Piden la captura internacional de un hombre acusado de abusar de una niña

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, investiga una denuncia de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una menor de edad radicada el jueves pasado. El acusado es Rafael Bruno, de 45 años.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, solicitó la captura internacional de un hombre que la semana pasada fue denunciado por abusar sexualmente de una niña de 9 años.

Martínez se encuentra investigando la denuncia radicada en Tartagal por la madre de la menor de edad el jueves pasado en horas de la tarde. De acuerdo a su relato, su hija de 9 años llevó a la su sobrinita bebé a dormir. Al ver que la nena no regresaba, la madre fue a buscarla y encontró al yerno en el momento en el que abusaba de la menor. Al ser descubierto, el hombre se dio a la fuga.

La niña, que habría sido abusada en varias oportunidades por el acusado, contó que el hombre le decía que “si hablás, voy a matar a tus padres y tu hermano”.

Ante ello, la fiscala ordenó distintas medidas para proteger a la víctima y solicitó la detención del hombre a nivel nacional e internacional, ya que se supo que el hombre habría cruzado hacia Bolivia el mismo jueves 14 de octubre.

La fiscala dispuso también que un equipo del Equipo del Servicio de Asistencia a la Víctima (SAVIC) la asista en su domicilio.

Irá a juicio por abusar de su hija de 11 años

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 3, la elevación a juicio de la causa en la que un hombre de 31 años fue imputado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia, en perjuicio de su hija menor de edad.

De los elementos colectados durante la investigación, surgió que el acusado aprovechó la guarda y la convivencia con la menor en el domicilio ubicado en barrio Las Tunas, -de Cerrillos, en el área metropolitana de Salta-, para desplegar una conducta libidinosa sobre el cuerpo de su propia hija, al someterla a tocamientos y obligarla a que lo tocara en sus partes intimas, lo que constituyó un sometimiento gravemente ultrajante a la niña víctima.

El accionar delictivo del acusado fue corroborado con la denuncia de la madre de la niña radicada en agosto de este año y su posterior ratificación en la Fiscalía, la declaración testimonial de la menor de 11 años en circuito cerrado de televisión y el informe de la entrevista psicológica preliminar, en la que la niña describió situaciones que implican conductas intrusivas para su intimidad.

Por otro lado, cabe poner en resalto el coherente testimonio de la víctima, sostenido durante el tiempo, lo que refleja su verosimilitud.

En el requerimiento, el fiscal remarcó que “no hay que olvidar que los delitos de abuso sexual se consuman en un marco de privacidad que conspira habitualmente para la incorporación de elementos probatorios, por ello el testimonio de la víctima adquiere plena prueba al no advertir interés y odio tendiente a perjudicar al imputado”.

Abuso sexual: 12 años de prisión efectiva para Lautaro Teruel

El fiscal penal Federico Obeid, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate en la que la Sala III del Tribunal de Juicio, condenó a Marco Lautaro Teruel, a la pena de 12 años de prisión efectiva por ambas acusaciones.

Marco Lautaro Teruel, fue condenado por la comisión del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por las circunstancias de su realización reiterado en concurso real (cuatro hechos), en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño en concurso real con abuso sexual con acceso carnal.

En el fallo, el Tribunal revocó a Teruel el beneficio de la prisión domiciliaria y ordenó el inmediato traslado a la unidad penitenciaria correspondiente.

El Tribunal resolvió absolver por el beneficio de la duda a los coimputados Silvio Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, quienes llegaron a juicio, acusados de la posible comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría.

La Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, dará a conocer los fundamentos del fallo en cinco días hábiles.

Lautaro Teruel: Desistieron de las réplicas y se espera el veredicto

La audiencia de debate contra Lautaro Teruel, acusado por el abuso sexual agravado de dos víctimas, y contra Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán en uno de los casos, fue clausurada por los jueces de la Sala III del Tribunal de Juicio, luego de que el fiscal penal Federico Obeid y ambas querellas desistieran del uso de las réplicas. Se aguarda el veredicto.

Antes de que los jueces pasaran a deliberar, declararon brevemente y por última vez los tres coimputados.

Marco Lautaro Teruel está acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño.

En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante los alegatos, el fiscal penal Federico Obeid, requirió ante la Sala III del Tribunal de Juicio, la pena de 17 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel por ambas causas acumuladas, mientras que la querella de la primera causa solicitó al Tribunal la pena de 15 años de prisión efectiva.

Por otra parte, la querella de la segunda causa solicitó una pena de 15 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel y la pena de 10 años de prisión efectiva para los coimputados Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

Tanto el fiscal como las querellas requirieron al Tribunal que en caso de que se dicte una sentencia condenatoria, se revoque la prisión domiciliaria de los coimputados y sean inmediatamente alojados en establecimiento carcelario.

Lautaro Teruel: Réplicas en el juicio por las dos causas de abuso sexual

La audiencia de debate contra Lautaro Teruel, acusado por el abuso sexual agravado de dos víctimas, y contra Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán en uno de los casos, continuará este lunes con el desarrollo de las réplicas.

Marco Lautaro Teruel, está acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño.

En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

En la jornada anterior, ocurrida el pasado viernes, concluyeron los alegatos con la exposición de las defensas de los coimputados.

Previamente, el fiscal penal Federico Obeid, requirió ante la Sala III del Tribunal de Juicio, la pena de 17 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel por ambas causas acumuladas, mientras que la querella de la primera causa solicitó al Tribunal la pena de 15 años de prisión efectiva.

Por otra parte, la querella de la segunda causa solicitó una pena de 15 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel y la pena de 10 años de prisión efectiva para los coimputados Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

Tanto el fiscal como las querellas requirieron al Tribunal que en caso de que se dicte una sentencia condenatoria, se revoque la prisión domiciliaria de los coimputados y sean inmediatamente alojados en establecimiento carcelario.

Las instancias finales de la audiencia de debate que inició el 27 de septiembre y que se encuentra a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, continuarán este lunes 18 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial, con el desarrollo de las réplicas.

Lautaro Teruel: Hoy continúan los alegatos en el juicio por las dos causas de abuso sexual

La audiencia de debate contra Lautaro Teruel, acusado por el abuso sexual de dos víctimas, y contra Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, en uno de los casos, continuará este viernes con la segunda etapa de los alegatos.

Este viernes 15 de octubre continuará el desarrollo de los alegatos en el juicio contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

En la jornada anterior, ocurrida este jueves, alegaron el fiscal penal Federico Obeid y los querellantes de ambas causas.

En este sentido, el fiscal penal Federico Obeid, requirió ante la Sala III del Tribunal de Juicio, la pena de 17 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel, por ambas causas acumuladas, mientras que la querella de la primera causa, solicitó al Tribunal la pena de 15 años de prisión efectiva.

En tanto, la querella de la segunda causa solicitó una pena de 15 años de prisión efectiva para Marco Lautaro Teruel y la pena de 10 años de prisión efectiva para los coimputados Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

Los alegatos en la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, continuarán este viernes 15 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Apelan la absolución al militar acusado de abusar sexualmente de sus tres hijos

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, interpuso un recurso de casación ante la Sala II del Tribunal de Juicio, tras conocer los fundamentos de la sentencia dictada el pasado 8 de septiembre, en la que un hombre de 43 años, acusado de abusar sexualmente de sus tres hijos, resultó absuelto por el beneficio de la duda.

F.C.M.G., llegó a juicio acusado de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y las circunstancias de su realización, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia con un menor de 18 años, en perjuicio de su hijo de 4 años; y de abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia con un menor de 18 años, con corrupción de menores, en perjuicio de sus hijos de 10 y 12 años.

Al momento de requerir el juicio, el fiscal penal Obeid tuvo en cuenta la existencia de distintos elementos de convicción agregados al Legajo y que permitieron sostener la participación del imputado en los hechos. Entre la prueba colectada, se incluyeron los informes médicos, psicológicos y policiales, las declaraciones testimoniales y el contenido de las audiencias de imputación y ampliación de la imputación en las que el acusado realizó su declaración.

En el recurso de casación interpuesto ante la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio, María Victoria Montoya Quiroga, el fiscal penal Federico Obeid planteó 57 ítems, entre los que se destaca la respuesta a la magistrada, quien consideró que los relatos de los menores en circuito cerrado de televisión fueron “inverosímiles, con contradicciones, inconsistencias y paralelismos” y advirtió “la presencia del fenómeno de la falta de pruebas”.

Este no fue el criterio sostenido por el representante del Ministerio Público Fiscal, quien luego de analizar pormenorizadamente los hechos, los testimonios y la pruebas rendidas e incorporadas en el curso del proceso, concluyó que las conductas del imputado encuadran en las figuras del encabezamiento como autor de los hechos endilgados.

Al respecto, la jurisprudencia sostiene que “como por regla general, este tipo de delitos (contra la integridad sexual), se desarrollan en su generalidad en ámbitos privados o aislados, que resultan proclives a la consumación del ilícito, ante esta situación el instructor deberá reconstruir el hecho a través de todo rastro, vestigio o indicio, a efectos de dilucidar el hecho denunciado, de lo contrario, la simple ausencia de testigos representaría la impunidad del encausado”.

El fiscal también sostuvo que la sentencia contiene vicios que justifican con suficiencia el control extraordinario del Tribunal de Casación, ya que los hechos que motivaron el proceso son de gravedad, no sólo por el ultraje a la libertad e indemnidad sexual, sino por la sanción penal que acarrea la conducta delictiva cuando esta es llevada a cabo en contra de tres víctimas menores de edad.

Metán: 13 años de prisión para un abusador

El acusado, de 32 años, es primo de las dos víctimas y aprovechando la situación de convivencia, vulneró su integridad sexual cuando eran menores de edad. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra un hombre de 32 años, acusado como autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia en concurso ideal con corrupción de menores doblemente agravado por la edad de las víctimas menores de 13 años y por el uso de coacción y amenazas reiterados en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia reiterados.

Dos hermanas denunciaron oportunamente que, cuando eran menores de edad, les tocó mudarse a la casa de la abuela materna, donde convivían con otros familiares. La situación permitió que un primo mayor de edad vulnerara la integridad sexual de ambas en distintas oportunidades y las mantuviera amenazadas para que no revelaran la que acontecía.

El juez Ramón Haddad le impuso al acusado una pena de 13 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Lautaro Teruel: Alegatos en el juicio por las dos causas de abuso sexual

La audiencia de debate contra Lautaro Teruel, acusado por el abuso sexual de dos víctimas, y contra Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, en uno de los casos, continuará este jueves. La última declaración del juicio, fue de la de Farfán.

Este jueves 14 de octubre se desarrollarán los alegatos en el juicio contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

En la jornada anterior, ocurrida este martes, optó por declarar el coimputado Gonzalo Isaac Farfán, quien sostuvo que la denuncia de la segunda causa surgió “de un error en la memoria de la víctima” y negó su participación en los hechos denunciados.

Afirmó que tras la noche del hecho continuaron siendo amigos con la víctima hasta que ella se mudó a Buenos Aires y manifestó que no le guarda rencor a la joven, antes de declararse inocente.

En la misma jornada, también fueron reproducidos numerosos audios y transcripciones de chats ofrecidos como prueba por la Fiscalía.

Finalizada la etapa de testimoniales y tras declarar los tres imputados, los alegatos en la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollarán este jueves 14 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Río del Valle: Dos jóvenes fueron juzgados por el abuso sexual de una menor

El hecho ocurrió en 2019, cuando los acusados vulneraron la integridad sexual de una adolescente, luego de proporcionarle bebidas alcohólicas. Uno de ellos era menor al momento de los hechos.

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Fernando Ariel García, de 21 años y contra un joven, menor de edad al momento de los hechos, como autores del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación dos o más personas.

El hecho juzgado ocurrió en el mes de julio de 2019 en la localidad de Río del Valle, cuando los acusados vulneraron la integridad sexual de una adolescente, aprovechando que se encontraba bajo los efectos de bebidas alcohólicas, que ellos mismos le dieron de beber.

El juez Ramón Haddad impuso a García el cumplimiento de una pena de 8 años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Respecto al menor de edad, lo declaró penalmente responsable y ordenó que se remita el fallo y sentencia al Juzgado de Menores que corresponda para que se le imponga la pena.