La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio ampliará la acusación para los cuatro efectivos policiales que se encuentran imputados por el delito de homicidio culposo en perjuicio de Cristian Exequiel Gallardo. La audiencia se concretará el próximo miércoles 2 de octubre en sede fiscal.
La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, interina en la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por la muerte de Cristian Exequiel Gallardo, se ampliará la acusación contra los efectivos policiales Ricardo José Antonio Llaves, Ricardo Ezequiel López, Lucas Maximiliano Ozuna y Jorge Antonio Olea por el delito de vejaciones agravadas.
La audiencia de imputación se fijó para el próximo miércoles 2 de octubre en sede fiscal.
Este jueves se reanudó la audiencia de debate que se sigue contra Juan Manuel Nieva, “Chueco” y contra Julio Ariel Rodríguez, “July” por el homicidio de Sergio Guillermo Canavidez. Declaró la médica que realizó el informe de la historia clínica, quien dijo que se ejerció una violencia inusitada sobre la víctima y la fiscal Simesen de Bielke amplió la acusación a homicidio calificado por alevosía.
Al reanudarse la audiencia de debate que se sigue en la Sala VII del Tribunal de Juicio contra Juan Manuel Nieva y Julio Ariel Rodríguez, imputados por el homicidio de Sergio Guillermo Canavidez, la fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen, amplió la acusación para ambos a homicidio calificado por alevosía a partir de las declaraciones recibidas durante la audiencia, donde testigos presenciales fueron coincidentes en señalar la desmedida violencia que ejercieron sobre Canavidez mientras yacía en el suelo.
Cabe señalar que también declaró la médica legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que realizó el informe sobre la historia clínica de Canavidez y tras profundizar sobre las lesiones que presentaba el cuerpo, fue contundente al señalar que las tres fracturas que presentaba el cráneo, son un claro indicador de que fue víctima de una inusitada violencia.
Ante el planteo de la fiscal, el Tribunal integrado por los jueces Paola Marocco, María Livia Carabajal y Francisco Mascarello, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes para que la defensa técnica de los acusados realice sus planteos y presente prueba al respecto.
Los padres del niño de 2 años que falleció el 11 de agosto de 2018,tras un incendio registrado en su vivienda, fueron condenados en juicio abreviado por el delito de incendio culposo agravado por la muerte de una persona.
La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, interina en la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Cristian Andrés Chinchilla y Ángela Fernanda Ibarrarán, acusados del delito de incendio culposo agravado por la muerte de una persona, en perjuicio de su hijo de 2 años de edad.
La autopsia practicada al menor indica que el niño falleció por asfixia oxipriva por intoxicación con monóxido de carbono y carbonización y el informe realizado por Bomberos Voluntarios de Salta, concluye que el origen del siniestro y los daños resultantes fue la vela que dejaron encendida en la habitación.
El juez Martín Pérez, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos que se le imputan, los condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y les impusieron por el término de dos años obligaciones tales como abstenerse del uso de sustancias estupefacientes y del abuso de bebidas alcohólicas, asistir a un programa tendiente al fortalecimiento del sentido de responsabilidad parental y realizar terapia psicológica. También se dio intervención a la Asesoría de Menores e Incapaces para que se realice el seguimiento de la dinámica familiar de los imputados, considerando que tienen otro hijo menor de edad.
Un hombre de 27 años fue detenido e imputado por el delito de tentativa de homicidio en perjuicio de César Ariel Cari, a quien en el marco de una pelea, lesionó en la zona del cuello con un arma blanca. En su declaración dijo que peleaba con el sobrino de la víctima y que al intervenir Cari, se defendió.
La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, subrogante en la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, imputó a Ángel Manuel Carrazana por el delito de tentativa de homicidio en perjuicio de César Ariel Cari.
El hecho ocurrió la tarde del martes en el Vertedero San Javier, cuando por circunstancias que se tratan de establecer, el acusado mantuvo una pelea con Cari, provocándole una lesión de arma blanca en el cuello, por el que debió ser trasladado al hospital San Bernardo, donde permanece en terapia intensiva.
El imputado prestó declaración durante la audiencia celebrada este miércoles en sede fiscal y dijo que se encontraba peleando con otro recuperador con el que mantiene diferencias y en esas circunstancias apareció un tercero y que ambos lo atacaron, por lo que decidió defenderse y lesionó a Cari.
Desde la Fiscalía se avanza en la recepción de testimonios y en el cumplimiento de otras medidas probatorias, mientras se solicitó el mantenimiento de la detención de Carrazana.
El hecho ocurrió en marzo de 2017, cuando la mujer sufrió una caída al ser retirada por personal del servicio de emergencias desde su casa. Falleció por un accidente cerebro vascular hemorrágico dos días después. Ambos cumplirán la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y fueron inhabilitados por el término de 5 años.
La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público ante el Juzgado de Garantías 4 en la audiencia de debate contra el médico Ricardo Daniel Tapia y el paramédico Pablo Exequiel Castillo Mastrolinardo por el delito de homicidio culposo en perjuicio de una adulta mayor de 63 años y contra el médico Ernesto García Senin por el delito de falsedad ideológica de instrumento público.
Cuando ingresó al nosocomio le informaron que padecía neumonía intrahospitalaria y se le realizó una tomografía de la cabeza, donde se le detectó muerte cerebral con sangrado interno, lo que les hizo sospechar que el edema pudo originarse tras la caída sufrida cuando era asistida por personal del SAMEC.
También fue imputado el médico Ernesto García Senin por falsedad ideológica de instrumento público ya que extendió el primer certificado de defunción de la anciana donde no se consignaban todos los datos.
El juez Diego Rodríguez Pipino, tras los alegatos de las partes, condenó a Ricardo Daniel Tapia y a Pablo Exequiel Castillo Mastrolinardo a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional e inhabilitación por 5 años. En tanto, Ernesto García Senin fue absuelto por el beneficio de la duda.
Ángel Alfonso Suárez Rodas, “Yacaré”, fue imputado por el homicidio doblemente calificado de su expareja, a quien agredió con un arma blanca en la vía pública, provocando su muerte. Se abstuvo de declarar.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, imputó este miércoles a Angel Alfonso Suárez Rodas de 57 años por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de su expareja, María Estela Trejo de 44 años.
Tras provocarle diversas lesiones, el acusado se dio a la fuga, dejándola malherida. Pese a la asistencia recibida, Trejo falleció cuando era trasladada a la ciudad de Tartagal.
Durante la audiencia de imputación, Suárez Rodas, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención mientras se completan las tareas investigativas solicitadas.
El Tribunal de la Sala IV de Juicio condenó este mediodía a Raúl Antonio Pérez por el femicidio de Jessica Norma González. Deberá someterse a tratamiento psicológico y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Pasado el mediodía de este miércoles 25 de setiembre, los jueces Roberto Lezcano, Norma Vera y Maximiliano Troyano, dieron a conocer el veredicto para Raúl Antonio Pérez, acusado del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género en perjuicio de Jessica Norma González.
En el fallo, el Tribunal de la Sala IV de Juicio lo condenó a la pena de prisión perpetua, dispuso que sea sometido a tratamiento psicológico y ordenaron que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.
Cabe destacar que durante los alegatos, la fiscal penal María Luján Sodero Calvet y los abogados querellantes solicitaron la aplicación de la pena máxima prevista en el Código Penal para el acusado de femicidio.
Una mujer de 44 años falleció anoche tras recibir heridas de arma blanca en inmediaciones de su domicilio. Por el hecho fue detenido su expareja. La autopsia se realiza en estos momentos en la ciudad de Tartagal.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Cabot, investiga un hecho ocurrido la noche de este martes en calle Los Naranjos de Villa Progreso en la localidad de Aguaray, donde una mujer de 44 años, identificada como María Estela Trejo, fue lesionada con un arma blanca y falleció cuando era trasladada a la ciudad de Tartagal.
De las primeras tareas investigativas desplegadas, se procedió a la detención de su expareja, un hombre de 57 años, identificado como Ángel Alfonso Suárez Rodas.
Cabot informó que esta mañana se realiza la autopsia del cuerpo de la víctima y que personal policial trabaja cumpliendo diversas medidas tendientes a esclarecer cómo se desarrollaron los hechos.
El detenido será imputado en las próximas horas por el delito de homicidio calificado.
A Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina, imputados inicialmente como coautores del delito de homicidio criminis causa del docente Sergio Orlando Llanes, se les amplió la imputación por ensañamiento y alevosía. Permanecen detenidos con prisión preventiva.
A Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina, imputados inicialmente por el delito de homicidio calificado criminis causa, la fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, les amplió la imputación por ensañamiento y alevosía en perjuicio de Sergio Orlando Llanes.
El agravamiento de la acusación sobreviene a partir del análisis de las distintas medidas probatorias solicitadas, entre ellas el informe autopsia, que revela que los imputados le provocaron la muerte a Sergio Orlando Llanes por asfixia mecánica mixta, para lo cual realizaron maniobras que hicieron a la víctima padecer el sufrimiento psicológico propio de la situación de tortura.
Sodero Calvet resalta que Llanes fue sumido en un estado de indefensión al encontrarse atado, lo que le impidió ejercer resistencia en contra de los autores, lo cual se vio reflejado en su propio cuerpo ya que el mismo no presentaba signos de lucha ni lesiones de defensa.
El hecho ocurrió el pasado 13 de mayo en la habitación que ocupaba Llanes en la calle Andrés Mendieta al 300 de barrio Autódromo, donde fue encontrado sin vida, maniatado y con evidentes signos de violencia.
Finalizada la ronda de testimoniales, este miércoles desde las 8 se se llevarán a cabo los alegatos de las partes en el juicio que sigue contra Raúl Antonio Pérez por el homicidio calificado de Jessica Norma González.
Prestaron declaración un hermano del acusado, efectivos policiales, profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y un psicólogo del Poder Judicial que tomaron parte de la investigación.
Los alegatos de las partes se desarrollarán este miércoles desde las 8 en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial y se espera conocer el veredicto cerca del mediodía.