Pasará cuatro años y ocho meses en prisión por violencia de género

El hombre fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor de los delitos de amenazas con arma, desobediencia a la autoridad (dos hechos) y coacción, todo en contexto de género y en concurso real. Tenía una condena previa de 1 año y 8 meses de ejecución condicional, que le fue suspendida y unificada.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor de los delitos de amenazas con arma, desobediencia a la autoridad (dos hechos) y coacción, todo en contexto de género y en concurso real.

El hombre tenía una condena previa de un año y ocho meses de ejecución condicional, que fue suspendida; por lo que por acumulación de penas pasará cuatro años y ocho meses en prisión.

La intervención de la Fiscalía inició el 10 de octubre de 2022, luego de que una mujer denunciara que su expareja, sobre el que pesaban medidas de restricción de acercamiento, había aparecido en su casa en horas de la madrugada y, exhibiéndole un cuchillo, le exigía que lo dejara entrar.

La víctima aseguró que el hombre rompió la puerta de entrada e ingresó a la vivienda, la tomó del cuello y, mientras le hacía señas con el cuchillo para lesionarla, le manifestó que si no estaba con él, no estaría con nadie.

La Fiscalía llevó adelante la investigación de la denuncia y. luego de reunir las pruebas necesarias, solicitó que el hombre fuera juzgado.

Rosario de la Frontera: La golpeó con un palo de escoba y le rompió el celular

Una mujer denunció que su pareja, luego de iniciar una discusión, la agredió con un palo, causándole lesiones. Cuando llamó al Sistema de Emergencias 911, éste le rompió el teléfono. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 30 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja, violencia de género y la convivencia en concurso real con daños.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenido.

El acusado mantiene una relación de pareja de alrededor de 7 años con la denunciante. Según el testimonio de esta última, el individuo habría llegado a la vivienda ubicada en el barrio Ramón Abdala en estado de ebriedad, desencadenando una serie de eventos violentos.

En primer lugar, el acusado habría comenzado a proferir insultos hacia la denunciante, atribuyendo la causa de su agresividad a los celos. Posteriormente, habría utilizado un palo de escoba para agredir a la denunciante en diversas partes de su cuerpo, ocasionándole lesiones.

La víctima, al percatarse del riesgo y en un intento de buscar ayuda, habría llamado al Sistema de Emergencias 911. Sin embargo,  el acusado habría destruido el teléfono de la denunciante, limitando su capacidad para solicitar protección de manera inmediata.

 

Imputado por lesiones, coacción con arma y amenazas

La víctima fue auxiliada por familiares del hombre, que se comunicaron con el Sistema de Emergencias 911 en búsqueda de ayuda.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a un hombre por los delitos de lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y por el género, coacción agravada por el uso de arma y amenazas, en concurso real.

La intervención la Fiscalía especializada inició luego de que una mujer denunciara que su pareja y padre de sus tres hijos de 5 y 3 años y 8 meses de edad, la había golpeado y amenazado de muerte con un cuchillo.

De acuerdo al relato de la víctima, el hombre habría llegado al hogar que comparten bajo los efectos de sustancias estupefacientes y le solicitó dinero, pedido al que la mujer no accedió. Esto, según sus declaraciones enfureció al hombre, que le propinó golpes de puño en el rostro y cabeza, la amenazó con un cuchillo, la ahorcó; todo ello mientras amenazaba con matarla.

Familiares del acusado intervinieron y llamaron al Sistema de Emergencias 911. El hombre se dio a la fuga, pero luego fue detenido en la vía pública.

El informe médico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la víctima indicó que presentaba hematoma en labio y encéfalo hematoma en cuero cabelludo.

Violencia de Género: Cumplirá prisión efectiva por amenazar a su expareja y causar daños

El acusado llegó a juicio luego de amenazar a su expareja y causar daños en la vivienda de la  mujer, al romper y quemar diversos bienes. Le impusieron una pena de 6 meses de prisión efectiva. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 48 años como autor de los delitos de amenazas y daños.

La mujer con la que mantenía una relación de pareja, compartiendo además hijos en común, oportunamente presentó una denuncia en la que alegó que, en un estado de ebriedad, el individuo la amenazó directamente con dañar su integridad física.

Además, durante este incidente, el individuo llevó a cabo acciones destructivas en el hogar, destrozando y quemando bienes de la vivienda.

El juez Eduardo Sángari en el fallo, le impuso una pena de 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Violencia de género: La golpeó y rompió su celular

Un hombre fue juzgado por ejercer violencia contra su entonces pareja, a quien bajo los efectos del alcohol, golpeó en el rostro. Cuando ésta intentó llamar al 911, le rompió el teléfono. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 25 años como autor de los delitos de desobediencia judicial agravado, lesiones leves agravadas por el género y la relación de pareja y daños en concurso real.

La denuncia fue presentada por una mujer en contra de su entonces pareja, quien, tras haber consumido bebidas alcohólicas, se ofuscó cuando ella tomó su teléfono al escuchar que recibía una llamada, golpeándola en el rostro. Al intentar  llamar al Sistema de Emergencias 911, el agresor le arrebató el celular y lo dañó, impidiendo así cualquier posibilidad de comunicación para solicitar auxilio.

Cabe destacar que el individuo enfrenta también cargos por incumplir las medidas de restricción que previamente le habían sido impuestas por un Juzgado de Violencia Familiar y de Género, violando las disposiciones judiciales destinadas a salvaguardar la seguridad y bienestar de la denunciante.

El juez José Luis Riera, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Embarcación: Jornada de concientización sobre la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer

La Fiscalía Penal organizó para este viernes una charla debate en esa ciudad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto y el psicólogo Federico Viancomi del Servicio de Asistencia a la Víctima, con colaboración de personal policial, organizaron para este viernes una jornada de concientización destinada a la comunidad sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

La misma se desarrolla durante la mañana en el Complejo Municipal de Deportes de esa ciudad y cuenta con la participación de público en general, entre el que se cuenta a miembros de comunidades originarias de la zona.

La charla debate es en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1993. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana.

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Prisión efectiva por amenazar a sus familiares e incumplir orden judicial

El individuo convivía con una hermana y la tía de ambos. Las amenazó en más de una oportunidad tornándose violento.

El fiscal penal Marcos Vega Ortiz, subrogante en Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 5, representó al Ministerio Público Fiscal en audiencia flexible y multipropósito en la que el juez Diego Rodríguez Pipino, del Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, condenó a un hombre de 23 años a la pena de 7 meses de prisión de ejecución efectiva.

En el acuerdo de juicio abreviado, luego de recibir la confesión del acusado, se lo condenó como autor penalmente responsable de los delitos de amenazas (dos hechos) y desobediencia judicial (tres hechos).

La mañana del pasado 27 de octubre, el individuo se hizo presente en un domicilio de barrio Santa Victoria  y comenzó a proferir amenazas en contra de su hermana y una tía.

Al día siguiente, regresó a la vivienda con la intención de sustraer elementos, llegando incluso a subirse al techo. Sin embargo, sus intentos fueron frustrados cuando su hermana alertó al Sistema de Emergencias 911, lo que resultó en la huida del acusado.

Por último, la noche del 29 de octubre, el hombre de 23 años retornó al domicilio desde cuya vereda  vociferaba, incumpliendo con las medidas cautelares ordenadas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3 que previamente había dispuesto la prohibición de acercamiento.

El juez condenó al hombre a la pena de 7 meses de prisión de ejecución efectiva.

Hipólito Yrigoyen: La agredió con un cuchillo porque no quiso darle dinero

Una mujer resultó lesionada en el cuero cabelludo luego de discutir con su pareja y negarse a darle dinero. La intervención de sus hijos y un vecino impidió que continuara con el ataque.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 41 años como autor del delito de lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas a una persona con quien mantuvo una relación de pareja, mediando convivencia y por un hombre a una mujer mediando violencia de género.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido.

La denunciante señala que mantuvo una relación de pareja durante 24 años con el acusado, con ocho hijos en común. Según su testimonio, no es la primera vez que enfrenta actos de violencia por parte de su pareja.

De acuerdo con su declaración, mientras se encontraba en una habitación con una de sus hijas, su pareja ingresó en estado de ebriedad y le exigió dinero para cargar combustible. Al manifestarle que no disponía de la suma solicitada, el acusado se irritó y, empleando un cuchillo tipo carnicero, la agredió, ocasionándole una lesión en el cuero cabelludo.

La intervención de sus hijos y un vecino impidió que el acusado continuara con el ataque.

Fue juzgado por lesionar con un cigarrillo y morder a su pareja

Un hombre fue condenado por un hecho ocurrido el pasado 23 de octubre, cuando tras mantener una discusión con su pareja, le apagó cigarrillos en el brazo, le mordió una pierna y la agredió físicamente. Una vecina llamó a la Policía.

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 30 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género y amenazas en concurso real.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 23 de octubre en una vivienda de la zona oeste de la ciudad de Salta, donde tras una discusión, el acusado le apagó cigarrillos en el brazo a su pareja y la mordió en una de sus piernas.

Cuando la agredía físicamente, un niño, hijo de la damnificada, intervino con un palo para impedirlo. El hombre, ofuscado, los amenazó de muerte y una vecina llamó a la Policía, que se hizo presente y demoró al acusado.

Tras confesar su participación en el hecho, fue condenado a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta.

Condenado por lesiones, amenazas y desobediencia judicial

El hombre había sido excluido del hogar en febrero pasado. La víctima manifestó que habían retomado la relación y en septiembre radicó denuncia en su contra.

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Luján Sodero, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre de 30 años admitió su responsabilidad en los delitos de lesiones leves agravadas por el género y la relación de pareja previa (dos hechos); desobediencia judicial (dos hechos) y amenazas (dos hechos); todo en concurso real.

Con el acuerdo de la víctima, el hombre fue condenado a un año y diez meses de prisión de ejecución condicional más reglas de conducta, entre la que se encuentra la obligación de someterse a tratamiento psicológico en donde se traten los factores que predisponen y llevan a perfeccionar hechos en un marco de violencia de género y violencia familiar, con el fin de que pueda tener el control de los impulsos, logrando tener una estructura de sus vínculos, como así se trabaje sobre los esquemas cognitivos en referencia a los roles del hombre y de la mujer en general y de la vida familiar en particular.

Además, la Fiscalía solicitó que al acusado se le coloque una tobillera electrónica, con geolocalizador durante el tiempo de la condena.

El 11 de febrero de 2023, un informe policial dio cuenta de que personal de la Fuerza de Seguridad llegó hasta un domicilio en barrio Castañares como respuesta a un pedido de auxilio. Allí, una mujer contó que el padre de su hija le había propinado un golpe de puño a la altura del pómulo izquierdo y miembro superior derecho y que, con un cuchillo, le había producido cortes superficiales en la pierna. Hasta el lugar llegó el servicio de ambulancia, que diagnosticó traumatismo facial y herida de arma blanca. La víctima se negó a ser trasladada al hospital y no radicó denuncia aduciendo que el acusado era quien pagaba su alquiler.

Por este hecho, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género N.º 1 dictó el 13 de febrero de 2023, la exclusión del hogar del hombre y le ordenó abstenerse de ejercer actos de violencia física o psíquica y de proferir insultos, palabras agravantes y realizar amenazas descalificantes en contra de la mujer. Se implementó consigna policial fija y luego se entregó botón antipánico.

Sobre el hombre pesaban medidas anteriores, dictadas el 3 de enero de 2022 por el Juzgado de Violencia Familiar y Género N.º 3, de prohibición de ejercer actos de violencia física y psíquica y de restricción de acercamiento a la víctima por denuncias previas.

El 11 de septiembre pasado, la mujer radicó una nueva denuncia en contra de su pareja, explicando que, si bien se le había dictado la exclusión de hogar, había decidido retomar la relación. Contó que ese día, su hija de un año lloraba, lo que enojó al hombre, que tomó a la menor del cuello e intentó sofocarla con la almohada. La mujer aseguró que, al reclamarle su actitud, el acusado la golpeó en diversas partes del cuerpo.

El informe médico indicó que la víctima presentaba distintas lesiones, curables en el término de 21 días, con 3 días de incapacidad laboral.

Teniendo en cuenta, la situación de vulnerabilidad de la víctima y su hija de un año de edad, la fiscal Sodero Calvet acusó al hombre de lesiones leves agravadas por el género y la relación de pareja previa (dos hechos); desobediencia judicial (dos hechos) y amenazas (dos hechos); todo en concurso real.