Declaró el acusado de un homicidio culposo sobre avenida Tavella

Este lunes dio comienzo en la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, la audiencia de debate contra Fernando Javier Suárez por un homicidio culposo en accidente de tránsito ocurrido en agosto de 2019 sobre avenida Tavella de la ciudad de Salta.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Fernando Javier Suárez como autor del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito en perjuicio de Ismael Sokolosky Nazer de 22 años.

Luego de la lectura del requerimiento a juicio, la jueza Norma Beatriz Vera, recibió la declaración del acusado y la de los primeros testigos, entre los que se cuenta a un médico del CIF, peritos y personal policial.

Según el calendario fijado por el Tribunal, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 25, cuando declararán los últimos testigos y se dará lugar a los alegatos de las partes.

Pichanal: Este martes se reanuda un juicio por tentativa de femicidio

Un hombre de 27 años es juzgado con Tribunal colegiado por atentar contra la vida de su ex pareja con golpes y un arma blanca en la ciudad de Pichanal. Este martes se reanuda la audiencia.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Javier Gonzalo Díaz Caro por los delitos de tentativa de femicidio, amenazas con arma, desobediencia judicial y amenazas en concurso real.

El Tribunal está integrado por los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci y Aldo Primucci y tras un cuarto intermedio, este martes 19 se reanudará la audiencia de debate con la ronda de testimoniales. Está previsto que la audiencia finalice esta semana.

Hickmann: Dos hombres serán juzgados por el femicidio de Elvira Sabán

Desde este martes serán juzgados dos hombres acusados del homicidio calificado de la mujer, ocurridos en septiembre de 2020. La mujer de 65 años fue encontrada semienterrada a la vera de la ruta nacional 53.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Néstor Alan Tobar, “Tato” y Renzo Delfín Sabán como coautores del delito de homicidio calificado por la violencia de género y el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Elvira Sabán.

Los hombres están acusados del femicidio de la sexagenaria, con la que tenían vínculos familiares. El hecho ocurrió en septiembre de 2020 y la mujer fue encontrada sin vida y semienterrada a la vera de la ruta nacional 53.

La audiencia será presidida por la jueza Soledad Rodríguez y está previsto que se extienda hasta el próximo jueves 21 de abril.

Seis personas serán juzgadas por la muerte de Cristian Gallardo

Cinco efectivos policiales y un testigo que aportó datos falsos durante la investigación, será juzgados por la muerte del joven. Ocurrió en agosto de 2019 en la zona sudeste de la ciudad de Salta, en el marco de un operativo policial.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra los efectivos policiales Ricardo José Antonio Llaves, Lucas Maximiliano Ozuna, Ricardo Ezequiel López y Jorge Antonio Olea por el delito de homicidio culposo en concurso real con vejaciones calificadas en perjuicio de Cristian Exequiel Gallardo y contra Elio Maximiliano Moya por falsedad ideológica en concurso ideal con encubrimiento agravado. Y contra Ángel Ismael Lozano se requirió juicio por falso testimonio en concurso ideal con encubrimiento.

El 26 de agosto de 2019, los efectivos Llaves, Ozuna, López y Olea, intervinieron ante un hecho de robo ingresando a una vivienda de Finca Independencia. Cuando se disponían a demorar a quienes lo habrían provocado, dos de ellos huyeron por los techos. Gallardo se encontraba oculto en un lavadero y en su poder, estaban un arma blanca con la que habían atacado al damnificado y el teléfono celular que le habían sustraído.

Cristian Exequiel Gallardo se resistió abiertamente a su aprehensión, forcejeando con los dos policías que procuraban sacarlo del inmueble. Los efectivos habiendo sido capacitados con técnicas de sujeción para este tipo de procedimiento aplicaron maniobras inadecuadas, impropias y excesivas en su afán de aprehenderlo. Mientras uno de los policías lo arrastraba cruzando su brazo y antebrazo desde el cuello haciendo presión, el otro trataba de sujetarlo de los pies. La intervención de estos dos efectivos no resultó suficiente para reducirlo dado que al salir a la vereda del inmueble Gallardo logra zafarse e intenta huir, pero a escasos metros es aprehendido por dos efectivos que le aplican golpes de puño a la altura del abdomen y en el antebrazo izquierdo.

Posteriormente es trasladado en la caja cubierta del móvil policial, donde esposado, lo pusieron boca abajo y continuaron aplicándole trato riguroso. Ya en la dependencia policial, el demorado comenzó a tener dificultades para respirar, por lo que luego se solicitó una ambulancia, que, al llegar, constató que Gallardo se encontraba sin vida.

En la extensa base probatoria, la Fiscalía expone el informe de autopsia realizado al fallecido, donde se confirma que el deceso de Gallardo se produjo por isquemia aguda de miocardio, lo que fue corroborado por los profesionales médicos que integraron la Junta que realizó la necropsia en forma posterior.

También se consigna que los profesionales corroboraron las causas del deceso de Cristian Exequiel Gallardo y verificaron en su cuerpo numerosas lesiones producto del trato que recibió de parte del personal policial durante el procedimiento de detención y traslado.

En la acusación a los efectivos que actuaron en su detención, el fiscal destaca que inobservaron los reglamentos que le incumben, le dispensaron un trato áspero y riguroso sobre el cuerpo del mismo provocándole lesiones en diversas partes del cuerpo. También señala que el deceso se produjo porque ante una situación previsible como lo era la descompensación de quien tenían bajo su custodia en un nuevo accionar imperito, no respondieron a la emergencia, practicando al menos maniobras de reanimación que también formaba parte de la capacitación recibida. Tampoco efectuando el pedido oportuno de asistencia sanitaria, para que personal de emergencia pudiera concurrir al lugar a resolver la situación.

Respecto a Elio Maximiliano Moya, se advirtió que con fecha 26 de agosto de 2019, encontrándose de oficial de servicio de la Base del Sector 6, consignó datos y situaciones que no correspondían a lo que había acontecido tras el arribo de Cristian Exequiel Gallardo y la descompensación que sufrió. Tampoco correspondían con los registros efectuados en el Libro de Guardia de la Dependencia, con la única intención de favorecer a sus colegas involucrados a fin de que eludan la persecución penal.

En relación a Ángel Ismael Lozano, se tiene debidamente acreditado que en ocasión de prestar declaración testimonial ante la Fiscalía, habiendo prestado juramento de decir verdad, omitió referir a las circunstancias acaecidas dentro de la caja del móvil cuando Gallardo fue subido para ser trasladado a la Base del Sector 6A de B° Democracia. Si bien expresó que allí Gallardo se resistió a que le colocaran las esposas, nada dijo de lo que exhibe el video aportado a la causa por `parte de la hermana del damnificado, en el que se aprecia la agresión perpetrada por uno de los policías. Debiendo entenderse que su silencio favorecía la situación a quienes lo auxiliaron tras el ilícito que sufrió en la vía pública, en el que había intervenido Gallardo.

El Tribunal estará integrado por los jueces Roberto Faustino Lezcano, Maximiliano Troyano y Norma Beatríz Vera y está previsto que se desarrolle los días 20, 21, 22, 25, 26, 27 y 29 de abril y el 2 y 3 de mayo.

Intensa búsqueda nacional e internacional de un acusado de homicidio y otros delitos

Un hombre de 29 años, señalado como principal sospechoso de un homicidio calificado ocurrido en junio de 2020, tiene pedido de captura nacional e internacional por este delito cometido en la provincia de Salta y otros investigados por la Justicia Federal.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, informó que junto a fuerzas federales, continúa la búsqueda nacional e internacional de Oscar Alberto Alejandro Díaz, “Cabezón”, de 29 años de edad, tez trigueña, cabello oscuro y 1.75 de altura.

Requerido por Interpol, está acusado de un homicidio ocurrido en la ciudad de Orán en el mes de junio de 2020, cuando un hombre de 51 años, identificado como Marcelino Valdez Cari, murió tras recibir al menos un disparo de arma de fuego. Según testigos, antes habrían intentado introducirlo en una camioneta donde se movilizaban los atacantes.

Según pudo conocerse, la víctima se encontraba en la vía pública, cuando apareció una camioneta de color oscuro y uno de sus ocupantes descendió e intentó subirlo al vehículo y ante su resistencia, le realizaron al menos un disparo que lo lesionó gravemente en el cráneo y falleció luego en el hospital local.

Valdez Cari se encontraba vinculado a la comisión de actividades ilícitas en la zona fronteriza que eran investigadas por la Justicia Federal.

Díaz cuenta con un frondoso prontuario penal y dada la peligrosidad que representa esta persona, se recomienda a la comunidad que quien pueda aportar datos ciertos sobre su paradero, se comunique al Sistema de Emergencias 911 o a la dependencia policial más próxima

Pichanal: Es juzgado por la tentativa de femicidio de su ex pareja

Un hombre de 27 años es juzgado con Tribunal colegiado por atentar contra la vida de su ex pareja con golpes y un arma blanca en la ciudad de Pichanal. El acusado prestó declaración y también lo hizo la víctima. Este miércoles se reanuda la audiencia.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Javier Gonzalo Díaz Caro por los delitos de tentativa de femicidio, amenazas con arma, desobediencia judicial y amenazas en concurso real.

El Tribunal integrado por los jueces Mario Maldonado, Edgardo Laurenci y Aldo Primucci, tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, recibió el testimonio del acusado, quien dio su versión de lo ocurrido.

Luego, al iniciar la ronda de testimoniales, declaró la víctima, quien ratificó lo denunciado oportunamente y relató el contexto de violencia que vivía con el acusado, donde era golpeada y amenazada.

Este miércoles se reanudará la audiencia de debate y se continuará con la recepción de testimonios. Está previsto que la audiencia finalice la próxima semana.

Metán: Últimas instancias de un juicio por homicidio y tentativa de homicidio

Dos hombres son juzgados por el homicidio de un hombre de 22 años y la tentativa de homicidio de otros cuatro hombres. Ocurrió en el mes de febrero de este 2020 como consecuencia de una gresca previa en una carpa bailable.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ismael Mauricio Salazar como autor de los delitos de homicidio calificado doblemente agravado por la alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Esteban Federico Elías, tentativa de homicidio calificado doblemente agravado por la alevosía y por el uso de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Elías, Carlos Chaparro, Darío Reynaga, y José Aramayo; en concurso real con el delito de tenencia y portación de armas de uso civil y contra Emiliano Ezequiel Naranjo como partícipe necesario de los delitos de homicidio calificado doblemente agravado y tentativa de homicidio calificado doblemente agravado.

El hecho ocurrió en el mes de febrero de 2020, cuando los damnificados fueron sorprendidos por los acusados, quienes a bordo de una motocicleta guiada por Naranjo, efectuaron disparos contra ellos, provocando la muerte de Esteban Federico Elías y las graves heridas de Ricardo Elías.

Las otras personas que se encontraban reunidas con los hermanos Elías no resultaron heridas y con sus testimonios y el análisis de cámaras de seguridad, se pudo identificar a los acusados y verificar que los damnificados habían mantenido un incidente previo con los agresores en un baile.

Al momento de la detención de los acusados, se logró el secuestro de dos armas largas de fuego, proyectiles, la motocicleta y las prendas de vestir que usaron los acusados durante el ataque.

La audiencia inició este martes y es presidida por el juez Sebastián Fucho. Según el calendario del Tribunal, está previsto que finalice la próxima semana.

B° Jesús María: Dos detenidos por un homicidio

Dos hermanos fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado 7 de marzo. En una gresca en la vía pública, lesionaron a un hombre de 25 años, que pese a la asistencia recibida, falleció días después.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó en forma provisional a dos hermanos de 30 y 24 años como coautores del delito de homicidio simple.

El hecho investigado ocurrió el pasado 7 de marzo en barrio Jesús María, cuando mantuvieron una gresca en la vía pública con el fallecido y lo habrían lesionado con piedras y un arma blanca.

El damnificado fue asistido y trasladado al hospital San Bernardo, donde pese a la asistencia recibida, falleció días después.

Los acusados, asistidos por defensa oficial, prestaron declaración durante la audiencia de imputación, dando su versión de lo ocurrido. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la prisión preventiva.

Apelan la prisión domiciliaria asignada a un acusado de tentativa de femicidio

Desde la Unidad de Graves Atentados se apeló la decisión del Juzgado de Garantías interviniente de dar el beneficio de arresto domiciliario a un hombre de 42 años que permaneció prófugo hasta el mes de noviembre pasado por la tentativa de femicidio de su pareja y que se encuentra requerido a juicio por la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género por hechos de violencia en contra de la misma mujer.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, interpuso recurso de apelación ante el Tribunal de Impugnación para la resolución del Juzgado de Garantías 2 de Orán, donde se concede el beneficio de arresto domiciliario a un imputado de 42 años, acusado de tentativa de homicidio doblemente calificado por haber existido relación de pareja y por ser perpetrado en contra de una mujer por un hombre mediando violencia de género.

Si bien el juez de Garantías Claudio Parisi había fijado en la resolución que el acusado sea monitoreado por tobillera electrónica,  la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME) informó que no hay factibilidad para la incorporación del imputado en el domicilio denunciado, lo que aumenta el riesgo de fuga, considerando que el incoado es trabajador de frontera.

El hecho investigado ocurrió el pasado mes de septiembre en la ciudad de Orán, cuando una mujer fue brutalmente agredida por su pareja y padre de su hijo, sufriendo graves secuelas para su salud.

El acusado de 42 años, permaneció prófugo hasta el mes de noviembre, cuando fue detenido e imputado en el marco de la comisión de otros delitos.

En el recurso interpuesto, la fiscal penal Carreras considera la resolución del Juez de Garantías 2 de Orán, arbitraria e infundada, ya que la defensa del acusado no pudo acreditar que padezca una patología grave que amerite tal beneficio solicitado.

Expone también que no se consideró el riesgo procesal de fuga y entorpecimiento de la investigación que presenta el arresto domiciliario del acusado, que se encuentra además requerido a juicio por la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán por un hecho en perjuicio de la misma damnificada y se encuentra imputado en otras causas penales.

La fiscal Carreras sostiene que es evidente la falta de perspectiva de género en la resolución, que no advierte la evidente situación de vulnerabilidad en la que se encuentra inmersa la víctima, lo cual se desprende de la agresividad creciente con la que cometió los hechos el acusado y alude que debe tenerse en cuenta la protección de la víctima de violencia de género, imponiendo la adopción de medidas expeditas y eficaces que tiendan a desactivar el histórico desequilibrio en las relaciones de poder entre los sexos, promoviendo condiciones de igualdad y neutralizando a la vez toda perturbación que deba soportar a raíz de su ingreso no deseado al sistema penal, al que accede a instancias de graves atentados a sus derechos más fundamentales.

Finalmente, la Fiscal solicita al Tribunal de Impugnación que se declare nula la resolución del juez de Garantías 2 de Tartagal, Claudio Parisi, emitida el pasado 4 de abril, y revoque el arresto domiciliario del imputado, ordenando que continúe bajo la modalidad de prisión preventiva que venía cumpliendo.

Orán: Seis personas serán juzgadas por un homicidio en la vía pública

Cuatro hombres y dos mujeres serán juzgados desde el miércoles 20 por un homicidio ocurrido en octubre de 2019, cuando la víctima, que circulaba en un vehículo con su pareja, fue interceptado por otras personas a bordo de una motocicleta y recibió una herida de arma de fuego que le provocó la muerte.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Juan Ricardo Acosta Martínez, Eric de la Cruz Olivera, Braian Andrés Beltran Morales y Jorge Bernardo Alexis Romero como coautores del delito de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Diego Parada y contra Lorena Elisa Rivero y Elizabeth Lorena Azua como autoras del delito de encubrimiento. 

El Tribunal colegiado estará integrado por los jueces Raúl Fernando López, María Laura Toledo Zamora y Héctor Fabián Fayos. Según el calendario establecido, 30 personas fueron citadas a declarar entre los días 20, 21, 27 y 28.

El hecho juzgado ocurrió el 21 de octubre de 2019 alrededor de las 21 en la intersección de calles Chaco y Santa Fe de la ciudad de Orán, cuando Diego Parada, que se desempeñaba como bagayero, fue interceptado cuando circulaba en un vehículo con su pareja, por personas a bordo de una motocicleta y recibió una herida de arma de fuego.

El hombre fue trasladado al hospital local, donde falleció luego por shock hipovolémico por herida de arma de fuego en uno de sus hombros.