Agravan la acusación para un conductor alcoholizado que causó un siniestro vial

El hecho ocurrió en la intersección de calles Rioja y Laprida de la ciudad de Salta, durante la madrugada del 5 de setiembre pasado. Un menor de 15 años falleció en forma inmediata y días después falleció su acompañante de 21 años. El acusado se encontraba ebrio y huyó del lugar sin prestarles auxilio.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, amplió la imputación contra Gabriel Simón Guaymás, acusado inicialmente como autor de los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas en siniestro vial, calificado por circular superando el nivel de alcoholemia permitido y darse a la fuga, todo ello en concurso ideal, por el delito de homicidio culposo en siniestro vial calificado por circular superando el nivel de alcoholemia permito, darse a la fuga y por el número de víctimas en perjuicio de Noel Ariel Agustín Quintana y Claudio Alfredo Mercado.

La madrugada del sábado 5 de setiembre, un menor de 15 años y su amigo de 21 años, circulaban en una motocicleta y fueron embestidos por un automóvil en la intersección de calles Laprida y Rioja. Cayeron en la cinta asfáltica notoriamente lesionados y el conductor del vehículo de mayor porte, se dio a la fuga.

Los jóvenes fueron auxiliados por los vecinos, quienes llamaron al Sistema de Emergencias 911. Ambos fueron trasladados en código rojo al hospital San Bernardo, donde Claudio Alfredo Mercado falleció por hipertensión endocraneana y TEC grave. Su compañero, Ariel Noel Agustín Quintana, quedó hospitalizado en grave estado y falleció días después, lo que motivó el agravamiento de la acusación.

Personal del Grupo Investigativo Sector 5 A de la Policía de la Provincia, encontró restos del automóvil en el lugar y con el aporte de testigos y otros indicios, ubicó al automóvil en una vivienda de las inmediaciones.

Al ser atendidos, un hombre dijo ser el conductor del automóvil al momento del siniestro y luego cambió su versión y reveló que se trataba de su hijo, que se encontraba en el interior de la casa.

Guaymás fue demorado y el test de alcoholemia que se le realizó, arrojó un resultado de 1.57 g/l.

Tras conocer la acusación en su contra, Guaymás se abstuvo de declarar.

Mathieu Martin: se cumple una semana del juicio contra los hermanos Cuevas

En una extensa jornada que se prolongó hasta la tarde de este jueves, el Tribunal de la Sala VII de Juicio recibió entre otros, el testimonio de un docente que fue el último en ver al turista en un lugar próximo a Huacaloma y efectivos policiales que participaron de la búsqueda del joven y de la detención de los acusados.

El primer testigo de la jornada del jueves, fue quien se desempeñaba como director de la escuela Pachamama de Volcán Higueras en 2018. El docente tomó conocimiento de la desaparición del turista francés con posterioridad y colaboró con la búsqueda, facilitando las instalaciones del establecimiento.

Luego, un docente de Geografía, que cumplía tareas en forma itinerante en el mismo establecimiento, relató que el 15 de agosto de 2018, cuando viajaba en su motocicleta hacia Volcán Higueras, divisó en un paraje llamado Peña Negra, a una persona de tez blanca y barba que desarmaba una carpa. No pudo ver a la distancia de quien se trataba pero le tocó bocina y lo saludó con la mano.

Recuerda que le llamó la atención la presencia de un turista en esa zona y explicó que es un paraje previo a Huacaloma en el camino hacia Humahuaca. El testigo además confeccionó para el Tribunal un croquis a mano alzada de los distintos parajes con referencias citadas en la audiencia, el cual será incorporado a la prueba producida.

También prestó declaración una agente sanitario que al momento de la desaparición trabajaba en Volcán Higueras y que en compañía de una amiga francesa de Mathieu, colaboró en su búsqueda preguntando a los lugareños referencias de su paso por la zona.

La testigo relató una visita que hizo a la casa de Juan Cuevas en este marco, donde el acusado no les permitió pasar inicialmente con la excusa de que había gente bebiendo y media hora después les abrió la puerta.

Recuerda que el acusado estaba nervioso, que les dijo que no sabía nada de la desaparición del ciudadano francés y que la joven que la acompañaba, notó que usaba un calzado similar al de Mathieu.

También refirió que le ofrecieron colaborar en la búsqueda a cambio de dinero por su calidad de baqueano y éste se excusó de hacerlo.

También declararon efectivos policiales que participaron de la búsqueda del ciudadano francés tras su desaparición y luego de la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos. Fueron coincidentes en señalar que Froilán Cuevas y una hermana, fueron los que les indicaron que Juan había matado al turista y lo enterró en la zona de «El Chorro».

Los ocho efectivos que participaban de la comisión y Froilán Cuevas caminaron hasta el lugar, para que les indicara la ubicación y cuando regresaban, se encontraron con Juan en el camino. Delante de los policías, Froilán le habría recriminado a su hermano el hecho y éste lo habría reconocido diciendo que lo hizo «por tonto»

La comisión policial y los dos Cuevas regresaron hacia «El Chorro» y con unas palas cavaron en el lugar indicado como por cuatro horas sin poder encontrar nada porque se trata de una zona de desmoronamiento del cerro, conocida por los lugareños como «saye».

Con estos datos, los efectivos recuerdan que se solicitó la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos.

Uno de los efectivos relató que Froilán les dijo que vio desde lejos cómo Juan atacó a traición al turista con un cuchillo y luego lo arrojó a un precipicio.

Entre los testigos citados para la jornada de este viernes, se cuentan cuatro efectivos policiales y un médico, que lo harán vía remota desde el destacamento de Iruya.

La Merced: detenido por atentar contra su pareja

Este mediodía se detuvo a un hombre acusado de lesionar gravemente a su pareja con un arma blanca. La víctima fue trasladada al hospital San Bernardo en código rojo. El detenido se encontraba lesionado y fue derivado al hospital local. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, investiga un hecho ocurrido el mediodía de este jueves en barrio Las Flores de la localidad de La Merced, donde una mujer resultó gravemente herida con un arma blanca por su pareja.

El hecho ocurrió en un terreno baldío ubicado en pasaje Las Nieves y Humahuaca del mencionado barrio y fue alertado por un vecino que pudo observar lo que sucedía.

La mujer fue trasladada al hospital local y luego, por la gravedad de las lesiones, fue derivada en código rojo al hospital San Bernardo y los efectivos detuvieron a su pareja, quien presentaba lesiones y fue derivado al hospital local para su asistencia.

Torres Rubelt indicó que en las próximas horas se procederá a realizar la audiencia de imputación al detenido y que se dispuso el trabajo de la División Homicidios y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales para que realicen las tareas de rigor en procura de esclarecer lo sucedido.

Últimas instancias del juicio por la muerte de un bebé en una sala maternal

Este jueves y viernes se recibirá la declaración de testigos propuestos por la defensa de las dos acusadas del homicidio culposo de un bebé de ocho meses que falleció por broncoaspiración en el mes de julio de 2018 en una sala maternal. Los alegatos se producirán el próximo martes.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Luciana Noelia Dan Fernández y Cristina María Yapura por el delito de homicidio culposo en perjuicio de un bebé de 8 meses que se encontraba a su cuidado en una guardería infantil que funcionaba en calle Santa Fe al 600 de esta ciudad.

Este miércoles finalizó la declaración de los testigos citados por la Fiscalía y para este jueves y viernes resta la declaración los testigos citados por la defensa. Según lo fijado por el Tribunal, los alegatos se producirán el próximo martes 17.

Al inicio de la audiencia, las dos acusadas prestaron declaración ante la jueza María Livia Carabajal y en sus dichos, trataron de deslindar su responsabilidad con la muerte del infante.

En diciembre se realizará el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser será juzgado desde el 4 de diciembre de este año como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Roberto Ezequiel Farfán. El hecho ocurrió en febrero de 2019 en un potrero de sembradío, a la vera de la ruta Circunvalación Sur-Este entre la Ruta Provincial 21 y Ruta Nacional Nº 68.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

El hecho ocurrió en febrero de 2019, cuando la víctima había salido a correr y no regresó a su domicilio, por lo que sus familiares lo reportaron como desaparecido. El día siguiente, en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban, se encontró sin vida al joven en inmediaciones de la ruta nacional 68 y ruta provincial 21.

El informe de autopsia reveló que falleció por traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por los golpes que De Singlau Nasser le propinó en el cráneo y rostro para luego sustraerle el teléfono celular.

La audiencia estaba fijada para fines de agosto y por la situación sanitaria existente, debió ser reprogramada para el próximo 4 de diciembre.

Declararon lugareños que estuvieron en contacto con Mathieu Martin

Pobladores de las localidades de Varas, Volcán Higueras y San Isidro, declararon este miércoles como testigos en la audiencia de debate contra los hermanos Juan Y Froilán Cuevas, acusados del homicidio del turista francés, Mathieu Martin.

En su declaración, algunos de ellos se refirieron a su encuentro con el joven turista, señalando en forma coincidente que se trataba de una persona alta, cabellera larga, barba y que llevaba una mochila grande. Indicaron que el intercambio fue a instancia del joven que les pedía indicaciones para llegar a Orán a través de Isla de Cañas.

Uno de los testigos, que se desempeña como ordenanza en una escuela de la zona, relató que cuando lo encontró en el camino, lo invitó a su casa para que se alimentara y pudiera descansar. Al día siguiente lo acompañó hasta un punto del camino porque consideraba que esta revestía cierto peligro y luego no lo volvió a ver.

Relató que el turista le dijo que se llamaba Mathieu y que era originario de Francia.

En su mayoría, los testigos que aseguran haber mantenido algún tipo de contacto con Mathieu Martin, lo reconocieron en la foto que se les exhibió en la sala.

También prestaron declaración vecinos y conocidos de los acusados, quienes fueron coincidentes en señalar que Juan Cuevas tenía “mala macha” y que cuando ingería bebidas alcohólicas se ponía violento y “tiraba la bronca y peleaba”.

Indicaron que Froilán Cuevas era distinto, más tranquilo y que pese a tener una discapacidad física, se desplazaba solo y sin ningún bastón u otro elemento de apoyo.

Incluso uno de los testigos señaló que solía compartir bebidas con Juan Cuevas y que en una oportunidad, éste llegó en estado de ebriedad a su casa y le confesó que había matado “al francés” y lo había enterrado pero que no le dio mucha importancia porque estaba alcoholizado y decía “tonteras”.

Este jueves está previsto continuar con la recepción de testimonios de pobladores del departamento Iruya, quienes lo harán en forma presencial en la Sala de Grandes Juicios.

Cafayate: a juicio por atentar contra su cuñado

Se requirió juicio para un hombre de 29 años por la tentativa de homicidio de su cuñado, a quien tras una pelea familiar, hirió con un arma blanca en la zona abdominal, poniendo en riesgo su vida.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio, requirió juicio para Santos Gerónimo Guantay por el delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Rubén Fabio Guitián.

El pasado 31 de diciembre de 2019, personal policial fue desplazado hacia barrio Los Módulos en la ciudad de Cafayate a verificar un incidente de violencia familiar. En el lugar, dos hombres en estado de ebriedad habían mantenido una pelea por cuestiones domésticas y cuando los efectivos se disponían a retirarlos de la vivienda, Guantay atacó a Guitián con un arma blanca y lo hirió en la zona abdominal.

Testigo señala que los rastros de Mathieu Martin desaparecen en Huacaloma

Un ciudadano francés, conocido de la familia del joven y que participó activamente de su búsqueda, aseguró en su declaración que de todo lo investigado, las últimas referencias son en el paraje Huacaloma. Esta situación fue ratificada por el entonces jefe del Destacamento Iruya, quien relató al Tribunal sobre las tareas de búsqueda iniciales y luego sobre la detención de los hermanos Cuevas como sospechosos.

Durante la segunda jornada de la audiencia de debate que se sigue en la Sala VI del Tribunal de Juicio contra Juan y Froilán Cuevas por el delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Martin, prestaron declaración una testigo desde Tilcara vía remota; un trabajador de una empresa tercerizada que hace mantenimiento de paneles solares en lugares sin energía eléctrica; una hermana de los Cuevas y su pareja; un ciudadano francés que en carácter de amigo de la familia del joven desaparecido, colaboró durante la investigación y un efectivo policial que cumplía tareas como jefe del Destacamento de Iruya durante la investigación por la desaparición y cuando se detuvo a Juan y Froilán Cuevas como sospechosos.

Juan Cuevas

El trabajador relató al Tribunal las circunstancias en que junto a compañero y dos guías se dirigían a pie a escuelas en la zona de Iruya a realizar mantenimiento de paneles solares y cruzaron en proximidades de una quebrada a un mochilero de tez blanca, barba y que llevaba una mochila de importantes dimensiones. Se saludaron y en un intercambio mínimo, el joven le habría manifestado a su compañero que seguía el camino del río. Con el tiempo, supieron que esa persona sería Mathieu Martin.

Prestó declaración también un ciudadano francés que reside en Salta y que conocía a la familia del turista. Indicó que a pedido de una tía de Mathieu comenzó a realizar gestiones para activar su búsqueda. Realizó un relato pormenorizado de los operativos que se realizaron en la zona en procura de localizar al joven y señaló que, del intercambio con lugareños, se empezó a hablar de “el chorro” y de los hermanos Cuevas como vinculados a la desaparición.

Enfatizó que de todo lo investigado, el rastro del turista se pierde en Huacaloma y aunque siempre tuvieron en mente a los hermanos Cuevas, aunque no directamente, recibieron referencia de los pobladores sobre la violencia y el consumo de alcohol de los hermanos y más puntualmente de Juan.

Finalmente declaró un efectivo policial que se desempeñaba como jefe del Destacamento Policial de Iruya y dividió su exposición en dos partes. En principio la etapa de búsqueda de persona que iniciaron ante la denuncia de desaparición del joven, la recolección de indicios que pusieron en sospecha a los hermanos Cuevas y una segunda parte, cuando se procedió a su detención.

Para la jornada de este miércoles se prevé la declaración presencial de testigos de Iruya, por lo que el Tribunal dispuso que la audiencia se reanude a las 8.

Nueve años de prisión por un homicidio ocurrido en barrio El Carmen

Alejandro Pablo Tortorici Rodríguez deberá cumplir la pena de nueve años de prisión por el homicidio de Rodolfo Natividad Soriano, ocurrido en el mes de febrero de 2019. Recibirá tratamiento psicológico y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Alejandro Pablo Tortorici Rodríguez de 47 años, acusado del homicidio de Rodolfo Natividad Soriano.

El hecho ocurrió en el mes de febrero en una vivienda de barrio El Carmen, cuando el acusado y la víctima compartían bebidas alcohólicas y tras una discusión, Soriano resultó herido con un arma blanca y falleció.

Cabe recordar que el crimen fue descubierto luego de que el mismo acusado se dirigió a la casa de sus padres y les contó que había herido a un sujeto y se acostó a dormir, tras lo cual la familia dio aviso a la Policía y se pudo verificar el hallazgo del cadáver de Soriano.

La jueza Norma Beatríz Vera, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso la pena de nueve años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso que sea sometido a tratamiento psicológico y que que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Declararon los padres y la hermana de Mathieu Martin

En una extensa jornada, se recibió testimonios vía remota desde Jujuy de efectivos policiales y vecinos de la familia Cuevas durante la mañana y por la tarde, declararon desde Francia los padres y la hermana del joven. Los acusados no prestaron declaración.

Los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero, representan al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio desde este lunes, en la audiencia de debate contra los hermanos Froilán y Juan Cuevas, imputados como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Mathieu Pierre Martin.

Durante la mañana se leyó el requerimiento a juicio fiscal, los acusados fueron identificados y decidieron no prestar declaración.

Vía remota se inició la ronda de testimoniales con la declaración de vecinos y conocidos de la familia de los acusados y efectivos policiales que participaron de la investigación y de los operativos de búsqueda realizados entre 2018 y 2019.

Por la tarde, los padres y la hermana de Mathieu Martin declararon vía remota desde Francia y fueron coincidentes en señalar que el joven era atlético, saludable, no poseía vicios y que se caracterizaba por un trato amable, aunque remarcaron que era cauteloso.

Se refirieron a la relación que mantenía el grupo familiar, diciendo que era muy buena y que mantenían contacto frecuente. Ampliaron sobre sus viajes, costumbres de vida y los últimos movimientos que conocieron.

El Tribunal integrado por los jueces Guillermo Pereyra, Mónica Mukdsi y José Luis Riera, pasó a un cuarto intermedio hasta este martes a las 8.30 para continuar con la recepción de testimonios.