Ciberdelincuencia: Condenado por tenencia de material de abuso sexual infantil

La intervención de la Fiscalía inició en el marco de una averiguación preliminar a partir de un reporte de la ONG NCMEC, desde donde se alertó sobre la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado desde la ciudad de Salta.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 48 años de edad, como autor del delito de tenencia de material de abuso sexual infantil.

La jueza de la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, Mónica Faber, luego de recibir la confesión del acusado, quien admitió tener en su poder las imágenes de M.A.S.I., lo condenó a la pena de 4 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta realizar tratamiento psicológico. Además, será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La investigación se inició en el marco de una averiguación preliminar por un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que alertó sobre la actividad ilícita que desplegó el acusado con material de abuso y/o explotación sexual infantil en una sincronización de Google.

Cabe destacar que el delito de tenencia o posesión de material de abuso y/o explotación sexual infantil, se encuentra normado en el artículo 128 del Código Penal Argentino, que prevé penas de cuatro (4) meses a dos (2) años para quien tuviere en su poder representaciones de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, en la búsqueda de una mayor eficiencia del Derecho Penal de riesgo, siendo en estos casos, los delitos de posesión una herramienta útil para proteger a los niños, niñas y adolescentes del flagelo de la pedofilia a través de Internet.

Tartagal: Se cumple el mega operativo #SaltaDigital-Infanci@s Cibersegur@s

Se trata de 7 allanamientos solicitados por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia y que se realizaron en distintos puntos de esa ciudad en el marco de la lucha contra los delitos sexuales que se cometen a través de internet y que tienen como víctimas a menores de edad.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de diversas investigaciones que lleva adelante por supuestos casos de tenencia, producción y/o distribución de material de abuso sexual infantil reportados por la ONG NCMEC y casos de grooming denunciados en el área de la ciudad de Tartagal, solicitó al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, a cargo del juez Nelso Aramayo, siete órdenes de allanamiento, detención y secuestro de toda evidencia digital en los domicilios de las personas investigadas.

En este gran despliegue, se contó con la colaboración de personal de la Dirección de Ciberseguridad, de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia y efectivos de la jurisdicción.

Se trata de allanamientos simultáneos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad de Tartagal y, según señaló la fiscal Cornejo, las personas investigadas serán imputadas en las próximas horas.

Tal como se realizó en diciembre de 2024 en la ciudad de Salta, la operación #SaltaDigital – Infancias Ciberseguras, tiene por objetivo combatir hechos delictivos que se cometen en perjuicio de la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes a través de Internet, tales como el grooming, la tenencia, producción y distribución de material de abuso sexual infantil, los cuales vulneran su integridad, aprovechando la hiperconectividad a la que se encuentran expuestos en la actualidad.

Se trata de actividades ilícitas que se cometen en el ciberespacio, aprovechando la vulnerabilidad en la que se encuentran todos los menores de edad a través del uso de redes sociales y, fundamentalmente, de las niñas, contra quienes se ejerce violencia de género de manera sistemática.

Con estas acciones se busca generar verdadera conciencia en la población acerca de la importancia de individualizar y neutralizar el accionar de estas personas vinculadas a la pedofilia y proteger a niños, niñas y adolescentes, denunciando toda actividad sospechosa y logrando el compromiso en todos los ámbitos, especialmente en el familiar y escolar.

Cabe destacar que la Fiscalía, con asiento en el distrito judicial del Centro y con competencia en todo el territorio salteño, interviene en toda conducta delictiva que tenga por objeto sistemas o programas informáticos y/o que sea perpetrada a través de sistemas o programas informáticos, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1396 de la Procuración General de la Provincia.

 

Son ocho los detenidos tras el mega operativo #SaltaDigital-Infanci@s Cibersegur@s

Ciberdelincuencia: Pedófilo cumplirá 14 años de prisión por abuso sexual y distribución de material de abuso sexual infantil

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) y tras el análisis de la evidencia digital secuestrada, se agravó la acusación. Se trata de un hombre oriundo de Cafayate. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 23 años de edad, como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por  haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, y producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil, agravado por la participación de menores de 13 años de edad.

El juez de la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, Guillermo Pereyra, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a la pena de 14 años de prisión de ejecución efectiva y dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El ahora condenado, aceptó de forma voluntaria, someterse a un tratamiento psicológico en atención a la gravedad de los hechos juzgados.

El accionar delictivo del acusado fue evidenciado por reporte NCMEC y por un informe del personal profesional de la Fiscalía de Ciberdelitos, que derivaron en un allanamiento realizado en julio de 2024 en un domicilio de Cafayate, donde se secuestró toda evidencia digital que fue analizada en el marco de la causa.

Además, se pudo corroborar que el imputado es quien filmaba los videos reportados y quien, a su vez, aparece abusando de una menor perteneciente a su circulo familiar cercano.

Cafayate: Acusado de producir y distribuir material de abuso sexual infantil

Ciberdelincuencia: Condenan a una policía por estafar a sus compañeros usando datos de sus tarjetas de crédito

La suboficial obtuvo datos de las tarjetas de crédito de ocho compañeros de trabajo, con las que pagó servicios, realizó compras y otros actos de disposición. Se acordó una reparación para los damnificados. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito, fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado para una mujer de 32 años como autora del delito de estafa por el uso de tarjeta de crédito (ocho hechos) en concurso real.

El juez Diego Rodríguez Pipino, tras recibir la confesión de la acusada, la condenó a una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta y se ofreció una reparación a los damnificados por un 50% del valor de los daños sufridos.

La investigación inició a partir de ocho denuncias realizadas por efectivos policiales, quienes detectaron en sus movimientos financieros, operaciones realizadas con sus tarjetas de crédito, que desconocieron.

Según relatan, en distintos periodos de 2024, encontraron pagos de servicios, compras y otros actos de disposición, realizados de manera virtual, con sus tarjetas de crédito y durante la investigación se pudo confirmar que las maniobras fueron realizadas por la jefa de la dependencia donde prestaban servicios.

Se confirmó que algunos de los pagos se habían realizado a nombre de la mujer y otros a nombre de familiares, y así se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados a la investigada, donde se secuestró toda evidencia digital.

Ciberdelincuencia: Fue imputada la policía acusada de estafa con tarjetas de crédito de sus compañeros

Ciberdelincuencia: Detenido e imputado por grooming en perjuicio de una menor de 13 años

Fue denunciado por los padres de una niña, a quien contactó por Tik Tok e Instagram, y le proponía concertar un encuentro.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 24 años, como autor del delito de grooming en perjuicio de una menor de edad.

Durante la audiencia de imputación fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que permanezca detenido por tratarse de un delito sexual en perjuicio de una menor de 13 años y por el riesgo procesal, al ser el acusado un ciudadano de nacionalidad boliviana.

La investigación inició a partir de la denuncia radicada por los padres de una niña de 13 años, quien usando los dispositivos de sus padres, se contactó por Tik Tok e Instagram con un hombre, quien la incitaba a mantener un encuentro a escondidas, con claras intenciones de cometer un delito contra su integridad sexual a sabiendas de la minoridad de la víctima.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, una orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado, donde personal de la División de Trata de Personas, secuestró toda evidencia digital que será analizada.

Ciberdelincuencia: Condenado por tenencia de material de abuso sexual infantil

La intervención de la Fiscalía inició en el marco de una averiguación preliminar a partir de un reporte de la ONG NCMEC, desde donde se alertó sobre la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado desde la ciudad de Salta.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 23 años de edad, como autor del delito de tenencia de material de abuso sexual infantil agravado por la participación de menores de 13 años de edad. 

La jueza Norma Vera, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a la pena de 1 año y 2 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años, entre las que se cuenta realizar tratamiento psicológico. Además, será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La investigación inició en 2024, en el marco de una averiguación preliminar por un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que alertó sobre una supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado con material de abuso y/o explotación sexual infantil.

En un allanamiento realizado en su domicilio, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Salta, se secuestraron dispositivos informáticos y diversa evidencia digital de interés para la causa.

Nueva jornada de cibercapacitación en colegios sobre grooming, redes de pedofilia, ciberbullying y ciberludopatía

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

El encuentro se realizó con alumnos del nivel secundarido del Instituto Adventista Salta, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo y se acordó un nuevo encuentro para este miércoles 16, con los alumnos del nivel secundario de la misma institución.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Ciberdelincuencia: Aclaran que un video viralizado donde se ejerce violencia contra un niño, corresponde a otro país

Ante la difusión masiva de un video donde se observa a una persona ejerciendo violencia contra un menor de edad y el reporte realizado por la ONG NCMEC, se advierte que es un video grabado en Venezuela y que por el hecho se detuvo a dos personas por maltrato infantil. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, tomó intervención ante el reporte realizad por la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) de la viralización de un video donde se observa a una mujer mayor de edad, ejerciendo violencia física sobre una cama y en contra de un niño.

La fiscal Cornejo pone en conocimiento de que se trata de un material fílmico que se originó en Venezuela en 2024 y que por el hecho, las autoridades de ese país, detuvieron a un hombre de 26 años y una mujer de 24 años por maltrato infantil.

Asimismo, solicita a la comunidad que ante la circulación de este tipo de material, realicen la correspondiente denuncia y eviten compartirlo y/o difundirlo por redes sociales, poniendo énfasis en el principio fundamental del Interés Superior del Niño, que se aplica a todas las decisiones que afectan a niños, niñas y adolescentes y que busca priorizar las medidas que se tomen en procura del bienestar del menor, considerando sus derechos y necesidades para asegurar su desarrollo integral.

Fotografía de www.laprensadelara.com correspondiente a la publicación en relación al caso. 

Ciberdelincuencia: 18 años de prisión para un pedófilo digital

Llegó a juicio acusado de 12 hechos de grooming, 6 de promoción de la corrupción de menores y 6 de promoción de la prostitución agravada en perjuicio de menores de edad, a los que contactaba por Internet y les solicitaba el envío de imágenes, videos con contenido sexual o encuentros a cambio de dinero. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 33 años como autor de los delitos de Grooming (12 hechos), promoción de la corrupción de menores (6 hechos), promoción de la prostitución agravada por la minoridad de las víctimas (6 hechos), todo ello en concurso real.

Finalizada la ronda de testimoniales, este lunes se dio lugar a los alegatos de las partes, donde la fiscal Cornejo hizo un repaso de los hechos por los que el imputado fue requerido a juicio y tras sostener la acusación en su contra, enfatizó en que todo lo que sucede a través de internet, tiene entidad y causa efectos, muchas veces más graves que los hechos que se dan en el mundo real, o escenario analógico u off line.

La Fiscal señaló que durante los meses de diciembre de 2023 y agosto de 2024, el acusado se relacionó a través de internet (vía Whatsapp, Instagram y Telegram) con 12 menores de edad, buscando su propia satisfacción sexual, a cambio de dinero y vulnerando de este modo la indemnidad e integridad sexual de los menores.

En su exposición, puso de relieve que la falta de contacto físico, el anonimato, la masividad de alcance en cuestión de segundos, la no necesidad de cercanía física, el no dar la cara en definitiva, plantea un combo perfecto para este tipo de delitos, en los que personas tan vulnerables como los niños, niñas y adolescentes, son blanco fácil para los adultos que buscan influenciar, manipular y vulnerar su integridad, en busca de satisfacción propia, procurando un ámbito de anonimato e impunidad que los vuelve más avezados y crueles en sus modos de operar.

El aditamento especial que plantea el caso es la existencia de una retribución pecuniaria por parte del acusado a estos 12 menores de edad, a quienes les ofrecía dinero a cambio de una foto o un video, manipulándolos e incitándolos además, a tener encuentros físicos sexuales.

Finalmente consideró que el acusado fue escalando en su accionar con respecto a los menores víctimas, ya que no se limitó a propiciar el intercambio de imágenes por dinero, sino que, valiéndose de la confianza alcanzada con ellos, llegó a proponerles encuentros sexuales, que no se concretaron, quedando la conducta desplegada en el ámbito digital.

En el veredicto, el juez Guillermo Pereyra, hizo lugar a lo solicitado por la fiscal Cornejo y condenó al acusado al cumplimiento de una pena de 18 años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso que realice tratamiento psicológico y sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Continúa la cibercapacitación en colegios sobre grooming, redes de pedofilia, ciberbullying y ciberludopatía

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

El encuentro se realizó este miércoles con alumnos del 6º y 7º grado del nivel primario y del nivel secundarido del Colegio San Marcos, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo y se acordó un nuevo encuentro para este miércoles 16, con los alumnos del nivel secundario de la misma institución.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.