Imputado por abusar sexualmente de su hija

Las circunstancias en que el hombre fue denunciado se mantienen en reserva para resguardar la identidad de la menor de edad. Por disposición de la fiscal, la víctima recibe asistencia.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente, por la guarda y por la convivencia.

El hecho ocurrió en un paraje del interior provincial y, como resultado del hecho, una menor de 15 años resultó embarazada.

Las circunstancias en que el hombre fue denunciado se mantienen en reserva para resguardar la identidad de la menor de edad, que por disposición de la fiscal Filtrín Cuezzo, recibe asistencia a la víctima.

El hombre fue detenido, alojado en la Comisaría e imputado provisionalmente por el abuso sexual de su hija mientras avanza la investigación penal.

Imputado por abusar sexualmente de su hijastra de 13 años

La madre de la menor de edad dejó al hombre al cuidado de la adolescente, mientras ella asistía a un acto escolar de su hijo pequeño. Denunció que el acusado aprovechó esta ausencia para abusarla. 

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, imputó provisionalmente a un hombre por abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente y la minoría de edad de la víctima.

La intervención del Ministerio Público Fiscal inició luego de que la madre de una adolescente no vidente de 13 años de edad denunciara que su hija había sido abusada sexualmente.

La mujer contó que el 20 de octubre pasado, la menor de edad había quedado en su domicilio de Salvador Mazza al cuidado de su pareja ya que ella debía asistir a un acto escolar de un hijo menor. Aseguró que durante su ausencia el hombre abusó sexualmente de la adolescente.

La fiscal Martínez ordenó distintas medidas a fin de investigar lo denunciado, solicitando que la menor de edad fuera examinada por médicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, recibiera asistencia y sea citada a entrevista en Circuito Cerrado de Televisión.

Además, se requirió la detención del denunciado, quien fue imputado por la fiscal Martínez por abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente y la minoría de edad de la víctima.

Trece años y medio de prisión para un hombre que abusaba y golpeaba a su hijastra

La víctima le contó a la preceptora de su escuela lo que estaba viviendo. La Fiscalía Penal 3 de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual llevó adelante la investigación, reuniendo todas las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad del hombre en los hechos.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 3, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue condenado a trece años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Durante su alegato, la fiscal Sodero Calvet consideró que las pruebas reunidas durante la investigación demostraban la responsabilidad del hombre en el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y la convivencia con menor de 18 años por el que el Ministerio Público Fiscal lo acusó.

La intervención de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual inició en mayo de 2022, luego de que una mujer denunciara a su pareja y padre de sus hijos de 5 y 13 años. Expresó que había sido convocada por el director del colegio de su hija de 15 años, quien le manifestó que la menor de edad había revelado a su preceptora que su padrastro la golpeaba y abusaba sexualmente de ella desde los 13 años.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la adolescente confirmó lo denunciado y brindó detalles de los abusos a los que era sometida.

Los informes médicos corroboraron que la menor de edad presentaba múltiples lesiones compatibles con golpes y abuso sexual.

Tras ser hallado culpable, el Juzgado dispuso que se le realice al condenado un examen genético (ADN) para su incorporación al Banco de Datos Genéticos, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG) por el Registro provincial de condenados vinculados a delitos contra las personas y contra la integridad sexual.