El Cuerpo de Investigaciones Fiscales llevó a cabo la Jornada Provincial de Homicidios 2025

La capacitación reunió a personal del CIF, fuerzas de seguridad y especialistas del ámbito judicial, con el objetivo de profundizar herramientas clave en la investigación de homicidios, con eje en el juicio por jurados, la informática forense y la búsqueda en terreno.

Con una importante convocatoria, este lunes 16 de mayo se llevó a cabo en Salta la Jornada Provincial de Homicidios 2025 – Juicio por Jurados, Informática Forense, Medidas de Búsqueda en el Terreno y Canes Detectores de Restos Humanos. La propuesta reunió a investigadores, técnicos y autoridades del Ministerio Público Fiscal, y tuvo como eje el fortalecimiento de las capacidades del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), así como de personal policial y civil de los distritos judiciales Centro, Norte y Sur.

La jornada fue organizada en el marco de los diez años de funcionamiento de la Unidad de Homicidios  -que actúa para la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP) y la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM)-, y coordinada por autoridades del área de investigaciones.

La directora del CIF, Gabriela Buabse, abrió la jornada con un repaso sobre la evolución de las capacidades institucionales desde la creación del organismo. Subrayó la consolidación de los equipos técnicos, la creciente profesionalización y la necesidad de adaptarse a nuevas exigencias como el juicio por jurados. “No alcanza con saber, hay que saber contar”, expresó, en relación con el desafío de comunicar la evidencia ante la ciudadanía. También hizo un reconocimiento a los jefes y efectivos policiales que formaron parte de los inicios de la Unidad de Homicidios y que hoy ya no están en funciones, valorando su legado y su aporte al desarrollo actual del CIF.

A lo largo de la jornada se abordaron temas clave para el abordaje integral del delito, mediante disertaciones, análisis de casos y espacios de intercambio técnico. Entre los expositores se destacó la participación de especialistas nacionales, como el Licenciado Elio D’Andrea (SIFEBU – Ministerio de Seguridad de la Nación) y referentes de la Policía Federal Argentina. También se sumaron profesionales del ámbito judicial y técnico de Salta, quienes expusieron sobre juicio por jurados, informática forense, técnicas de búsqueda en el terreno y herramientas para la investigación criminal.

El cierre estuvo a cargo de las unidades de investigación de los distritos judiciales Centro, Tartagal y Orán, que compartieron experiencias de trabajo y abordajes metodológicos aplicados a investigaciones complejas.

El encuentro se enmarca en una política institucional de formación continua, profesionalización de equipos y mejora de los estándares en la investigación criminal, con una mirada integral centrada en la excelencia técnica, la gestión eficiente y el respeto por los derechos fundamentales.