Una unidad fiscal investiga la desaparición de Cristian Juárez Iñigo

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la creación de una unidad fiscal para investigar la desaparición de Cristian Iván Juárez Iñigo, quien permanece desaparecido desde el pasado 23 de febrero. Está conformada por los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras y Gustavo Torres Rubelt.

Los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras y Gustavo Torres Rubelt, encabezan la investigación iniciada a raíz de la desaparición de Cristian Iván Juárez Iñigo, de 27 años. Su automóvil fue encontrado en Pichanal en una zona descampada, incinerado y se realizan rastrillajes con perros de búsqueda y drones.

Ambos fiscales permanecen reunidos en la ciudad de Orán, para coordinar las tareas tendientes a dar con el paradero del desparecido y esclarecer lo sucedido.

Los fiscales dispusieron diversas medidas, entre ellas, la realización de rastrillajes en la zona, donde se emplearán perros de búsqueda y drones. También ordenaron la realización de pericias sobre el automóvil, con el objetivo de conocer el origen del foco ígneo y recoger las medidas probatorias necesarias.

La Unidad de Graves Atentados investiga la desaparición de un hombre

Cristian Iván Juárez Iñigo, de 27 años, fue reportado como desaparecido por sus familiares. Se ausentó de su hogar en barrio La Loma de la ciudad de Salta desde el pasado 23 de febrero. Inicialmente, las actuaciones estaban a cargo del fiscal penal 1, Pablo Paz.

Juárez Iñigo

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gustavo Torres Rubelt, investiga la desaparición de Cristian Iván Juárez Iñigo, quien falta a su hogar desde el pasado 23 de Febrero.

La denuncia fue radicada por su familia y las primeras actuaciones estuvieron a cargo de la Fiscalía Penal 1, bajo la dirección del fiscal Pablo Paz.

La investigación fue derivada a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, desde donde se trabaja en dar con el paradero del hombre de 27 años, que responde a las siguientes características fisonómicas: tez morena, contextura física robusta, 1.70 m de estatura, cabello corto color negro y ojos negros.

Orán: una condena y una absolución en el juicio por el homicidio de un bebé

José María Lucema, pareja de la madre, fue condenado a 15 años de prisión efectiva por el delito de homicidio simple y la madre del niño fue absuelta por el beneficio de la duda. En los alegatos, la fiscal había solicitado prisión perpetua para la pareja.

Imagen Ilustrativa

Este miércoles se reanudó en la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Orán, contra Johana Celeste Juárez por el delito de homicidio calificado por el vínculo y con alevosía y contra José María Lucema, “el colombiano”, por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de un menor de 11 meses de vida.

En los alegatos, la fiscal penal Claudia Carreras, solicitó la pena de prisión perpetua para ambos, al considerar que Lucema participó activamente en la golpiza al niño en presencia de su madre, quien actuó con responsabilidad omisiva.

El defensor de Lucema solicitó que se le aplique la pena mínima para el delito de homicidio culposo y el defensor de la madre del niño pidió que sea absuelta en forma lisa y llana del delito imputado.

Tras deliberar, el Tribunal integrado por los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci, y Aldo Primucci, dio a conocer el veredicto donde se le imponen a Lucema la pena de 15 años de prisión efectiva y que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos. Johana Celeste Juárez fue absuelta por el beneficio de la duda y se ordenó su inmediata libertad.

Archivan la investigación por la muerte de Jorge Horacio Brito y Santiago Beauden

La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, informó que desestimó las actuaciones en torno al fallecimiento de Jorge Horacio Brito y Santiago Beauden, en ocasión de un siniestro aéreo, por no constituir delito ni haber existido participación de terceros.

Tras un pormenorizado análisis de las constancias incorporadas a la investigación, los fiscales Ana Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, desestimaron las actuaciones iniciadas el 20 de noviembre último, por no constituir delito y por no haberse verificado la intervención o participación de terceros en el resultado luctuoso. Remitieron en forma definitiva las 64 fojas del Legajo a la Oficina Central de Causas Archivadas.

Es decir, que de los elementos agregados, se advirtió que fue casual el siniestro aéreo ocurrido el 20 de noviembre de 2020, aproximadamente a las 18:50 y sobre el cauce hidrográfico del río Juramento, (en el denominado cañón del Juramento), a siete kilómetros del embalse Cabra Corral.

Según las pericias, informes y pruebas aportados, -entre las que se incluyó el informe Preliminar de Seguridad Operacional y Sucesos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) del Ministerio de Transporte de la Nación-; el siniestro se habría ocasionado por el actuar imprudente de los propios damnificados, ya que en oportunidad en la que Brito circulaba piloteando el helicóptero Eurocopter Écureuil matrícula LV-FQN, llevando como acompañante a Santiago Beauden -quien oficiaba como piloto de seguridad-, en vuelo visual y con una trayectoria de suroeste a noreste, con una altura aproximada de entre 100 y 110 metros, el corta cable impactó con la línea de señalización con bochones y la cortó. Luego, el helicóptero arrastró la segunda línea del canopy, cortándola en la zona de amarre. El impacto en los cables, habría sometido a la aeronave a esfuerzos y cargas excesivas, lo que provocó que una de las palas del rotor principal, seccionara el botalón de cola. La aeronave perdió el control y se precipitó sobre el cauce del río, en una zona de baja profundidad. Las muertes de Brito y Beauden, se produjeron por traumatismo encéfalocraneano y politraumatismo grave por accidente aéreo.

Sobre la empresa prestadora y operadora de turismo alternativo ubicada en la zona y que opera desde 2003, la investigación precisó que cuenta con renovación de autorización provincial para prestar servicios de rafting, trekking, rappel y canopy, vigente hasta el 2 de noviembre de 2022. El 27 de julio de 2005, la Región Aérea Noroeste de la Fuerza Aérea Argentina, manifestó que no existía impedimento alguno para el montaje de los cables canopy, ya que no se encontraban en una zona que interfiriera con la actividad aérea. El sistema consiste en cuatro tendidos de cable, cada uno de los cuales cuenta con dos cables de acero de 13 mm de diámetro. Todo el sistema está señalizado con un tendido de acero, con una serie de bochones naranja, ubicados entre el primer y segundo tendidos.

Orán: nueve años de prisión por un homicidio

Un joven de 23 años fue condenado en juicio abreviado por un homicidio ocurrido en febrero de 2020 en inmediaciones de la terminal de ómnibus de esa ciudad. La víctima salió a defender a un familiar que mantenía una gresca y fue apuñalado.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Braian Bladimir López por el delito de homicidio simple en perjuicio de Darío Eduardo Mendoza.

El hecho ocurrió el 23 de febrero de 2020 en calle Nougués y pasaje 17 de Octubre de esa ciudad, cuando un hombre mantenía una discusión con dos hombres en estado de ebriedad que estaban a bordo de un automóvil. Al cobrar intensidad la disputa, salió la víctima en defensa de su familiar y resultó herido en la zona torácica con armas blancas que portaban los acusados.

Mendoza fue auxiliado por particulares que lo trasladaron al hospital local y allí, antes de fallecer, le dijo a los efectivos policiales quien lo había atacado.

Las cámaras de video vigilancia del Sistema de Emergencias 911 captaron el hecho y las imágenes permitieron individualizar al acusado.

El juez Héctor Fabián Fayos, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Orán: este miércoles finaliza el juicio por el homicidio de un bebé

El pasado viernes, al reanudarse la audiencia, se escuchó a los últimos tres testigos citados por las partes y el Tribunal decidió que los alegatos se lleven a cabo este miércoles.

Imagen Ilustrativa

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Johana Celeste Juárez por el delito de homicidio calificado por el vínculo y con alevosía y contra José María Lucema, “el colombiano”, por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de un menor de 11 meses de vida.

El pasado viernes, al reanudarse la audiencia, los jueces Mario MaldonadoEdgardo Laurenci, y Aldo Primucci, recibieron la declaración de tres testigos y dieron por finalizada la ronda de testimoniales.

El Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles para dar lugar a los alegatos de las partes. Se prevé conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Gral. Güemes: cinco imputados tras un enfrentamiento

Una mujer, dos menores y dos hombres fueron imputados por un hecho ocurrido el pasado 14 de febrero en barrio Santa Teresita de esa ciudad. La gresca se produjo cuando los dos acusados ingresaron con un arma de fuego a una vivienda con fines de robo. Ambos resultaron lesionados.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó a Eva Cristina Lazarte como autora del delito de tentativa de homicidio agravado por la participación de menores en concurso real con el delito de lesiones leves agravadas por la participación de menores.

A los dos menores, familiares de la acusada, se les imputó el delito de de tentativa de homicidio simple en concurso real con lesiones leves.

A Diego Exequiel Margara y a Mauro Marcelo Baldiviezo se les imputó el delito de tentativa de robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por cometerse en poblado y en banda en concurso real con portación ilegítima de arma de fuego.

El hecho ocurrió el pasado 14 de febrero al mediodía en barrio Santa Teresita de la ciudad de General Güemes, cuando Baldiviezo y Margara, junto a otras personas no identificadas, ingresaron al domicilio de residencia de Eva Cristina Lazarte, portando un arma de fuego y con intenciones de robo.

En esas circunstancias, fueron agredidos por la acusada, los dos menores y otro familiar mayor de edad, quienes les arrojaron piedras, usaron un arma hechiza tipo lanza y con un perro raza Pitbull, causándoles serias lesiones.

Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención de los acusados a fin de evitar entorpecimiento de la investigación y cumplir con distintas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

Orán: se reanuda el juicio contra una pareja por la muerte de un bebé

Este viernes se reanuda la audiencia de debate contra una pareja por el homicidio calificado de un niño de 11 meses. Resta recibir la declaración de tres testigos y se producirán los alegatos de las partes.

Imagen Ilustrativa

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Johana Celeste Juárez por el delito de homicidio calificado por el vínculo y con alevosía y contra José María Lucema, “el colombiano”, por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de un menor de 11 meses de vida.

Durante la última jornada del juicio, Lucema solicitó declarar y dijo ante los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci, y Aldo Primucci, que en setiembre de 2019, mientras jugaba con el niño, en forma accidental se golpeó la cabeza y en su relato, trató de exculpar a la madre.

El Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes y está previsto que declaren los últimos tres testigos citados por las partes y se produzcan los alegatos.

«Duende» condenado por homicidio

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, donde tras una discusión con la víctima, le asestó una puñalada en la zona del tórax, que luego provocó su muerte. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Nelson Mauricio Guanca, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ezequiel Ernesto Miño.

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, cuando Guanca mantuvo una discusión con la víctima y extrajo de sus prendas un arma blanca con la que lo hirió dos veces en la zona del tórax y huyó. Un amigo trasladó a Miño a un centro asistencial próximo, desde donde fue derivado al hospital San Bernardo. Allí falleció horas más tarde por shock hipovolémico por herida de arma blanca.

El juez Pablo Farah, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de nueve años y seis meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Guanca tenía una condena condicional previa, por lo que se unificó en la pena única de 11 años y 3 meses de prisión efectiva.

Investigan la muerte de un médico en el hospital de Embarcación

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, tomó intervención en la investigación iniciada tras la muerte del profesional médico Segundo Federico Infante Carmen, de 63 años, cuyo cuerpo fue encontrado este martes en un consultorio del Hospital San Roque, de Embarcación.

El caso tomó estado público a través de diversos medios periodísticos, que informaron que el cuerpo de Infante Carmen, fue hallado cerca de las 19.15 del martes 16, dentro de un consultorio ubicado en la planta baja del hospital. Efectivos policiales de la Comisaría 43 llegaron hasta el lugar, tras la alerta brindada por el personal de salud.

De acuerdo a las primeras actuaciones, el cuerpo del médico fue encontrado en el piso y al lado de una cama. Personal de Criminalística realizó las pericias de rigor y hasta el momento, no se documentaron signos de violencia, precisó el fiscal penal Pablo Cabot.

Infante Carmen era un médico de nacionalidad peruana, vinculado laboralmente a través de un contrato al hospital donde prestaba servicios desde marzo pasado y donde también residía.

El cuerpo del médico fue trasladado a Orán, donde en concordancia con el protocolo sanitario vigente, se le realizará el hisopado correspondiente para determinar si es positivo para Covid-19 y luego se avanzará en la realización de la autopsia, para establecer la causa de muerte.