Condenado en juicio abreviado por amenazar a su sobrina e incumplir orden judicial

Tras haber sido notificado de medidas cautelares, el acusado se volvió a presentar en la casa de la damnificada, para amenazarla  e intentar agredirla. Deberá cumplir una serie de reglas de conducta.

El fiscal penal Marcos Vega Ortiz, subrogante en Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 5, representó al Ministerio Público Fiscal en audiencia flexible y multipropósito en la que el juez Ignacio Colombo del Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, luego de recibir la confesión del imputado de 40 años, lo condenó a la pena de 7 meses de prisión de ejecución condicional.

El acuerdo de juicio abreviado tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, en el que, después de recibir la confesión del acusado, se lo condenó como autor penalmente responsable de los delitos de violación de domicilio, amenazas (dos hechos) y desobediencia judicial.

La madrugada del 19 de agosto, el acusado, tío de la damnificada, se presentó en el domicilio que compartían, en estado de ebriedad y empezó a golpear las paredes y las mesas, mientras profería amenazas.

Inmediatamente, la denunciante se contactó con el Sistema de Emergencias 911. Poco después, personal policial procedió a la demora del ahora condenado.

El 23 de agosto pasado, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 había emitido una resolución, ordenando la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento, entre otras medidas cautelares.

No obstante, el 8 de octubre pasado, a la madrugada, la sobrina encontró a su tío dentro de la vivienda, en estado de ebriedad. Al solicitarle que se retirara, el hombre volvió a amenazarla e intentó agredirla físicamente.

El juez lo condenó al hombre a la pena de 7 meses de prisión de ejecución condicional y le impuso el cumplimiento de reglas de conducta.

Violencia de género: Condenado por amenazar a su expareja y a su exsuegro

El acusado, incumpliendo las medidas de restricción impuestas, se presentó en dos oportunidades en el domicilio de la mujer con la que mantuvo una relación de pareja, profiriendo amenazas contra su integridad y la de su padre. Deberá cumplir reglas de conducta.

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 26 años como autor de los delitos de amenazas (dos hechos) y desobediencia judicial (dos hechos).

El acusado mantuvo una relación de pareja con la damnificada, la que finalizó por hechos de violencia. A pesar de que se establecieron medidas de restricción para proteger a la mujer, el individuo, se presentó en dos ocasiones en el domicilio de su expareja.

En ambas instancias, no solo incumplió con las restricciones que le prohibían el acercamiento, sino que profirió amenazas contra la damnificada  y  también contra su exsuegro.

La jueza Mónica Mukdsi, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 7 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Animaná: Conflicto familiar resuelto a través de una probation

El acusado deberá cumplir reglas de conducta luego de obtener la suspensión de juicio a prueba por el término de 1 año. Ofreció cumplir tareas comunitarias y se disculpó con su hermana.

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, donde se resolvió suspender el juicio a prueba (probation) para un hombre mayor de edad como autor del delito de lesiones leves y desobediencia judicial en concurso real en perjuicio de su hermana.

Con el acuerdo de las partes, la jueza Carolina Sanguedolce resolvió que la suspensión del juicio a prueba sea por el término de 1 año. Se le impuso el cumplimiento de reglas de conducta y el acusado ofreció realizar trabajo comunitario y se disculpó con su hermana.

El individuo, llegó acusado por un incidente ocurrido en marzo de 2022 en Animaná, donde  agredió físicamente a su hermana durante una discusión. Durante el proceso, ofreció cumplir tareas comunitarias asumiendo la responsabilidad por sus acciones  y, al mismo tiempo, se disculpó con su hermana.

Condenado por someter a una golpiza a su pareja

El hombre fue detenido cuando una mujer salió desde una habitación de la vivienda a la que había llegado la Policía y solicitó ayuda. Sobre la cama encontraron un cuchillo de 30 centímetros.

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre fue condenado a tres años de ejecución condicional y reglas de conducta.

Tras la presentación de las pruebas recabadas por la Fiscalía, el acusado aceptó su responsabilidad en los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género; daños; amenazas agravadas por el uso de arma y coacción con arma en perjuicio de su pareja y resistencia a la autoridad en perjuicio de un sargento ayudante de la Policía de Salta, todo en concurso real.

La intervención de la Fiscalía inició el 27 de agosto pasado luego de que un hombre fuera detenido en la vivienda que comparte con su pareja por un sargento ayudante de la Policía de Salta que había llegado hasta el lugar alertado por vecinos.

El hombre negó que en la vivienda pasara algo, pero desde una de las habitaciones salió una mujer y solicitó ayuda manifestando que su pareja la estaba sometiendo a una golpiza, la había amenazado con un cuchillo que puso en sus costillas y cuello y además la había amenazado para que no contara nada a la Policía. Aseguró que temía por su vida.

Durante la inspección ocular al lugar, se encontró sobre el colchón de la cama matrimonial un cuchillo de 30 centímetros. La víctima fue examinada por el médico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), elevando el informe con las lesiones que sufrió la víctima a la Fiscalía.

Entre las reglas de conducta impuestas al hombre en la sentencia, por pedido de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2, se encuentra la de la obligatoriedad de realizar un tratamiento psicológico en donde se traten los factores que predisponen y llevan a perfeccionar hechos en un marco de violencia de género y violencia familiar, con el fin de que el mismo pueda lograr la capacidad de compresión de los hechos que cometiera y tener el control de los impulsos, logrando tener una estructura de sus vínculos, como asi se trabaje sobre los  esquemas cognitivos en referencia a los roles del hombre y de la mujer en general  y de la vida familiar en particular.

Además, el condenado deberá fijar un nuevo domicilio en un radio no menor a 300 metros a la redonda del de la víctima y abstenerse de profesar cualquier acto de violencia física o psíquica en contra de la denunciante, como así también profesar insultos, palabras agraviantes o desplegar conductas amenazantes personalmente o por terceros, utilizando cualquier medio de comunicación.

A la mujer se le entregará de un botón antipánico y consigna policial fija por diez días y luego ambulatoria.

 

 

Orán: Vecinos llamaron al 911 pidiendo ayuda para una mujer

La víctima denunció que habían mantenido una discusión y que su pareja había reaccionado dándole puntapiés, golpes en el rostro y golpeando su cabeza contra una pared.

La fiscal interina de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Orán, Claudia Carreras, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de lesiones agravadas por existir relación de pareja y por violencia de género.

Las actuaciones de la Fiscalía iniciaron luego de que vecinos de Orán se comunicaran con el Sistema de Emergencias 911 e informaran que una mujer estaba siendo agredida por un hombre.

Tras la demora del sujeto, la víctima radicó denuncia en su contra, asegurando que habían mantenido una discusión  y que su pareja había reaccionado dándole puntapiés, golpes en el rostro y golpeando su cabeza contra una pared.

El informe médico corroboró que la mujer presentaba hematomas en la zona de la cabeza.

 

Cumplirá prisión efectiva por lesionar a su pareja

Un hombre fue juzgado por lesionar a la mujer con la que mantiene una relación de pareja. Deberá cumplir 8 meses de prisión efectiva y fue declarado reincidente por segunda vez. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar  y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 35 años como autor del delito de lesiones leves agravadas por el género y la relación de pareja.

El hecho juzgado tuvo lugar en el pasado mes de mayo. En el contexto de una relación de pareja de diez años y con dos hijos en común, el acusado ejerció violencia física.  Durante una discusión, el agresor intentó asfixiar a la mujer y le propinó golpes de puño en el rostro.

La jueza Gabriela González, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 8 meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por segunda vez.

Condenado a ocho meses de prisión por amenazas

Una mujer activó el botón antipánico y se presentó en una comisaría solicitando ayuda, mientras manifestaba que un hombre, que ya tenía condena por amenazarla, la perseguía. La víctima aseguró que aparentemente, el hombre quería iniciar un vínculo amoroso con ella.

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre fue condenado a ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de amenazas.

El individuo, que admitió su responsabilidad en el hecho, fue declarado reincidente por segunda vez ya que registra condenas anteriores en perjuicio de la misma víctima.

En diciembre de 2022, una mujer radicó denuncia en la Subcomisaria Lola Mora, en contra de un hombre por amenazas. Aseguró que, si bien conocía al hombre, no mantenía ni mantuvieron ningún tipo de relación. El Juzgado de Violencia Familiar y de Género condenó al hombre a siete meses de prisión efectiva y medidas de prohibición de acercamiento por un radio de 200 metros a la mujer, cuando recuperara su libertad. Además, dispuso brindar a la víctima un botón antipánico para el resguardo de su integridad física.

El 8 de octubre pasado, la mujer activó el botón antipánico y se presentó en una comisaría solicitando ayuda, mientras manifestaba que el hombre la perseguía y la invitaba a mantener relaciones. Aseguró que el denunciado la había amenazado y tomado del cuello. Minutos más tarde, el sujeto también ingresó en la comisaría diciendo: “devolveme mis tarjetas”.

La víctima declaró que no era la primera vez que sufría un hecho de iguales características,y que en reiteradas oportunidades el hombre la había perseguido. Mencionó que nunca mantuvo una relación con el acusado y que éste, aparentemente, quiere iniciar un vínculo amoroso con ella.

Teniendo en cuenta los antecedentes, la fiscal Sodero Calvet solicitó que el hombre fuera juzgado, instancia que finalmente se realizó mediante trámite abreviado.

Metán: Condena para un hombre por lesiones, violencia de género y amenazas

El individuo agredió a se expareja físicamente y la amenazó, primero en su domicilio, luego a la salida de un local bailable. Deberá cumplir normas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial Sur, vocalía a cargo del juez Sebastián Fucho, condenó a Diego Alberto Morales, de 22 años, a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional.

Morales fue encontrado culpable de ser autor voluntario y penalmente responsable de los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas (dos hechos), en concurso real.

La damnificada, expareja del condenado, denunció que la tarde del 18 de diciembre de 2022, este la pasó a buscar por su casa y se dirigieron al domicilio del hombre. Ya en la vivienda, Morales consumió bebidas alcohólicas con su padre y luego se retiró a la habitación, donde comenzó a agredirla verbalmente.

Posteriormente llegó la agresión física, cuando el individuo la tomó del cuello, asfixiándola, para luego propinarle golpes de puño en espalda y cabeza. La víctima logró salir del domicilio y el individuo le dio alcance, insultándola e intentando continuar con la agresión física, pero la mujer pudo retornar a su casa.

Horas más tarde, ambos fueron a un local bailable y se retiraron en una motocicleta, pero por el estado de ebriedad del hombre, ambos cayeron del rodado. Fue allí cuando el ahora condenado volvió a golpearla y a amenazarla, tomándola del cuello, tras lo cual fue asistida por vecinos de la zona hasta la llegada del móvil policial.

Tanto los dichos de la denunciante, como las lesiones fueron acreditados a través del examen médico que se le practicó a la expareja del condenado.

El juez Sebastián Fucho, tras imponerle la condena de dos años de prisión de ejecución condicional, le estableció una serie de reglas de conducta y dispuso, una vez firme la sentencia, se proceda a la extracción de material genético por el Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y su posterior inscripción en el Bando de Datos Genéticos, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG).

Violencia de Género: Deberá indemnizar a su víctima con medio millón de pesos, realizar tratamiento psicológico y cumplir reglas de conducta

Una mujer denunció que su pareja la había golpeado y amenazado de muerte. Al ser citada en sede fiscal, contó que en 2021, el hombre le había quebrado el tobillo pero no lo denunció. La historia clínica del hospital confirmó las lesiones.

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre de 37 años fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional, reglas de conducta y a reparar económicamente a la víctima.

Tras la presentación de las pruebas reunidas por la Fiscalía a lo largo de la investigación penal, el acusado admitió ser autor de los delitos de amenazas; lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género; daños y coacción; lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género y desobediencia judicial y lesiones graves agravadas por la relación de pareja y por el género.

En el acuerdo alcanzado entre las partes, se estableció que el hombre indemnizará por el daño material y moral causado a la víctima con la suma de $500.000.

En cuanto a las reglas de conducta impuestas, se incluyó la obligatoriedad a que el hombre se someta tratamiento psicológico en donde se traten los factores que predisponen y llevan a perfeccionar hechos en un marco de violencia de género y violencia familiar, con el fin de que el mismo pueda lograr la capacidad de compresión de los hechos que cometiera y tener el control de los impulsos, logrando tener una estructura de sus vínculos. Así también, se trabaje sobre los  esquemas cognitivos en referencia a los roles del hombre y de la mujer en general  y de la vida familiar en particular; debiendo el incuso presentar cada dos meses constancia de tratamiento psicológico.

Además, el condenado deberá llevar una pulsera electrónica como medida de control, y se proporcionará a la víctima un botón antipánico para su seguridad y protección.

La causa

El 17 de septiembre de 2022, una mujer radicó denuncia en contra de su pareja, asegurando que ese día mantuvieron una discusión que escaló hasta que el acusado la golpeó en el codo y el hombro. Además rompió  de una patada el vidrio de una puerta, la amenazó de muerte y le advirtió que si lo denunciaba “no le iba a pasar nada para el pie», haciendo referencia a una lesión previa causada por el denunciado un año atrás.

Dos días más tarde, el Juzgado de Violencia Familiar y Género 2 emitió una resolución imponiendo al hombre que se abstuviera de agredir a la mujer y estableciendo que debía mantenerse a una distancia de 300 metros de la víctima.

Pese a la medida, el acusado y su víctima retomaron la relación tiempo después. Pero el 20 de agosto de 2023, la mujer volvió a radicar denuncia en contra del hombre, indicando que ese día, le propinó golpes con los pies en la espalda, en la pierna izquierda, en el brazo derecho, posteriormente le arrojo un golpe de puño en el rostro y en la nariz; además de amenazarla nuevamente de muerte.

El informe médico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales indicó que la mujer presentaba inflamación y equimosis en dorso de nariz, inflamación de pómulo izquierdo, hematoma e inflamación en cara postero – interna de antebrazo derecho  tercio distal, inflamación  de tobillo izquierdo  (maléolo externo).

En sede fiscal, la víctima contó que mantuvo una relación de cinco años con el hombre, quien era “celoso, me golpeaba, después pedía perdón, amenazaba con matarme, decía que me iba a dejar inválida, no me dejaba ver a mis hijas ni a mi familia”. Además, relató que en marzo de 2021 ingresó al Hospital San Bernardo con golpes en la cabeza y fractura de tobillo debido a una golpiza del hombre. Contó que en ese momento no efectuó denuncia ya que llegó a un acuerdo para que su agresor le pagara el tratamiento de fisioterapia que necesitaba para recuperarse.

La historia clínica requerida al Hospital San Bernardo por la fiscal Sodero Calvet confirmó las lesiones y el alerta de la asistente social del nosocomio, así como la asistencia psicológica que se le brindó pero se indicó que “la paciente nunca tuvo adherencia al tratamiento”.

Teniendo en cuenta todo ello, la fiscal Sodero solicitó que el equipo interdisciplinario de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género evalúe la situación de la víctima. El informe indicó que “la entrevistada presenta un alto grado de vulnerabilidad, no denuncia todas las situaciones de violencia y maltrato vividas. Sus necesidades afectivas la llevan a depender de él, tiene baja señal de alarma. Tiende a minimizar y a naturalizar la violencia”.

El Ministerio Público Fiscal acusó al hombre de los delitos de amenazas; lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género; daños y coacción; lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género y desobediencia judicial y lesiones graves agravadas por la relación de pareja y por el género; solicitando que sea juzgado, instancia que se realizó mediante trámite abreviado.

Violencia de género: Le arrojó un celular y un vaso y la amenazó con un arma

El acusado fue juzgado por diversos hechos de violencia en perjuicio de quien fuera su pareja, los que cometió incumpliendo las medidas de restricción impuestas. Deberá realizar un tratamiento para el control de su impulsos. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 32 años como autor del delito de desobediencia judicial (dos hechos), lesiones doblemente agravadas y amenazas con arma en perjuicio de quien fuera su pareja.

El acusado llegó a juicio tras las denuncias de la mujer con la que mantuvo una relación de pareja por diversos actos de violencia que cometió en su contra, tales como en una discusión haberle arrojado al rostro el celular, también un vaso, provocándole lesiones, incumplir las medidas de restricción impuestas al presentarse en su domicilio y en una ocasión, amenazarla con un arma blanca.

Tras recibir la confesión del acusado, el juez Antonio Pastrana, le impuso una condena de 2 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta realizar un tratamiento para el control de impulsos y para agresores de víctimas de violencia de género del Ministerio Público Fiscal.