tanto para los fiscales penales como para la directora del CIF”, destacó Carraro. En el mismo sentido, la Coordinadora General indicó que “los fiscales, a través del sistema de legajos, podrán realizar los pedidos de forma directa y la solicitud quedará vinculada a la causa”.

El sistema, cuyo perfeccionamiento estuvo a cargo de la coordinadora de Informática de la Procuración, Patricia Aballay, permitirá realizar un seguimiento del pedido hecho por cada fiscal y sobre qué servicio y gabinete técnico es el que interviene. “Para el CIF también tiene su ventaja, porque la Directora tomará conocimiento directo de los pedidos de la fiscalías”, precisó Carraro.

Por su parte, la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, destacó que el nuevo sistema permitirá lograr una mayor y mejor comunicación entre las partes y aplicar la lógica fiscal desde el primer momento.

“Habrá una mayor conectividad entre el CIF y las fiscalías. Se trata de lograr mayor accesibilidad y que el CIF sea una parte más del legajo fiscal. El espíritu del nuevo sistema es vincular, unificar y conectar”, finalizó Sodero.

“Ojalá que al tío lo metan preso”: Irá a juicio por abusar de sus sobrinas

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 4 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 48 años, acusado de abusar sexualmente de tres sobrinas, todas menores de edad.

El acusado fue imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración, agravado por la guarda y la convivencia y corrupción de menores, abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y corrupción de menores y abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y corrupción de menores agravada.

En base a los elementos obtenidos durante la investigación, el imputado acometió en primer lugar contra una de sus sobrinas desde que tenía 7 años, aprovechando que la menor vivía en su domicilio por haberla dejado los padres a su resguardo por un viaje de urgencia. Continuó con su conducta abusiva hasta que la niña cumplió 11.

En segundo lugar se vislumbró un acometimiento sexual gravemente ultrajante contra de otra sobrina, de quien abusó en reiteradas oportunidades desde que la menor contaba con 7 años y hasta los 8.

Por último, el requerimiento incluyó un acometimiento sexual gravemente ultrajante contra la tercera sobrina, desde que la menor tenía 7 años y hasta los 11.

El fiscal González Miralpeix sostiene que el imputado, mediante conductas corruptoras, pretendió alterar el desarrollo normal de la sexualidad de las víctimas, quienes eran, en aquel momento, menores de 13 años. Sobre una de ellas, se agravó su conducta por el aprovechamiento de la situación de guarda y convivencia.

La denuncia fue radicada por el padre de una de las menores, tras enterarse por una hermana que mientras veían por televisión la noticia de un hombre que iría preso por abuso sexual, la menor expresó “ojalá que al tío también lo metan preso”.

Dos detenidos por el robo a mano armada en un drugstore

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó a Joaquín Nahuel Álvarez y Carlos Rubén Darío Isa, acusados del delito de robo calificado por uso de arma de fuego en calidad de autor y partícipe, respectivamente. El segundo violó la prisión domiciliaria que cumple en Salta por una condena relacionada con tráfico de estupefacientes, por un hecho juzgado en Jujuy.

Las actuaciones iniciaron el 4 de febrero tras un alerta al sistema de emergencias 911, en el que una mujer denunció ser víctima de un asalto mientras atendía el drugstore llamado “Agus”, de barrio Tres Cerritos, en la zona norte de la ciudad.

La víctima relató que un hombre armado sustrajo elementos de valor y que resultó lesionada luego de que el asaltante la golpeara durante un forcejeo entre ambos. En ese momento, el asaltante perdió el arma, situación que la damnificada aprovechó para salir a la calle a pedir ayuda. Al quedar solo, el asaltante logró apoderarse de un teléfono celular y de una notebook Lenovo. Luego escapó en un vehículo, que fue identificado por un testigo.

Mediante tareas de investigación que incluyeron la explotación de redes sociales, análisis de video, dictado de rostro y declaraciones testimoniales, entre otras, se pudo establecer que el vehículo utilizado para el hecho, fue vendido a una mujer que se encuentra en pareja con el hombre identificado como Carlos Rubén Darío Isa, quien posee antecedentes por tráfico de estupefacientes y que actualmente reside en zona sur de nuestra ciudad. Isa condujo el auto en el que escaparon Álvarez y él.

Se pudo establecer que Isa tiene en su poder el vehículo y que se vinculaba por Facebook con Joaquín Nahuel Álvarez, ya conocido en el ambiente delictivo.

En distintos allanamientos a los domicilios de los imputados se logró secuestrar el vehículo Suzuki Fun, teléfonos celulares y una notebook Lenovo.

Cabe destacar que Isa cumple una condena de prisión domiciliaria por el término de cuatro años por un hecho vinculado a tráfico de estupefacientes juzgado en Jujuy, mientras que Álvarez fue imputado por hecho con arma de fuego.

La investigación contó con la participación del Grupo de Investigación Sector Dos de la Policía a cargo del oficial ayudante Nahuel Guardiola, con el apoyo del Sector Tres.

Grooming: Cometió estupro y suministró pornografía a una nena de 13

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías 4 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado un hombre de 45 años, acusado de los delitos de grooming, estupro y suministro de material pornográfico a una menor de 14 años, todo en concurso real.

De las actuaciones se tiene acreditado que el imputado, en agosto de 2016, contactó a la menor que entonces tenía 13 años, a través de whatsapp. Le envió mensajes utilizando una identidad falsa en los que le decía “que la amaba, que la quería ver, que era su princesa y que era linda”.

A través del mismo medio, logró concertar encuentros en su negocio y en hoteles alojamiento, con el fin de menoscabar la integridad sexual de la menor. Según consta en el legajo de investigación, el imputado sometió a la menor a acciones que constituyeron un sometimiento gravemente ultrajante. También envió fotografías con contenido pornográfico a la niña. Los hechos continuaron hasta mayo de 2017, por lo menos.

La denuncia fue radicada ese mes por la tía de la menor, luego de que una vecina le dijera que aparentemente la menor mantenía una relación sentimental con un hombre de unos 40 años, propietario de un drugstore ubicado frente al domicilio de la víctima. La vecina advirtió que el imputado y la menor fueron vistos tomados de la mano en la vía pública y que el mayor solía ir a buscarla al colegio.

Reforma Constitucional, Congreso Mundial Forense y Ciberdelitos, en la primera reunión del CAF

Los integrantes del Consejo Asesor de Fiscales realizaron este viernes la primera reunión del 2020 en la que discutieron, entre otros temas, sobre la inminente reforma de la Constitución Provincial, la organización del Congreso Mundial Forense que se llevará a cabo en Salta en octubre, la puesta en marcha de la fiscalía de Ciberdelitos y de un nuevo sistema informático para el CIF y las fiscalías penales.

Ante el anuncio del Poder Ejecutivo Provincial, de ingresar a la Legislatura el 1 de abril próximo el proyecto de Ley de Reforma de la Constitución de la Provincia, los consejeros coincidieron en que la Carta Magna no debería ser modificada en sus artículos 164 al 168, contenidos en el Capítulo II y referidos a la composición, atribuciones y deberes, autonomía funcional y asistencia del Ministerio Público. En el mismo sentido, Cornejo se manifestó a favor de ampliar el número de jueces de la Corte de Salta a nueve y remarcó que todos los tribunales de Justicia del país deberían contar con idéntico número.

Por otra parte, el Procurador instó a los integrantes del Consejo Asesor a participar como expositores en el Congreso Mundial Forense que se desarrollará en Salta los días 21, 22 y 23 de octubre próximo y que contará con destacados conferencistas de Latinoamérica y Europa.

Con respecto a la puesta en marcha de la fiscalía penal de Ciberdelitos, Cornejo adelantó que funcionará como un “CIF informático” de referencia en la región norte del país y anticipó la firma de convenios con organismos nacionales y capacitaciones con especialistas de renombre internacional, como el excoordinador del Programa Nacional Contra la Criminalidad Informática del Ministerio de Justicia, Marcos Salt y agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI). También recordó que el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Horacio Azzolin, será capacitador y observador de los fiscales que aspiren a dirigir la fiscalía de Ciberdelitos.

Por último, la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet, anticipó la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema informático para el CIF y las fiscalías penales. Sodero indicó que será una “modificación radical en el sistema” que permitirá la simplificación de conexiones y legajos.

Presidido por el Procurador, estuvieron en la primera reunión de 2020, la vicepresidenta del Consejo, Gabriela Buabse, la secretaria general del Consejo, Ana Cecilia Carraro y la directora del CIF, María Luján Sodero Calvet. También participaron la fiscal de Impugnación, Josefina David de Herrera; la de Violencia Familiar y de Género, Claudia Geria; la de Menores, Irma Carolina Hernández, el fiscal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid; de la UNICROH, Pablo Rivero; de UFINAR, Santiago López Soto; de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores; de Derechos Humanos, Gustavo Vilar Rey. El interior provincial estuvo representado por la fiscal penal de Orán, Mónica Viazzi.

Sodero Calvet recibió a Farfán

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet, recibió a Jorge Farfán, padre de Jorge David Farfán Vera, quien falleció el 8 de febrero de 2019.

Imágen de archivo

La reunión de la Directora del CIF con Jorge Farfán se realizó este jueves, en el marco de una serie de encuentros que viene celebrando Sodero Calvet con familiares de víctimas cuyas investigaciones estuvieron bajo su responsabilidad hasta este miércoles, cuando asumió como responsable del Cuerpo.

Es que todas las causas que estuvieron bajo su órbita fueron redistribuidas en otras fiscalías de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, con el objetivo de continuar las investigaciones iniciadas en la que ocupó hasta el miércoles 5 del corriente. Durante el encuentro, Sodero Calvet actualizó a Farfán sobre el curso de la investigación, las medidas ordenadas oportunamente y la Fiscalía a la que fue asignada la causa.

Jorge David Farfán Vera, de 24 años, falleció el 8 de febrero pasado, cuando era trasladado por personal policial a la Comisaría 12, en la zona sur de la ciudad. Entre otras diligencias ordenadas, se solicitó la Junta Médica para analizar el informe de autopsia efectuado por el Servicio de Medicina Legal del CIF y el informe que realizó un perito de parte. El pedido se hizo por las discordancias observadas por la familia de la víctima. La Junta confirmó que el deceso se produjo por infarto agudo de miocardio.

El Ministerio Público congeló sueldos por seis meses

La decisión se suma a la medida adoptada por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Salta. La resolución lleva la firma de la presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público, la asesora general Mirta Lapad y el procurador general Abel Cornejo.

El Colegio de Gobierno dispuso el congelamiento de las remuneraciones que perciben quienes integran los escalafones de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Técnicos del Ministerio Público, a partir del 1 de enero de 2020 y por el plazo de 180 días.

Lapad y Cornejo sostuvieron que “vista la situación económica y del país, resulta necesario extremar las medidas tendientes a contribuir en la contención del gasto” y señalaron que “se requiere un mayor esfuerzo de los estamentos de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Técnicos”. Similares medidas adoptaron los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Provincial.

Asumió Sodero Calvet en el CIF: “Lógica fiscal aplicada a la investigación y el debate”

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, tomó juramento a la fiscal penal María Luján Sodero Calvet como Directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Cornejo destacó su trayectoria y capacidad; Sodero Calvet anticipó que la lógica fiscal se aplicará a la investigación en el CIF y mejorará las instancias de debate.

Luego de tomar juramento a la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, María Luján Sodero Calvet, el Procurador expresó que con la nueva estructura, “finalmente se normalizará una de las aéreas más importantes del Ministerio Público Fiscal”. También remarcó que la primera directora del organismo, será una mujer y reconoció la trayectoria, compromiso laboral y capacidad de trabajo coordinado de la fiscal designada.

Por su parte, Sodero Calvet valoró que el conocimiento previo del trabajo puntual que se realiza en las fiscalías penales le permitirá aportar “una visión totalmente distinta desde todos los puntos de vista, porque implica una lógica fiscal aplicada a la investigación y el debate”. Anticipó que en investigación de los casos, habrá una mayor conexión entre todos los departamentos y áreas del CIF y las fiscalías, y que ese trabajo también se notará en todas las instancias de los juicios.

El Cuerpo de Investigaciones Fiscales tiene como misión, esencialmente, asistir a los Fiscales para que puedan actuar ante los Jueces reclamando una decisión basada en la verdad, al desarrollar su actividad a través de un trabajo multidisciplinario de investigación técnica, científica, criminalística y operativa.

El acto contó con el secretario de Justicia del Gobierno de la Provincia, Pedro García Castiella; la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro; funcionarios, magistrados e invitados especiales.

Piden colaboración para identificar a los atacantes de un menor gravemente herido

La Fiscalía Penal N° 5 coordina el trabajo conjunto con personal de la subcomisaría Lola Mora y el Grupo de Investigaciones N° 5, a fin de dar con los responsables de un ataque ocurrido sobre la colectora de avenida Paraguay y que dejó a un menor en grave estado.

La Fiscalía solicita la colaboración de la sociedad a fin de aportar información respecto al ataque por el cual un menor de 13 años se encuentra en coma inducido y con respirador artificial.

El padre del niño denunció haber sido abordado por un grupo de jóvenes mientras se encontraba en su vehículo con su hijo, de 13 años, quien resultó lesionado en la cabeza tras el ataque ocurrido en la madrugada del lunes, sobre la colectora de avenida Paraguay.

El fiscal Horacio Córdoba Mazuranic ordenó una serie de medidas a fin de individualizar e identificar a los atacantes, el levantamiento de rastros en el lugar por parte de peritos del CIF y también el examen de las cámaras de seguridad. También dio intervención a los médicos legales del CIF y de la policía a fin de que eleven un informe respecto del estado de salud del menor, internado en el Hospital Público Materno Infantil.

El fiscal solicitó al médico del CIF que realice visitas continuas al menor, a fin de estar al tanto de la evolución y su prognosis. Por otro lado, coordinó para que las labores para identificar a los posibles partícipes del ataque sean abordadas por personal policial de la subcomisaria Lola Mora y el Grupo de Investigaciones N° 5.

Córdoba recibirá la declaración del padre del menor y citó a otras personas que participaron de la primera asistencia a la víctima en el lugar del hecho.