Continúa el juicio por el doble homicidio en Coronel Moldes

Este jueves declaró un criminalista del CIF, quien se refirió al abordaje en la vivienda de los fallecidos y a otras tareas que cumplió durante la investigación. También brindaron su testimonio, el familiar que encontró sin vida a uno de los hermanos y amigos de los acusados. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Al iniciar la jornada de este jueves, brindó su testimonio un Criminalista del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó el abordaje de la escena en Coronel Moldes.

Con un soporte multimedia, relató cómo fue el primer ingreso al lugar en horas de la noche, y cómo, siguiendo un rastro de manchas sanguinolentas, descubrió el segundo cuerpo, que yacía en un sector de lavadero.

Describió minuciosamente cada locación de la vivienda y los indicios criminalísticos encontrados. Luego se refirió al abordaje realizado al automóvil perteneciente a las víctimas, encontrado en el ingreso a la localidad de El Carril.

En la extensa intervención que tuvo en la causa, posteriormente concurrió nuevamente a la finca de los hermanos Suárez, para, con luz de día, poder relevar mejor el lugar.

También participó de un allanamiento en la vivienda del acusado Chávez, donde se secuestró dinero en pesos argentinos, moneda extranjera, y otros elementos de interés.

Finalmente, se refirió al hallazgo de llaves en dos lugares de la ciudad, correspondientes a la puerta de la vivienda y a un cajón de la caja fuerte. También se encontraron otros elementos, como vasos, cubiertos, platos, precintos y otros, incinerados en la zona este de la ciudad, y que tendrían coincidencia con los encontrados en la vivienda de las víctimas y en su automóvil.

El segundo testigo fue un sobrino nieto de Roberto y Néstor Suárez, quien describió la relación que mantenía con ellos, sus actividades, y cómo tomó conocimiento de lo sucedido, llegando junto a la policía a la finca y descubriendo sin vida a uno de ellos, lo que le causó gran impacto.

Confirmó que los hermanos Suárez vivían solos y que uno de ellos se encontraba incapacitado para desplazarse, por lo que usaba una silla de ruedas o andador, mientras que el otro tenía discapacidad visual, aunque ambos se valían por sí mismos.

A su turno, un amigo de los acusados relató ante el juez Eduardo Sángari cómo uno de ellos mantuvo varios contactos con él, proponiéndole «un negocio millonario», que consistía en que golpeara a una persona y así, obtener dinero.

El testigo dijo que, pese a su situación económica, siempre manifestó no estar de acuerdo, lo que provocó que su amigo se enojara.

Algunos audios enviados por el acusado fueron reproducidos durante la jornada de este miércoles, como evidencia obtenida del celular del testigo.

También brindaron su declaración, otros dos amigos de los acusados, con quienes compartían tiempo y cuya actividad común era jugar al póker durante largas horas.

Coincidentemente, relataron que se jugaba por dinero, que surgían situaciones de enojo cuando se perdía, y que ambos conocían la «propuesta» que uno de los acusados había realizado a otro miembro del grupo, para que «hiciera desparecer» a una persona.

Al finalizar la ronda de testimoniales, se dispuso un cuarto intermedio hasta las 10 de este viernes 14, para dar lugar a los últimos testimonios previstos.