Tartagal: Juzgan a tres policías por un homicidio culposo

El hecho ocurrió en la localidad de Coronel Cornejo en noviembre de 2020, cuando el camionero fue trasladado al destacamento policial ante la suposición de que se encontraba ebrio. Luego de quince horas detenido y sin atención médica, el hombre falleció producto de un accidente cerebrovascular (ACV).

Fotos Poder Judicial de Salta

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Jesús Alberto Veleizán, Custodio Albornoz y René Guantay como coautores del delito de homicidio culposo en perjuicio de Norberto Meana.

Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, el imputado Veleizán fue el único que prestó declaración ante el Tribunal, dando su versión de lo ocurrido. Luego se dio inicio a la ronda de testimoniales con la declaración de personal policial y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 9.

El Tribunal se encuentra integrado por los jueces María Soledad Rodríguez, Ricardo Martoccia y Aníbal Burgos.

El hecho juzgado ocurrió el 16 de noviembre de 2020, cuando un camionero de 48 años fue detenido en un control vehicular sobre ruta nacional 34 por encontrarse supuestamente en estado de ebriedad y luego de permanecer detenido por 15 horas y sin recibir atención médica, falleció por un accidente cerebrovascular.

Rivadavia Banda Sur: Continúa el juicio contra una mujer por el homicidio de su pareja

La mujer prestó declaración durante la primera jornada de la audiencia de debate y tras un cuarto intermedio, este martes se escucharán los testimonios en Cámara Gesell de los hijos menores de edad de la acusada.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Carla Micaela Frías por el delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su pareja.

El hecho juzgado ocurrió el 17 de agosto de 2021 en Rivadavia Banda Sur, cuando la acusada lesionó a su pareja con un cuchillo en la zona torácica y éste, falleció antes de poder ser asistido.

Durante la primera jornada, luego de la lectura del requerimiento a juicio, la acusada prestó declaración, dando su versión de lo ocurrido y se inició con la ronda de testimoniales.

El juez Fernando Fayos dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 7 de junio, cuando se reproducirán las grabaciones correspondientes a la declaración de los dos hijos de la mujer en Cámara Gesell.

Villa Floresta: No declaró el acusado del homicidio de un militar

El hecho ocurrió en mayo de 2019 en la zona Este de la ciudad de Salta. La víctima recibió numerosas heridas de arma blanca en el marco de una discusión con el acusado y falleció.

Juicio Vidal Luzco

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Eric Martín Ricaldi por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Leonel Milton Vidal Luzco y por el delito de lesiones graves en perjuicio de José Armando Barrientos.

El homicidio ocurrió en mayo de 2019 en Villa Floresta, zona Este de la ciudad de Salta, cuando la víctima mantuvo una discusión con el acusado y recibió ocho lesiones de arma blanca en su cuerpo, las que le provocaron la muerte. Ricaldi está acusado además por lesionar gravemente a otra persona.

Durante la primera jornada, luego de la lectura del requerimiento a juicio, el acusado manifestó que no iba a prestar declaración. La primera testigo fue la madre de la víctima y luego se escuchó la declaración de vecinos y personas que estuvieron presentes en el momento del hecho.

Según lo fijado por el Tribunal, integrado por los jueces Gabriela Romero Nayar, Marcelo Rubio y José Luís Riera, está previsto que la audiencia se desarrolle hasta el 16 de junio.

Declaró la médica que es juzgada por mala praxis

Norma Beatríz Brandoni es juzgada por el delito de homicidio culposo por mala praxis en perjuicio de María Cristina Ulibarri de 53 años, quien falleció mientras se le realizaba una infiltración radicular en un centro médico en abril de 2018.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra la médica Norma Beatríz Brandoni por el delito de homicidio culposo por mala praxis en perjuicio de María Cristina Ulibarri.

María Cristina Ulibarri falleció el 13 de Abril de 2018, cuando se le realizaba una práctica médica en un centro de calle Santa Fe al 100. Concurrió acompañada de su hermana para que le realicen una infiltración radicular en la zona cervical y falleció mientras se realizaba la práctica. Fue asistida por el SAMEC, quienes le realizaron los procedimientos de reanimación pero fueron infructuosos.

La audiencia unipersonal está a cargo del juez Francisco Mascarello y tras la lectura del requerimiento a juicio, la acusada prestó declaración, dando su versión de lo ocurrido. Luego se dio lugar a la ronda de testimoniales, con la declaración de tres efectivos policiales.

Según lo previsto, el juicio se extenderá hasta el próximo 15 de junio.

Rosario de la Frontera: Es juzgado por tentativa de homicidio y violencia de género

Un hombre de 21 años es juzgado por atentar contra la vida de un joven con un arma de fuego y por un hecho de violencia de género en perjuicio de una mujer con la que mantuvo una relación de pareja. Finalizada la ronda de testimoniales, el próximo miércoles 8 de junio se desarrollarán los alegatos.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Nicolás del Milagro Guerra como autor de los delitos de tentativa de homicidio simple y lesiones leves agravadas por el vínculo y el género.

La tentativa de homicidio ocurrió en noviembre de 2021, cuando el acusado disparó contra un joven que se movilizaba en una motocicleta y el hecho de violencia de género ocurrió en septiembre de 2021, cuando agredió físicamente a una mujer con la que mantenía una relación de pareja.

La jueza Carolina Poma Salvadores preside la audiencia y finalizada la ronda de testimoniales, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 8, para dar lugar a los alegatos de las partes.

Orán: Solicitan la prisión preventiva de un acusado de homicidio

El hombre de 29 años, se encuentra imputado por el homicidio calificado de Marcelo Cari Valdez y permanece detenido en la ciudad de Orán. La fiscal penal Carreras solicitó su prisión preventiva fundamentada en el riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, solicitó ante el juez de Garantías 2 de ese distrito, Claudio Parisi, la prisión preventiva de Oscar Alberto Alejandro Díaz, “Cabezón”, de 29 años de edad, imputado como autor del delito de homicidio calificado criminis causa en perjuicio de Marcelino Valdez Cari, ocurrido en junio de 2020.

Fundamenta su solicitud en el riesgo de fuga del acusado, que se encontraba prófugo y fue detenido en Bolivia, y en el peligro de entorpecimiento de la investigación.

El acusado permanece en calidad de detenido en la ciudad de Orán y se espera su pronto traslado a la ciudad de Salta por razones de seguridad, tal cual lo solicitara oportunamente la fiscal penal Carreras, al juez Francisco José Oyarzú, a cargo interinamente del Juzgado de Garantías 2.

Villa Floresta: Será juzgado por el homicidio de un militar

El hecho ocurrió en mayo de 2019 en la zona Este de la ciudad de Salta. La víctima recibió numerosas heridas de arma blanca en el marco de una discusión con el acusado y falleció.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Eric Martín Ricaldi por el delito de homicidio calificado por alevosía en perjuicio de Leonel Milton Vidal Luzco y por el delito de lesiones graves en perjuicio de José Armando Barrientos.

El homicidio ocurrió en mayo de 2019 en Villa Floresta, zona Este de la ciudad de Salta, cuando la víctima mantuvo una discusión con el acusado y recibió ocho lesiones de arma blanca en su cuerpo, las que le provocaron la muerte.

Ricaldi está acusado además del delito de lesionar gravemente a otra persona.

Según lo fijado por el Tribunal, está previsto que la audiencia se desarrolle entre el 6 y el 16 de junio.

Tiene fecha el juicio por el homicidio de Emanuel Martín Cruz

El joven de 17 años fue asesinado en julio de 2021 en la zona denominada “cancha de piedra” de Villa Asunción, en la zona Oeste de la ciudad de Salta. Dos mayores y un menor, lo abordaron para robarle las zapatillas y lo lesionaron mortalmente con un arma blanca.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Joaquín Alberto Ramírez y Alex Emanuel Guzmán como autores del delito de homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, criminis causae y agravado por la participación de un menor de edad en perjuicio de Emanuel Martín Cruz.

El hecho ocurrió el 18 de julio de 2021, pasada la medianoche, cuando Cruz circulaba por avenida Circunvalación Juan XXIII y en la intersección de calle Cabo Vizcarra, fue interceptado por Guzmán, Ramírez y un menor de 15 años, quienes con intenciones de sustraerle las zapatillas que calzaba, le asestaron varias puñaladas con un cuchillo en la zona frontal y lateral del cuerpo. Luego se dieron a la fuga con el calzado y una gorra de la víctima.

El menor lesionado fue auxiliado por ocasionales transeúntes, que lo trasladaron a un centro de salud cercano, donde llegó sin signos vitales.

Según lo previsto por el Tribunal, la audiencia se desarrollará los días 1,2,3,4,5 y 12 de agosto.

Chofer condenado por un siniestro vial con víctima fatal

Un hombre de 61 años fue condenado en juicio abreviado por un siniestro vial que causó en barrio Ceferino de la ciudad de Salta, cuando al conducir de forma imprudente, impactó a una septuagenaria, causando su deceso. Cumplirá 3 años de prisión de ejecución condicional y 5 años de inhabilitación especial.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Carmen Horacio Medina como autor del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito en perjuicio de una mujer de 70 años.

El hecho investigado ocurrió el 3 de septiembre de 2019 en calle Córdoba al 1800 de la ciudad de Salta, cuando un interno del Corredor 3 A de SAETA, conducido por el acusado, embistió a una mujer de 70 años que transitaba en forma peatonal, causándole lesiones mortales.

El juez Marcelo Rubio, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial por cinco años.

Fue imputado por causar un siniestro vial y darse a la fuga

El hecho ocurrió el pasado 14 de marzo, en la intersección de avenida Reyes Católicos y calle Los Nogales de la ciudad, cuando un motociclista, tras ser embestido por un automóvil, resultó lesionado de gravedad y luego falleció. Como resultado de un minucioso trabajo investigativo, se identificó al conductor que se dio a la fuga, fue detenido e imputado. Se abstuvo de declarar.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, imputó en forma provisional a un hombre de 27 años como autor del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito calificado por la fuga del causante.

El acusado estuvo acompañado de un defensor particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, el mantenimiento de su detención.

La investigación se inició en la Fiscalía Penal 2, ya que el motociclista de 79 años se encontraba lesionado tras la colisión ocurrida el pasado 14 de marzo, en la intersección de avenida Reyes Católicos y calle Los Nogales de la ciudad de Salta.

Tras el deceso del lesionado, identificado como Fernando Luis Araoz, se giraron las actuaciones a la Unidad de Graves Atentados.

Del minucioso trabajo realizado por personal de la Unidad de Investigación de la UGAP, a cargo del subcomisario Rodrigo Bautista, en las últimas horas se logró dar con el paradero del conductor del automóvil que participó del siniestro y que se encontraba prófugo.