Sicarios: Este viernes se conocerá el veredicto

Luego de una larga jornada de alegatos, réplicas y dúplicas, el Tribunal de la Sala II de Juicio de Orán, clausuró el debate y pasó a un cuarto intermedio hasta las 11 de este viernes para dar a conocer el veredicto para los siete acusados de conformar una banda de “sicarios”

El Tribunal integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Héctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, escuchó este jueves los alegatos de las partes en la audiencia de debate que se sigue contra Ricardo Raúl Rojas, José Martín Castillo, Alejandra Beatriz Núñez, Norberto Roque Mendoza, Matías Francisco Sarmiento, Enzo Javier Quiroga y Daniela Fernanda Liborio.

Las fiscales penales Claudia Carreras y Mónica Viazzi, solicitaron la aplicación de la pena de prisión perpetua para los imputados Rojas y Castillo como coautores del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Raúl Fernando Martínez en concurso real con el delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

Para los acusados Mendoza, Quiroga y Sarmiento solicitaron la aplicación de la pena de 20 años de prisión efectiva como coautores del delito de tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometidos bajo promesa remuneratoria, por el número de participantes y por la utilización de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Ariel Gerónimo.

Para las acusadas Liborio y Núñez, solicitaron la absolución por el beneficio de la duda.

Tras los alegatos de los defensores de los siete acusados, hubo réplicas y dúplicas y el Tribunal concedió a los acusados la última palabra y solo tres de ellos hicieron uso de tal posibilidad. Clausurado el debate, pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes a las 11, cuando se dará a conocer el veredicto.

Requieren juicio por el homicidio de un joven

Ocurrió en Villa Asunción el pasado 13 febrero, cuando Ramón Oscar López lesionó con un arma blanca a Kevin Rubén Sagredo de 18 años y provocó su muerte. El hecho se habría producido en una situación de intento de robo.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 4 contra Ramón Oscar López por el delito de homicidio simple en perjuicio de Kevin Rubén Sagredo.

El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero en villa Asunción, cuando el acusado se encontraba en una zona descampada dentro de su vehículo en compañía de otra persona y fue sorprendido dos personas, entre las que se encontraba la víctima, que intentaban sustraerles elementos personales, intimidándolos con armas blancas. Luego comenzaron a arrojar piedras y golpes.

En la gresca, el acusado usando un arma blanca, hiere a Sagredo en la zona torácica y logra subir a su auto y retirarse del lugar. En tanto, Sagredo corre hasta un puente de las inmediaciones, donde se descompensa y es auxiliado por vecinos pero fallece antes de llegar al hospital.

Declaró la mujer que fue quemada por su pareja en el cementerio

Rocío Noelia Sarapura declaró en el juicio que se sigue contra Pablo Gabriel Yáñez y pese a las dificultades que experimenta para expresarse por las graves secuelas que sufre tras el hecho, ratificó que eran pareja desde hacía seis meses, que existieron hechos de violencia previos y que incluso en forma reciente, fue amenazada por el acusado.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio unipersonal contra Pablo Gabriel Yañez de 33 años, imputado por el delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Rocío Noelia Sarapura.

Tras la lectura del requerimiento a juicio, Yáñez decidió no prestar declaración y se dio paso al testimonio de la víctima, quien se encuentra seriamente afectada en su salud tras el hecho. El fiscal Ramos Ossorio solicitó que lo haga sin la presencia del acusado.

Rocío Noelia Sarapura no puede expresarse claramente porque sufrió daños en sus cuerdas vocales y con mucha dificultad ratificó ante la jueza Carolina Sanguedolce que mantenía una relación con el acusado desde hacía aproximadamente seis meses y que a partir del tercer mes, éste comenzó a golpearla e insultarla por supuestos celos.

Expresó que en ese momento se encontraba muy vulnerable ya que padecía adicción al alcohol y realizaba tratamiento de rehabilitación.

Relató que el día de los hechos se dirigió al Cementerio de la Santa Cruz y se encontró con el acusado en la puerta, quien se puso violento y la hizo ingresar casi por la fuerza. Una vez adentro, comenzaron a discutir porque ella le manifestó que quería ponerle fin a la relación y éste la golpeó en el rostro y cuando se encontraba en el piso, la roció con alcohol que tenía en una botella entre sus pertenencias y le prendió fuego con un encendedor.

Ella comenzó a gritar y por sus propios medios se acercó a un piletón y comenzó a mojarse para aliviar el dolor de las quemaduras, que se encontraban concentradas de la cintura para abajo, ya que pudo cubrir su rostro con las manos.

Respecto a su estado de salud actual, dijo que recibe tratamiento psicológico, neurológico y fonoaudiológico ya que presenta daños de carácter permanente en su salud.

Incluso dijo que no duerme bien y que teme por su integridad y la de sus hijos porque tiempo atrás recibió una llamada del acusado pidiéndole que diga que se quemó sola porque si no, les causaría daños.

Luego fue el turno de la madre de la víctima y una hermana, quienes se refirieron a cómo se enteraron del hecho, de lo que conocían sobre la relación que Rocío tenía con Yáñez y en cómo es su vida actualmente con las secuelas que experimenta tras el ataque. También declaró un efectivo policial que intervino en el hecho.

Para este jueves se encuentran citados cinco testigos, entre los que se cuenta un efectivo policial, tres empleados de la necrópolis y la expareja de la víctima.

Orán: alegatos en el juicio a los «sicarios»

Este jueves se llevará a cabo la jornada de alegatos en el juicio que se sigue en la ciudad de Orán a los integrantes de la banda de “sicarios” por un homicidio y una tentativa de homicidio. Son siete imputados y se espera que sea una larga jornada. Sólo declaró ante el Tribunal uno de los imputados.

Las fiscales penales de Orán, Claudia Carreras y Mónica Viazzi, representan al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ricardo Raúl Rojas, José Martín Castillo, Alejandra Beatriz Núñez, Norberto Roque Mendoza, Matías Francisco Sarmiento, Enzo Javier Quiroga y Daniela Fernanda Liborio.

Este miércoles, los jueces María Laura Toledo Zamora, Héctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, dieron lugar a que se reproduzcan los últimos audios incorporados a la causa y se concedió a los acusados la posibilidad de declarar. José Martín Castillo fue el único que decidió hacerlo y en sus dichos, negó conocer a los otros imputados y trató de desvincularse de la acusación en su contra.

Luego se procedió a incorporar la prueba producida y se pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves, jornada en la que se producirán los alegatos de las partes.

Juzgado por prender fuego a su pareja en el cementerio

Pablo Gabriel Yañez será juzgado desde este miércoles por un hecho ocurrido en enero de 2019 en el Cementerio de la Santa Cruz, cuando intentó quitarle la vida a su pareja prendiéndole fuego, causándole un grave daño a su salud.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Pablo Gabriel Yañez de 33 años, imputado por el delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Rocío Noelia Sarapura.

La audiencia estará a cargo de la jueza Carolina Sanguedolce y son numerosos los testigos citados por las partes para prestar declaración.

El 25 de enero de 2019, el hecho fue reportado por ocasionales transeúntes, quienes alertaron de la presencia de una mujer con quemaduras en el interior del cementerio.

El servicio de vigilancia privada que presta servicios en la necrópolis, dio aviso al Sistema de Emergencias 911 y al llegar el personal policial, se encontró a la mujer en una pileta ubicada en el predio, intentando aliviarse.

Presentaba quemaduras en los miembros inferiores, en la zona abdominal, en los miembros superiores y parte del rostro, mientras que su pareja tenía quemaduras en las manos.

Ambos fueron asistidos y trasladados al hospital San Bernardo, donde la víctima permaneció internada con riesgo de vida, debido a las graves lesiones que sufrió.

El personal policial interviniente inició tareas investigativas y pudo recoger importantes testimonios, sobre todo de personal del cementerio, quienes refirieron haber visto ingresar a la pareja y notar un comportamiento extraño de la mujer. Ya en el interior otros empleados y visitantes indicaron que vieron a la pareja discutir mientras el acusado tenía una vela en la mano.

La hipótesis fiscal es que encontrándose la pareja en el interior del cementerio y previo desplegar diversos actos de violencia en contra de la integridad corporal de la mujer, incluso mantener una discusión, Yañez le arrojó algún tipo de líquido inflamable al cuerpo de su pareja y al tomar contacto con la vela, provocó que esta se quemara, lo cual queda acreditado por los testimonios recabados y por las heridas constatadas por el personal médico.

Surge de la investigación que la mujer se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad ya que padece adicciones, eran frecuentes sus desapariciones y había iniciado una relación sentimental con el acusado seis meses antes del hecho.

Inicia juicio a un hombre que cruzó un semáforo en rojo y mató

Desde este miércoles se juzgará a un hombre de 45 años por el delito de homicidio simple por un hecho donde, tras cruzar un semáforo en rojo, embistió a una motocicleta y provocó la muerte de su conductor.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Roberto Antonio Guantay por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ignacio Marcelino Mamaní.

La audiencia estará a cargo del juez Federico Armiñana Dohorman y está previsto que se desarrolle los días 1, 2, 3 y 6 de julio.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Tavella y calle Río Caraparí, cuando la víctima, identificada como Ignacio Marcelino Mamaní, conducía una motocicleta por calle Río Caraparí con sentido Este – Oeste y se detuvo ante el semáforo en rojo. Cuando se puso en verde, al intentar cruzar la intersección con la colectora Este de la avenida Tavella, fue impactado por el frente de una camioneta Ford Ranger conducida por Guantay que cruzó la avenida Tavella con el semáforo en rojo.

Mamaní fue asistido y falleció con diagnóstico de paro cardiorespiratorio por traumatismo de tórax y de abdomen. En la investigación fue fundamental el testimonio de una mujer que también circulaba en moto y cruzó antes que la víctima, quien dio detalles de lo sucedido. También se contó el aporte de una cámara de seguridad privada donde se visualiza cuando la camioneta pasa el semáforo en rojo e impacta en el lateral derecho de la moto de Mamaní.

La pericia accidentológica realizada señala que no hubo maniobra evasiva, de frenado o esquive por parte de la camioneta y que la prioridad de paso era de la motocicleta que circulaba bajo el principio de confianza al ser habilitado por la luz verde del semáforo. Por todo esto, el fiscal evaluó como dolosa la conducta de Guantay, quien en forma deliberada y voluntaria decidió continuar la marcha pese a que el semáforo en rojo se lo prohibía.

Últimas instancias del juicio a los “sicarios”

Con la reproducción de los audios de las escuchas realizadas durante la investigación, el Tribunal pasó el lunes a un cuarto intermedio hasta este miércoles, para dar lugar a la declaración de los siete acusados y los alegatos se producirían el próximo jueves.

Las fiscales penales de Orán, Claudia Carreras y Mónica Viazzi, representan al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ricardo Raúl Rojas, José Martín Castillo, Alejandra Beatriz Núñez, Norberto Roque Mendoza, Matías Francisco Sarmiento, Enzo Javier Quiroga y Daniela Fernanda Liborio.

Durante la jornada del pasado lunes, el tribunal integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Héctor Fabián Fayos y Raúl Fernando López, hizo lugar a la reproducción de la totalidad de los audios incorporados como prueba en la causa y se pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles 1 de julio para dar la posibilidad a los acusados para que presten declaración o se abstengan de hacerlo.

Se fijó el jueves 2 de julio como el día para que se lleven adelante los alegatos de las partes.

Juzgarán a un hombre que cruzó un semáforo en rojo y mató

Desde el próximo miércoles se juzgará a un hombre de 45 años por el delito de homicidio simple por un hecho donde, tras cruzar un semáforo en rojo, embistió a una motocicleta y provocó la muerte de su conductor.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Roberto Antonio Guantay por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ignacio Marcelino Mamaní.

La audiencia estará a cargo del juez Federico Armiñana Dohorman y está previsto que se desarrolle los días 1, 2, 3 y 6 de julio.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Tavella y calle Río Caraparí, cuando la víctima, identificada como Ignacio Marcelino Mamaní, conducía una motocicleta por calle Río Caraparí con sentido Este – Oeste y se detuvo ante el semáforo en rojo. Cuando se puso en verde, al intentar cruzar la intersección con la colectora Este de la avenida Tavella, fue impactado por el frente de una camioneta Ford Ranger conducida por Guantay que cruzó la avenida Tavella con el semáforo en rojo.

Mamaní fue asistido y falleció con diagnóstico de paro cardiorespiratorio por traumatismo de tórax y de abdomen. En la investigación fue fundamental el testimonio de una mujer que también circulaba en moto y cruzó antes que la víctima, quien dio detalles de lo sucedido. También se contó el aporte de una cámara de seguridad privada donde se visualiza cuando la camioneta pasa el semáforo en rojo e impacta en el lateral derecho de la moto de Mamaní.

La pericia accidentológica realizada señala que no hubo maniobra evasiva, de frenado o esquive por parte de la camioneta y que la prioridad de paso era de la motocicleta que circulaba bajo el principio de confianza al ser habilitado por la luz verde del semáforo. Por todo esto, el fiscal evaluó como dolosa la conducta de Guantay, quien en forma deliberada y voluntaria decidió continuar la marcha pese a que el semáforo en rojo se lo prohibía.

Caso Palomo: se realizó una reconstrucción a pedido de uno de los defensores

Este sábado se realizó una reconstrucción de las últimas horas de la docente Sandra Palomo. Inició en el supermercado de barrio Tres Cerritos donde la víctima había concurrido a comprar y se desarrolló en los distintos puntos de la ciudad por donde habría circulado la camioneta hasta que fue encontrada abandonada. Participaron cuatro de los cinco acusados.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, informó que en el marco de la causa que investiga el homicidio de la docente de 53 años, Sandra Palomo, se realizó este sábado una reconstrucción, haciendo lugar al pedido del abogado de uno de los acusados mayores de edad, con la finalidad de determinar si el hecho se produjo de una determinada manera, basado en las evidencias con las que se cuenta.

Participaron de la medida cuatro de los cinco imputados, sus representantes legales, familiares de la víctima, personal de la Fiscalía, miembros de la División Homicidios, personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y se contó con el apoyo logístico de la Policía de la Provincia.

Dio inicio en el supermercado de barrio Tres Cerritos donde Palomo había concurrido a realizar sus compras el pasado 31 de agosto y se realizó el recorrido que se habría hecho con la camioneta de la víctima por distintos puntos de la ciudad hasta que fue abandonada cerca de su domicilio.

Bº 26 de Marzo: se investigará el accionar policial y del SAMEC

La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio investigará la actuación de los efectivos policiales que intervinieron en forma previa al homicidio del niño de 12 años y una vez sucedido el hecho. También se analizará la actuación del SAMEC, ya que los familiares señalan que no le prestaron pronto auxilio y debieron trasladarlo por sus propios medios al hospital Papa Francisco.

Salinas Odorisio investiga el homicidio del niño Fernando Maximiliano Tobares y de las primeras actuaciones y testimonios recibidos, decidió investigar el accionar de los efectivos policiales que tomaron intervención en relación a la causa, sobre todo en forma previa al hecho, donde ya existían denuncias por incidentes y amenazas.

En relación al fallecimiento del menor, los familiares señalan que pese a que personal policial solicitó la asistencia del SAMEC, no recibieron pronto auxilio y ante la gravedad de la herida, decidieron trasladarlo por sus propios medios al hospital Papa Francisco, donde ingresó sin signos vitales.

Es por ello que la fiscal decidió que se investigue también la actuación del personal del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes que intervino en relación al hecho.