Coronel Moldes: Prisión perpetua para los dos acusados del homicidio de los hermanos Suárez

Haciendo lugar a la solicitud del fiscal González, ambos imputados fueron condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. Serán registrado en el Banco de Datos Genéticos. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Este miércoles, al reanudarse la audiencia, realizó sus alegatos la defensa del imputado Suárez. Solicitaron que sea condenado a la pena de 14 años de prisión como autor del delito de robo calificado or el uso de llave verdadera y en forma subsidiaria, la pena de 14 años como autor del delito de homicidio en ocasión de robo.

Luego se dio lugar a las réplicas y dúplicas y a las últimas palabras de ambos acusados.

Luego de deliberar, el juez Eduardo Sángari, dio a conocer el veredicto, donde condenó a Suárez y a Chávez Herrera a la pena de prisión perpetua por los delitos por los que llegaron acusados.

En el caso de Suárez, se revocó la condicionalidad de una pena impuesta anteriormente por violencia de género y se unificó con la pena de prisión perpetua.

Ambos serán trasladados a la Unidad Carcelaria 1 y una vez firme la sentencia, serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2024 en una finca de la localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida. El hijo de uno de los fallecidos y un amigo, fueron encontrados penalmente responsables del violento hecho.

Coronel Moldes: Últimas instancias del juicio por el doble homicidio de los hermanos Suárez

Este miércoles, realizará sus alegatos, la defensa del acusado Suárez y se dará lugar a las réplicas y dúplicas. Se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

El pasado lunes, al iniciar los alegatos de las partes, el fiscal González, luego de exponer sobre los elementos de convicción que lo hacen sostener la acusación contra ambos imputados, solicitó que se les imponga la pena de prisión perpetua y que sean registrados en el Banco de Datos Genéticos.

En el caso del imputado Suárez, solicitó además que se revoque la condicionalidad de una pena impuesta anteriormente por violencia de género y que se unifique en una pena única.

Luego fue el turno del abogado defensor de Chávez Herrera, quien solicitó que sea condenado a la pena de 10 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio en ocasión de robo y en forma subsidiaria, como partícipe secundario del delito por el que llegó acusado, a la pena de 10 años de prisión efectiva.

Tras un cuarto intermedio, este miércoles a las 9, está previsto que realice sus alegatos la defensa de Michel Suárez, luego dar lugar a las réplicas y dúplicas y se prevé conocer el veredicto, al finalizar la jornada.

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2024 en una finca de la localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida. El hijo de uno de los fallecidos y un amigo, son los acusados por el violento hecho.

Avenida del Carnaval: Solicitan prisión preventiva para un conductor que causó un siniestro vial con víctima fatal

Sucedió durante la noche del pasado martes 11, cuando un motociclista perdió la vida, luego de un choque frontal con un automóvil que conducía el acusado. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gabriel González, imputó de forma provisional a un hombre de 49 años como autor del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito calificado por la fuga del causante y por conducir con un nivel de alcoholemia igual o superior a 1 g/l.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por un defensor particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente, su prisión preventiva.

El pasado martes 11 de noviembre por la noche, sobre avenida del Carnaval de la ciudad de Salta, el acusado conducía un automóvil con un nivel de alcoholemia de 1.26 g/l, cuando habría invadido el carril contrario y colisionó de frente con una motocicleta que circulaba en sentido contrario, causando que su conductor resulte gravemente herido.

El lesionado, un hombre de 25 años, fue trasladado al hospital San Bernardo, donde falleció por TEC grave y politraumatismo.

Por su parte, el conductor del automóvil, intentó darse a la fuga hacia un descampado, lo que fue impedido por un efectivo policial que se encontraba en el lugar.

El fiscal González aseguró que se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes, que permitirán esclarecer lo sucedido.

Un detenido por un siniestro vial con víctima fatal en avenida del Carnaval

Coronel Moldes: La Fiscalía solicitó prisión perpetua para los dos acusados del homicidio de los hermanos Suárez

Durante los alegatos, el fiscal González solicitó que ambos acusados sean condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. El veredicto se conocerá el próximo miércoles 19.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Este lunes, al reanudarse la audiencia, se incorporó la prueba producida durante el debate y se dio lugar a los alegatos de las partes.

El fiscal González, luego de exponer sobre los elementos de convicción que lo hacen sostener la acusación contra ambos imputados, solicitó que se les imponga la pena de prisión perpetua y que sean registrados en el Banco de Datos Genéticos.

En el caso del imputado Suárez, solicitó además que se revoque la condicionalidad de una pena impuesta anteriormente por violencia de género y que se unifique en una pena única.

Luego fue el turno del abogado defensor de Chávez Herrera, quien solicitó que sea condenado a la pena de 10 años de prisión efectiva como autor del delito de homicidio en ocasión de robo y en forma subsidiaria, como partícipe secundario del delito por el que llegó acusado, a la pena de 10 años de prisión efectiva.

Al finalizar, el juez Eduardo Sángari, dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 19 a las 9, para escuchar los alegatos de la defensa de Michel Suárez. Se prevé conocer el veredicto, al finalizar la jornada.

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2024 en una finca de la localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida. El hijo de uno de los fallecidos y un amigo, son los acusados por el violento hecho.

Coronel Moldes: Jornada de alegatos en el juicio por el doble homicidio de los hermanos Suárez

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2024 en una finca de la localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida. El hijo de uno de los fallecidos y un amigo, son los acusados por el violento hecho. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Este lunes 17 a las 10, al reanudarse la audiencia, está previsto que se incorpore la prueba producida durante el debate y que se desarrollen los alegatos de las partes.

Cabe recordar, que el pasado viernes 14, declaró como última testigo, una psicóloga del Ministerio Público de la Defensa, quien se refirió al perfil psicológico del acusado Chávez Herrera.

Posteriormente, el imputado Michel Jesús Suárez, declaró ante el juez Eduardo Sángari. En su relato, admitió que jugaba mucho al póker y que había sufrido un distanciamiento con el grupo con el que se frecuentaba, ya que éstos descubrieron que hacía trampa.

Señaló que a José María Enrique Chávez Herrera lo conoció a través de los grupos de juego, que se habían hecho amigos y que compartían mucho tiempo juntos, incluso reconociendo haber cometido un ilícito juntos.

En su extensa declaración, admitió haber concurrido el 16 de febrero de 2024 a Coronel Moldes con Chávez Herrera al domicilio de su padre y tío, con fines de robo, y responsabilizó a su coimputado por la muerte de ambos adultos mayores. Haciendo uso de su derecho, no aceptó responder preguntas de las partes.

El otro acusado, Chávez Herrera, no prestó declaración, pero durante la primera jornada del juicio, se incorporó por lectura su declaración durante la investigación, donde reconoce haber estado en la finca en Coronel Moldes, pero le atribuye los homicidios a Suárez.

Tartagal: Avanza la investigación por la muerte de un adolescente por supuesta mala praxis

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, informó que, en el avance de la investigación, se cuenta con el informe definitivo de autopsia (realizado en junta médica) y con el informe de anatomopatología elaborado por profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, donde se concluye que la muerte del adolescente se produjo por falla multiorgánica – sepsis – pelviperitonitis apendicular.

El fiscal Vega explicó que se encuentran en cumplimiento otras medidas solicitadas, tales como el análisis de la historia clínica, que permitirán analizar el proceder de los profesionales que lo atendieron, y de los protocolos aplicados, para así determinar si les cabe alguna responsabilidad en la muerte del menor de edad.

Cabe recordar que el padre del menor denunció que, el 18 de octubre, llevó a su hijo al hospital local por dolores abdominales. Fue atendido por la médica de guardia, quien indicó el suministro de calmantes, recomendó que permaneciera internado en observación hasta el mediodía, y le otorgó el alta.

Ya en su domicilio, continuaba con los malestares, por lo que durante la tarde fue trasladado nuevamente al nosocomio, donde quedó internado hasta el día siguiente. El domingo 19, cuando iba a ser intervenido quirúrgicamente, sufrió un paro cardiorrespiratorio, por lo que fue derivado a terapia intensiva sin ser operado y falleció durante la mañana del lunes 20 por falla multiorgánica – shock séptico.

Tartagal: Se investiga la muerte de un adolescente por supuesta mala praxis

Coronel Moldes: Declaró uno de los acusados y los alegatos serán el próximo lunes 17

Durante la jornada declaró la última testigo prevista y a solicitud de su abogado defensor, Michel Suárez, solicitó prestar declaración.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Al reanudarse la audiencia este viernes 14, brindó su testimonio una psicóloga del Ministerio Público de la Defensa, quien se refirió al perfil psicológico del acusado Chávez Herrera.

Posteriormente, el imputado Michel Jesús Suárez, declaró ante el juez Eduardo Sángari. En su relato, admitió que jugaba mucho al póker y que había sufrido un distanciamiento con el grupo con el que se frecuentaba, ya que éstos descubrieron que hacía trampa.

Señaló que a José María Enrique Chávez Herrera lo conoció a través de los grupos de juego, que se habían hecho amigos y que compartían mucho tiempo juntos.

En su extensa declaración, admitió haber concurrido el 16 de febrero de 2024 a Coronel Moldes con Chávez Herrera al domicilio de su padre y tío con fines de robo, y responsabilizó a su coimputado por la muerte de ambos adultos mayores. Haciendo uso de su derecho, no aceptó responder preguntas de las partes.

Finalizada la ronda de testimoniales, se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 17 a las 10, para realizar la incorporación de la prueba producida y dar lugar a los alegatos de las partes.

Continúa el juicio por el doble homicidio en Coronel Moldes

Este jueves declaró un criminalista del CIF, quien se refirió al abordaje en la vivienda de los fallecidos y a otras tareas que cumplió durante la investigación. También brindaron su testimonio, el familiar que encontró sin vida a uno de los hermanos y amigos de los acusados. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Al iniciar la jornada de este jueves, brindó su testimonio un Criminalista del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó el abordaje de la escena en Coronel Moldes.

Con un soporte multimedia, relató cómo fue el primer ingreso al lugar en horas de la noche, y cómo, siguiendo un rastro de manchas sanguinolentas, descubrió el segundo cuerpo, que yacía en un sector de lavadero.

Describió minuciosamente cada locación de la vivienda y los indicios criminalísticos encontrados. Luego se refirió al abordaje realizado al automóvil perteneciente a las víctimas, encontrado en el ingreso a la localidad de El Carril.

En la extensa intervención que tuvo en la causa, posteriormente concurrió nuevamente a la finca de los hermanos Suárez, para, con luz de día, poder relevar mejor el lugar.

También participó de un allanamiento en la vivienda del acusado Chávez, donde se secuestró dinero en pesos argentinos, moneda extranjera, y otros elementos de interés.

Finalmente, se refirió al hallazgo de llaves en dos lugares de la ciudad, correspondientes a la puerta de la vivienda y a un cajón de la caja fuerte. También se encontraron otros elementos, como vasos, cubiertos, platos, precintos y otros, incinerados en la zona este de la ciudad, y que tendrían coincidencia con los encontrados en la vivienda de las víctimas y en su automóvil.

El segundo testigo fue un sobrino nieto de Roberto y Néstor Suárez, quien describió la relación que mantenía con ellos, sus actividades, y cómo tomó conocimiento de lo sucedido, llegando junto a la policía a la finca y descubriendo sin vida a uno de ellos, lo que le causó gran impacto.

Confirmó que los hermanos Suárez vivían solos y que uno de ellos se encontraba incapacitado para desplazarse, por lo que usaba una silla de ruedas o andador, mientras que el otro tenía discapacidad visual, aunque ambos se valían por sí mismos.

A su turno, un amigo de los acusados relató ante el juez Eduardo Sángari cómo uno de ellos mantuvo varios contactos con él, proponiéndole «un negocio millonario», que consistía en que golpeara a una persona y así, obtener dinero.

El testigo dijo que, pese a su situación económica, siempre manifestó no estar de acuerdo, lo que provocó que su amigo se enojara.

Algunos audios enviados por el acusado fueron reproducidos durante la jornada de este miércoles, como evidencia obtenida del celular del testigo.

También brindaron su declaración, otros dos amigos de los acusados, con quienes compartían tiempo y cuya actividad común era jugar al póker durante largas horas.

Coincidentemente, relataron que se jugaba por dinero, que surgían situaciones de enojo cuando se perdía, y que ambos conocían la «propuesta» que uno de los acusados había realizado a otro miembro del grupo, para que «hiciera desparecer» a una persona.

Al finalizar la ronda de testimoniales, se dispuso un cuarto intermedio hasta las 10 de este viernes 14, para dar lugar a los últimos testimonios previstos.

Un detenido por un siniestro vial con víctima fatal en avenida del Carnaval

Sucedió durante la noche de este martes, cuando un motociclista perdió la vida, luego de un choque frontal con un automóvil. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gabriel González, investiga un siniestro vial con víctima fatal, ocurrido en la zona sur de la ciudad de Salta.

Según las primeras tareas realizadas, el fallecido, de 25 años, circulaba en una motocicleta por la avenida del Carnaval y en sentido contrario, lo hacía un automóvil conducido por un hombre de 50 años.

En circunstancias que se tratan de establecer, el rodado de mayor porte invadió el carril contrario y se produjo una choque frontal. El motociclista resultó gravemente herido y falleció horas después en el hospital San Bernardo.

El conductor del automóvil, quien conducía con un nivel de alcoholemia superior a 1 g/l, intentó darse a la fuga y fue detenido.

El fiscal González señaló que se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido y que el acusado será imputado este miércoles en sede fiscal.

Coronel Moldes: Declararon la operadora y el chofer de la remisera que trasladó a los acusados a Salta

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2024 en una finca de la localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida. El hijo de uno de los fallecidos y un amigo son los acusados por el violento hecho. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Michel Jesús Suárez, como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real; y contra José María Enrique Chávez Herrera, como autor del delito de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.

Durante la segunda jornada, prestó declaración en primer lugar, la operadora de una remisera de la localidad de El Carril, quien el 16 de febrero de 2024, recibió el llamado de un hombre que solicitaba un remis para trasladarlo desde la entrada de esa localidad hasta la ciudad de Salta.

La mujer explicó que le solicitó a esta persona que le envíe la ubicación y lo agendó como «Michel», porque ese nombre salía en la aplicación de WhatsApp.

Señaló que, respecto al precio, éste le dijo «no importa» y que lo puso en contacto directamente con el chofer, quien tenía cierta demora, porque la persona que llamaba, manifestó «urgencia».

Supo por el conductor que eran dos hombres los pasajeros y que fueron trasladados, según lo acordado, a la ciudad de Salta.

El segundo testigo fue el chofer del remis, quien dijo que ese día por la noche, pasadas las 21, fue solicitado para llevar dos personas a la ciudad de Salta desde El Carril y que, antes de llegar a buscarlos, llamó al número del cliente, que figuraba como «Michel», para confirmar el lugar de encuentro. Dijo que la visibilidad no era muy buena, pero recordaba que subieron a la parte trasera del vehículo dos hombres, quienes guardaron en el baúl al menos tres bultos en bolsas de consorcio.

Durante el viaje hablaron poco y le solicitaron que pusiera música. Detalló que, a la altura de la pasarela de avenida Paraguay, en la ciudad de Salta, le indicaron que los llevara hasta la calle Ayacucho, donde la pagaron el valor del viaje y una propina por la «gauchada».

Luego, un efectivo de la Unidad de Investigación UGAP se refirió a su trabajo con el análisis de cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911, a fin de ubicar en los registros, imágenes del auto de las víctimas durante el día 16 de febrero de 2024.

Detalló que, al mediodía, en Coronel Moldes, se observa salir el vehículo desde una calle de tierra que va hacia la finca donde residían, con dirección al centro de esa localidad, y que aproximadamente 20 minutos después, se lo ve regresar por el mismo camino.

Más tarde, se observa a dos hombres, uno más alto que el otro, de quienes describió sus vestimentas, bajar desde una unidad de SAETA y dirigirse caminando hacia el camino de tierra que conduce a la finca.

Pasadas las 19 horas, quedó registrado en las filmaciones el momento en el que el automóvil sale por la misma calle y se dirige hacia la ruta, con dirección a la localidad de El Carril.

En el seguimiento realizado mediante las cámaras de seguridad, se verificó el paso del vehículo por esa localidad y la última imagen fue captada por una cámara ubicada en el ingreso al pueblo, donde observa ingresar el auto a una calle que lleva a una zona de loteos, donde hay una garita de colectivos.

Otro efectivo de la Unidad de Investigación se refirió al análisis de las comunicaciones y datos GPRS que realizó con el teléfono que usaban en conjunto los hermanos Suárez, de donde surge que, días previos, se registró comunicación con Michel Suárez y que, el día del doble homicidio, éste celular fue apagado pasadas las 19 horas y según la ubicación, sucedió en El Carril.

Añadió que los teléfonos de los acusados, de forma coincidente, se apagaron el mediodía del 16 de febrero y, tras un periodo de inactividad, se encendieron durante la tarde en El Carril.

El testigo también participó del allanamiento en la vivienda de Suárez, donde se secuestró dinero en pesos argentinos y dólares, prendas de vestir y otros elementos.

Uno de los investigadores, al brindar su testimonio sobre la participación en la investigación, reprodujo ante el juez Eduardo Sángari, audios aportados por un testigo citado para este jueves, y que le fueron enviados por uno de los acusados.

Al finalizar, se dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 13, para continuar con la recepción de testimoniales.

El hecho a ser juzgado ocurrió el 16 de febrero de 2024, cuando se reportó la presencia de dos adultos mayores, de 70 y 73 años, sin vida en su domicilio de la finca La Unión, en Coronel Moldes, ambos con evidentes signos de violencia.