El sujeto ya había ejercido violencia, física y psicológica en otras oportunidades durante el tiempo que duró la relación.
La fiscal penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio, Sala III, del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 56 años por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, coacción, violación de domicilio, amenazas con arma y daños (3 hechos).
La expareja del acusado, con quien mantuvo una relación de un año y medio y sin hijos en común, había denunciado que la madrugada del 12 de febrero de 2023, al salir de una fiesta, se dirigieron en vehículo a comprar sustancias estupefacientes, a las que el hombre es adicto. Durante el trayecto, la damnificada manifestó su deseo de regresar a su casa, ante lo cual el sujeto reaccionó con insultos y amenazas. Acto seguido, comenzó a golpearla con los puños en la cabeza, en la zona izquierda de las costillas, y en el glúteo izquierdo.
En el interior del automóvil se produjo un forcejeo, ya que el sujeto le impedía descender. Al escuchar los gritos de la víctima pidiendo auxilio, un agente de policía divisó el automóvil y solicitó refuerzo.
El rodado detuvo su marcha al impactar contra el cordón cuneta en la intersección de calles Artigas y América. Poco después, llegó el apoyo policial solicitado, procediendo a la demora del individuo.
La mujer relató que, un mes antes de este episodio, al regresar de una salida con una amiga y su hermana, encontró a su expareja visiblemente enojado. Según contó, el hombre la arrinconó contra la pared, le apretó el cuello y le apuntó a la cabeza con un arma de fuego.
Señaló también que el año anterior ya había sufrido otro hecho de violencia. En esa oportunidad, el hombre se presentó en su casa y al no encontrarla, rompió la puerta del baño.
La jueza, Gabriela González, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva. Al existir una condena anterior, impuesta en noviembre de 2019 y, al no haber transcurrido el término de 4 años, en el mismo fallo, la Jueza revocó dicha condena y la unificó con la pena última, manteniendo las condiciones de prisión domiciliaria, previa conformidad manifiesta por parte de la víctima.