Violencia familiar: condenado a prisión efectiva por amenazas y violación de domicilio

La Fiscalía actuó tras la denuncia de una mujer contra su padre, quien violó una medida judicial al ingresar a su domicilio y amenazarlas de muerte. Los hechos ocurrieron a finales de diciembre de 2024, cuando el hombre, bajo efectos de sustancias, se presentó en su casa pese a la orden de exclusión.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2 en feria, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que Julio Armando Gutiérrez fue condenado a tres años y tres meses de prisión de ejecución efectiva (con unificación de pena) por los delitos de desobediencia judicial (en tres hechos), violación de domicilio y amenazas. El titular del Juzgado de Garantías 3, Javier Aranibar, estableció que el inicio y fin de las penas será entre el 17 de enero de 2025 y el 17 de abril de 2028, en la Unidad Carcelaria N° 1, con cumplimiento efectivo.

La actuación de la Fiscalía comenzó a partir de la denuncia radicada el 24 de diciembre de 2024, por parte de una mujer contra su progenitor, con quien no convivían debido a una separación por problemas de violencia familiar y de género. La denunciante relató que, a las 05:00 de la mañana de ese día, el hombre se presentó en su domicilio cuando ella y su hermana dormían. Al percatarse de su presencia, decidieron llamar al sistema de emergencias 911 debido al temor que sentían del acusado y de lo que pudiera hacer. 

Además, explicó que su progenitor las había amenazado de muerte anteriormente, dejando una botella con ropa impregnada con nafta en la casa. Por temor, la denunciante arrojó el objeto a un canal cercano. También relató que, el día anterior, el ahora condenado ingresó al domicilio en la parte del fondo a descansar, pero fue sacado por la denunciante al darse cuenta de su presencia.

Desde la separación, el hombre no podía acercarse al domicilio debido a una medida judicial, pero, aproximadamente un mes antes de estos hechos, comenzó a presentarse y a ingresar al domicilio bajo los efectos de sustancias prohibidas. A pesar de las solicitudes de su expareja e hijas para que se retirara, el hombre se negaba y las amenazaba de muerte. 

Periodista salteño condenado por desobediencia judicial en causa de violencia de género

El fallo se emitió el pasado 22 de octubre. El acusado deberá cumplir pena condicional y respetar las reglas de conducta impuestas.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio, Sala IV, en el juicio contra Martín Grande Durand, acusado de desobediencia judicial. La causa se originó por la denuncia de la fiscal Verónica Simesen de Bielke, quien en julio de 2022 informó que el acusado había publicado un video en su perfil de Facebook, violando una medida cautelar vigente.

Dicha medida, dispuesta en junio de 2021 y ratificada en noviembre del mismo año, le prohibía realizar actos de violencia simbólica y mediática en redes sociales o medios masivos en contra de la denunciante. Grande Durand ya había descalificado públicamente a Simesen en mayo de 2021, cuando era legislador.

La Jueza Cecilia Flores Toranzos condenó a Grande Durand a 20 días de prisión de ejecución condicional y le impuso la obligación de realizar un curso sobre violencia de género, además de prohibirle ejercer nuevos actos de violencia simbólica y mediática, bajo apercibimiento de revocar la pena condicional.

Condenado por violencia familiar y de género

El joven registraba denuncias de parte de su madre, también de su exnovia y del padre de esta última.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 31 años por los delitos de amenazas, desobediencia judicial, privación ilegítima de la libertad y violación de domicilio.

La madre del acusado denunció que, pasada la medianoche del 23 de mayo, su hijo las amenazó a ella y a su madre mientras estaban cerca del hospital San Bernardo.

Días después, el acusado fue notificado de las medidas cautelares, dispuestas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género interviniente.

No obstante, la mañana del pasado 23 de agosto fue a la  casa de su madre, en Villa Floresta de la ciudad de Salta, visiblemente alterado, y comenzó a patear la puerta y gritar. Fueron los vecinos quienes, alarmados por la situación, llamaron al Sistema de Emergencias 911.

El individuo también fue denunciado por su expareja y el padre de esta, por un incidente ocurrido la noche del 22 de agosto, cuando ingresó al domicilio donde residen, por el techo y bajo los efectos de sustancias.

En otra ocasión, la expareja del acusado lo había acompañado a la casa de su abuela, luego de que él se presentara en su hogar. Cuando ella se disponía a tomar un remis, el sujeto se lo impidió, tomándola del brazo y ejerciendo violencia, mientras la amenazaba con quitarse la vida.

El acusado registra antecedentes de consumo de sustancias, razón por la cual había sido ingresado en el Hospital San Bernardo, de donde logró escapar, siendo buscado por personal policial.

El juez Ignacio Colombo, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional por los delitos de amenazas, desobediencia judicial, privación ilegítima de la libertad y violación de domicilio.

Desobediencia judicial: Fue encontrado en el techo de la vivienda de su expareja

El hombre fue condenado a prisión efectiva en juicio abreviado. Tenía prohibición de acercamiento desde el 2022.

En representación del Ministerio Público Fiscal, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, intervino en el juicio abreviado en el que el juez de Garantías 3, Germán Pastrana, condenó a un hombre a seis meses de prisión efectiva por desobediencia judicial en dos hechos y violación de domicilio, declarándolo reincidente por primera vez.

La intervención de la Fiscalía se originó a partir de una denuncia presentada en la Comisaría de Villa Lavalle por una mujer en contra de su expareja. El 27 de mayo, pasada la medianoche, mientras la denunciante estaba en su hogar con su actual pareja y su hijo menor, el acusado se presentó con intenciones de hablar con la hermana de la mujer. La denunciante le pidió que se retirara, recordándole que tenía una prohibición de acercamiento vigente desde una denuncia presentada en 2022. Ante la amenaza de llamar a la policía, el acusado se retiró voluntariamente.

Efectivamente, en 2022 el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 había ordenado la exclusión del hogar del acusado, prohibiéndole ingresar al domicilio, acercarse a los lugares frecuentados por su expareja y mantenerse a una distancia de 300 metros. Estas medidas fueron debidamente notificadas al acusado.

Sin embargo, el hombre regresó de madrugada y fue encontrado sentado en el techo de la vivienda, aparentemente bajo los efectos de sustancias prohibidas. La denunciante llamó al 911, y al llegar los policías encontraron al acusado en el lugar, nervioso y desorientado, tras lo cual fue demorado.

La fiscal Mónica Viazzi señaló que el condenado violó el bien jurídico protegido por la ley penal: la intimidad, privacidad, seguridad y tranquilidad de su ex pareja. Destacó que, al encontrarse en el techo de la vivienda, estaba en un lugar privado donde el acceso está claramente prohibido, como lo indica el cierre de la puerta de la calle. Por ello, incurrió en violación de domicilio y desobediencia judicial.

Condena por desobediencia judicial, hurto y violación de domicilio en contexto de violencia de género

Las denuncias fueron realizadas por la expareja del individuo. Además el hombre fue declarado reincidente. 

La fiscal penal de Violencia y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado ante el Juzgado de Garantías 1, donde un hombre fue condenado a siete meses de prisión de ejecución efectiva por desobediencia judicial en cuatro hechos, hurto en dos hechos, violación de domicilio en tres hechos y amenazas en concurso real. El hombre fue declarado reincidente por segunda vez.

En la primera denuncia, la damnificada relató un episodio donde el individuo intentó ejercer violencia física contra su suegro, seguido de agresiones verbales y un intento de dañar un vehículo estacionado. El hombre causó daños en un televisor al arrojarlo por la ventana de la casa de su pareja, siendo detenido por la policía.

En la segunda denuncia, lo acusó de haber ingresado a su domicilio y haber sustraído dinero, zapatillas y una colcha, incumpliendo una medida cautelar previa que le prohibía ingresar al domicilio.

En la tercera denuncia, la mujer relató amenazas y agresiones por parte del acusado, incluyendo el robo de un teléfono celular.

La damnificada reconoció en el proceso que la relación con él ahora condenado no fue sana y manifestó su decisión de alejarse definitivamente de él, además de comprometerse a realizar el tratamiento psicológico recomendado por el equipo interdisciplinario dispuesto por la fiscal Mónica Viazzi. 

Prisión efectiva por dos hechos de violencia contra su expareja

El hombre ya tenía antecedentes condenatorios. Los hechos de los que se lo acusó ocurrieron en 2022 y 2023.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2 Monica Viazzi, representó al Ministerio Publico Fiscal ante la Sala 1 del Tribunal de Juicio Distrito Centro en la audiencia de juicio abreviado por la que Javier Nicolas Aguayo Flores de 26 años de edad, fue condenado a la pena de un año y cuatro meses de ejecución efectiva  por los delitos de lesiones leves agravadas por la relacion de pareja previa y por el genero en dos hechos, violación de domicilio, amenazas y resistencia a la autoridad, todo en concurso real. Ademas fue declarado reincidente por primera vez. 

El acusado tenía antecedentes con condena en 2017 del Juzgado de Garantías N.º 8 a la pena de un año y seis meses  de prisión condicional por tenencia simple de estupefacientes. También otra condena de 2018 a la pena de dos años de prisión de ejecución efectiva , unificándose a la pena única de 3 años de prisión  efectiva. Recupera su libertad en 2020 por agotar la condena.

El 29 de octubre de 2022, se hizo  presente ante la  Sub Comisaría Villa El Sol, una mujer para radicar denuncia manifestando que ex pareja de la cual está separada desde hace 1 año aproximadamente, y tienen un hijo en común ingresó a su domicilio. Manifestó que el año anterior, radico denuncia en contra del acusado donde le impusieron la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica tanto a la denunciante como a su entorno familiar. 

Según el relato de la mujer, empezaron una discusión donde en un momento el acusado le propino un golpe de puño a la altura del ojo izquierdo. Al vivir en un inquilinato, los vecinos del al escuchar los ruidos llamaron al  911. Al arribar el personal policial el hombre se escondió debajo de una de las camas pero igual se procedió a su demora por parte de los efectivos policiales.

En sede de esta Fiscalía penal la mujer modificó su declaración inicial, señalando que ella había comenzado a golpear a su expareja con un palo para que le diga donde estaba su ropa que pretendía llevarse al retirarse de la vivienda. Agregó que en medio de la discusión forcejaron con el palo y bajo esas circunstancias, ella se golpeó a si misma.

Posteriormente, en diciembre de 2023, la mujer se hizo presente nuevamente en la Sub Comisaría Seccional Villa El Sol, con el fin de radicar una nueva denuncia, expresando que  mientras se encontraba preparándose para salir a su lugar de trabajo, observó al acusado saltar por el techo de su vivienda, al ingresar forcejeo con la damnificada para luego taparle la boca y propinarle golpes de puño en todo el cuerpo, seguidamente la arrojó al suelo para seguir agrediéndola, prefiriéndolo insultos y amenazas de muerte. La mujer presentaba lesiones a simple vista, raspones en el cuerpo y hematomas, razón por la que se requirió asistencia médica. Expresó que junto a su hermana procedieron a llamar al se-911, y al arribar el móvil fue que el personal policial procedió a la demora del acusado, previa resistencia. Que su expareja sujetó al can de raza pitbull azuzandolo para que la ataque a ella y al personal policial, mientras profería amenazas. 

Condenado a prision efectiva por privación ilegítima de la libertad agravada y amenazas

La víctima no quiso radicar la denuncia debido a las amenazas proferidas por su pareja. Fue la hermana de la damnificada quien, al tomar conocimiento de los hechos, se presentó en la comisaría.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio – Sala VI del distrito Centro, en la audiencia donde un hombre de 44 años fue condenado a tres años y seis meses de prisión efectiva, con unificación de pena, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y amenazas.

La jueza Norma Beatriz Vera ordenó la inmediata detención del condenado y dispuso su traslado a la unidad carcelaria local, donde permanecerá detenido a disposición del Tribunal. Además, se ordenó el cese del monitoreo por el sistema SUMA que se había dispuesto anteriormente.

La Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2 inició actuaciones a raíz de una denuncia en la Comisaría Seccional Novena, realizada por una mujer en representación de su hermana de 42 años. La denunciante relató que su hermana la llamó para contarle que, tras una noche en un bar con su pareja, él la insultó, golpeó y privó de su libertad en su auto. Al llegar a la casa de la víctima, el hombre la siguió, golpeó y amenazó de muerte, todo ante la presencia de la niñera de su hija. La víctima no denunció debido a las amenazas previas y comentó a su hermana, situaciones similares de violencia familiar.

El personal policial que intervino para verificar la situación y proteger a la víctima, comunicó que haciéndose presente en la vivienda y siendo atendidos por la damnificada, esta rechazó hacer una denuncia o ser examinada por un médico legal. Desde la Fiscalía se solicitó y ejecutó una orden de allanamiento y detención del acusado, autorizada por el Juzgado de Garantías Nº 5.

Respecto a la privación ilegítima de la libertad agravada, la fiscal Mónica Viazzi destacó que se comprobó que el ahora condenado, en un ataque de ira, privó de su libertad a su pareja, la agredió físicamente y le quitó las llaves del vehículo, encerrándola en su auto y reteniéndola contra su voluntad bajo amenazas. La víctima también manifestó que fue intimidada y obligada a abrir el auto bajo la amenaza de que el acusado rompería el vidrio para ingresar. Posteriormente, el acusado arrancó la llave del auto para impedir que la víctima pudiera retirarse.

En cuanto al delito de amenazas, la denunciante, relató que el acusado ingresó violentamente al domicilio de la víctima, exigiendo su ropa, empujándola y amenazándola con matarla, afectando su tranquilidad. 

Condenado tras haberle provocado lesiones a su pareja

El imputado convivía con la mujer y su hijo, quien presenció la agresión. El informe médico corroboró la lesión.

La fiscal penal de Violencia de Género Nº 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de Juicio Abreviado efectuada ante la Sala 2 del Tribunal de Juicio Distrito Centro, en la que un hombre de 31 años fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género. El juez Eduardo Sángari impuso además al acusado, reglas de conducta y reparación a la víctima por la suma de $400.000.

La actuación de la Fiscalía se inició tras la denuncia presentada por una mujer contra su pareja, con quien mantenía una relación de aproximadamente tres años y con quien tiene un hijo en común. La denunciante relató que el acusado le pidió su celular con la intención de iniciar una discusión, lo que derivó en un forcejeo durante el cual recibió golpes de puño y patadas en el rostro, estómago y piernas, culminando con un empujón que la hizo caer violentamente sobre la cama, causándole un fuerte dolor en el codo derecho. El acusado continuó maltratándola verbalmente y no creyó que estaba lesionada, pese a sus gritos de dolor. Luego, cuando vieron su codo fuera de lugar, junto a su suegra, la trasladaron al hospital en un remis.

La denunciante también indicó que su hijo presenció los hechos y que ha sufrido anteriormente violencia física y psicológica por parte del acusado, aunque no había presentado denuncias previas. En el hospital, se le diagnosticó una fractura del húmero distal derecho (codo). El informe del equipo interdisciplinario resaltó que existe un alto riesgo de que se produzcan nuevos hechos de violencia que pongan en peligro el bienestar de la denunciante.

La fiscal Viazzi fundamentó su requerimiento de juicio en los elementos de convicción recolectados durante la investigación, los cuales permiteron sostener la acusación. Destacó que el Código Penal define lesión como cualquier daño en el cuerpo o en la salud de una persona, y que este delito se agrava cuando es perpetrado por un hombre hacia una mujer, mediando violencia de género y existiendo un vínculo de pareja. La denunciante y el acusado tienen un hijo en común, y ella estaba embarazada al momento de los hechos.

Condenado por amenazar a su pareja al intentar impedir que conduzca en estado de ebriedad

El hombre llegó a la vivienda en estado de embriaguez. Tras discutir con su pareja por las llaves del vehículo, la amenazó de muerte.

La actuación de la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 2  a partir de la denuncia de una mujer contra su pareja, con quien mantuvo una relación de 20 años.

La denunciante relató que el acusado llegó a su domicilio junto a dos amigos en estado de ebriedad. Al percatarse de esta situación, decidió sacar las llaves del vehículo de su propiedad para evitar que continuara conduciendo en esas condiciones. Esto provocó una discusión en la que el acusado le propinó un golpe de puño en la cabeza, seguido de otro golpe que ella logró esquivar. 

Ante la agresión, la mujer salió a la calle para llamar al sistema de emergencias 911, momento en que el denunciado la amenazó de muerte. Minutos más tarde, arribó un móvil policial que logró la aprehensión del acusado.

En juicio abreviado, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que la Sala 5 del Tribunal de Juicio Distrito Centro condenó al hombre a la pena de 6 meses de ejecución condicional por el delito de amenazas en perjuicio de su pareja. Además, se le impusieron reglas de conducta y tratamiento por adicción.

Condenado tras un informe médico que advirtió un acto de violencia contra su pareja

La mujer fue traslada al hospital luego de ser lesionada por el acusado. Luego de que se le impusieran restricciones correspondientes, las desobedeció. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 4 en la audiencia multipropósito de juicio en la que un hombre de 37 años fue condenado a la pena de 6 meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y de género, desobediencia judicial y amenazas, todo en concurso real, en perjuicio de su ex pareja. El acusado reconoció su responsabilidad y aceptó la condena impuesta.

La intervención de la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género Nº 2 se produjo a partir de un informe del Hospital San Bernardo que indicaba que el día 17 de febrero de 2024 una mujer ingresó al Servicio de Guardia con traumatismo encéfalo craneal (TEC) sin pérdida de la conciencia. La mujer manifestó que convive con su pareja, cuatro hijos y dos hermanas en una vivienda de Vº Lavalle. Según el relato registrado por el profesional de guardia, la paciente contó que estaban discutiendo con su pareja y él la empujó y golpeó la cabeza con una madera. Hace 18 años que está con él, no es la primera vez que la golpea. La mujer refirió que realizó una denuncia anterior en contra del hombre en el año 2014.

Posteriormente, ante la Fiscalía la mujer contó que ese día su pareja estaba agresivo y bajo efectos de estupefacientes ya que es adicto. Relató la violencia sufrida y que posteriormente se desmayó. Como padece de diabetes, al despertar se puso nerviosa y comenzó a temblar, por ello llamaron al SE-911, llegó la ambulancia y la trasladó al hospital.

La intervención profesional psicológica da cuenta que la mujer se encuentra en una situación vulnerable, sin apoyo familiar, social o educativo, y tiene dificultades para defenderse y expresarse. A pesar de esto, muestra temor por su vida y está interesada en la investigación.

Posteriormente, la mujer realizó otra denuncia donde refiere que se separó del acusado por el hecho anterior, otorgándole el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 2 nominación la exclusión de hogar y la prohibición de acercamiento por un radio no menor a los 300 metros de la denunciante. Sin embargo, el acusado se hizo presente bajo efectos de sustancias prohibidas al domicilio, asomándose por la ventana, insultando y pidiendo dinero, ante tal situación la denunciante le solicitó que se retire del hogar, haciendo caso omiso, solicitando la misma presencia policial. Haciéndose presente los uniformados, quienes al tomar conocimiento de los hechos procedieron a la demora del mismo.