El Ministerio Público Fiscal participará del IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano de Ambiente Ciencia y Justicia

Durante los días jueves 30 y vieres 31 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de Salta el IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano Ambiente, Ciencia y Justicia “Procedimiento pericial ambiental y seguridad jurídica”.

La actividad es organizada por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET; la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (Ju.Fe.Jus.); el Instituto de Capacitación Judicial de la Ju.Fe.Jus. (REFLEJAR) y el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, con el apoyo de la Red Argentina de Fiscales Ambientales, el Poder Judicial de Salta, la Escuela de la Magistratura y la Escuela del Ministerio Público de Salta.

El encuentro tiene como objetivo principal aprobar el documento conjunto “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental”, elaborado por un grupo de trabajo integrado por representantes de las instituciones coorganizadoras.

El acto de apertura está previsto para las 15:00 del día jueves y contará con la presencia de los representantes de cada una de las entidades organizadoras y de las instituciones que acompañan el encuentro. A continuación, eAlan Temiño presentará el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET (PNCyJ). Posteriormente, se expondrá la propuesta final de la “Guía de buenas prácticas para el peritaje ambiental”, cuyos aspectos jurídicos estarán a cargo del secretario relator especializado en Medio Ambiente e Intereses Difusos de la Procuración General de la Provincia, Sebastián Lloret.

Finalizada la presentación, y en el marco de esta convocatoria que reunirá a procuradores y fiscales provinciales y federales, se procederá a la firma del documento, con la adhesión de la Procuración General de la Provincia de Salta.

La Guía de buenas prácticas ofrece recomendaciones conceptuales y metodológicas para la realización de peritajes ambientales. Su propósito es garantizar la eficiencia, la transparencia y la calidad técnica de estos procedimientos, promoviendo la estandarización de criterios para que los peritos cuenten con una referencia unificada al evaluar el impacto ambiental de las actividades humanas. El documento incluye además propuestas orientadas a la protección y conservación del medio ambiente.

Durante la segunda jornada, el viernes 31, el programa contempla una conferencia plenaria titulada “Estándares y reglamentos de la prueba ambiental”, a cargo de Luis Burillo, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España. También se desarrollarán dos paneles dedicados a la norma ambiental del CONICET y talleres abiertos y simultáneos de forensia ambiental.
El encuentro concluirá con la lectura de las conclusiones de los talleres y el acto de cierre.

El evento está dirigido a funcionarios de los poderes judiciales, investigadores, científicos, estudiantes universitarios y público en general interesado en la temática de las pericias ambientales.

Los interesados deben inscribirse, ingresando al link https://appweb.justiciasalta.gov.ar:8091/cursosem/com.cursosem.login

En caso de no contar con usuario se deberá dar de alta en el sistema seleccionando “nuevo usuario”. Una vez realizada la inscripción al evento le llegará un mail desde donde podrá acceder a un link para seleccionar el taller en el cual participará.

Programa del encuentro: https://www.escuelamagistratura.gov.ar/wp-content/uploads/Programa-IV-Encuentro-2025VF.docx.pdf