Cafayate: Acusado de producir y distribuir material de abuso sexual infantil

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children). El hombre fue allanado y detenido este martes.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó a un hombre de 22 años de edad por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por  haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, y producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil, agravado por la participación de menores de 13 años de edad, en grado de autor. 

El accionar delictivo del acusado se corrobora con lo informado en el reporte NCMEC, en el informe labrado por personal profesional de la Fiscalía de Ciberdelitos, que derivaron en un allanamiento realizado este martes en un domicilio de Cafayate. En la ocasión se recolectaron elementos de los que surge la tenencia de M.A.S.I. (Material de Abuso Sexual Infantil) y que estos archivos se han sincronizado a la infraestructura de Google desde la cuenta del investigado. 

Ademas, se pudo corroborar que el imputado es quien filmaba los videos reportados y quien, a su vez, aparece abusando de una menor  perteneciente a su circulo familiar cercano.

Destacó la Fiscal Cornejo que debe tenerse en cuenta que, el delito del que se lo acusa al imputado, no sólo afecta directamente a la víctima en el momento de la producción del material, sino que su posterior posible distribución amplifica el daño, revictimizando a las personas menores de edad cada vez que dicho material es compartido, visualizado o consumido. La distribución perpetúa y multiplica el daño, tornando indefinida la vulneración de la dignidad del menor.

“La condena de este tipo de delitos resulta imperiosa en una sociedad que pretende ser justa y protectora de sus miembros más vulnerables. Los niños, como sujetos de especial protección, ven en el Estado y sus instituciones un bastión de defensa ante aquellos que pretenden vulnerarlos. No condenar estos hechos supondría un fallo en ese compromiso tácito de protección integral”- agregó la Fiscal.

Detenido en Cafayate acusado de distribución material de abuso sexual infantil

Esta mañana se produjo el allanamiento y detención de una persona de 22 años. Será imputado en las próximas horas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, supervisó el allanamiento realizado este martes 16 de julio en un domicilio de La Banda de Abajo, en el marco de una investigación por distribución de material de abuso y/o explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. El procedimiento se realizo con autorización del Juzgado de Garantías 1 de Cafayate y resultó en la detención de un hombre de 22 años de edad.

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado donde los proveedores de servicios de internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños, debido a la proliferación de hechos delictuosos contra menores de edad existentes en internet.

Del trabajo realizado se determinó que el detenido es quien habría subido los archivos reportados a la infraestructura de Google. Además, se observó que las características fisonómicas de una persona mayor que aparece en los archivos, coinciden con las del sospechoso. Es por esto que la fiscal Cornejo consideró como sumamente  imperioso y necesario determinar si se trata de esta persona, e identificar posibles víctimas perteneciente a su entorno.

En el allanamiento efectuado en el domicilio del acusado se procedió al secuestro de bienes informáticos y tecnológico de comunicación, almacenamiento, producción y/o reproducción de material audio visual, sobe los cuales se realizo la inspección ocular e identificación de los dispositivos, procediendo a la  documentación, extracción y resguardo de los datos contenidos a fin de resguardar la evidencia digital para futuras pericias. 

Una vez efectuado el control de legalidad correspondiente, la fiscal Sofía Cornejo imputará en las próximas horas al detenido por el presunto delito de Difusión y producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravada por la participación de menores de 13 años, previsto y reprimido por el Art 128 del C.P.  

Ciberdelincuencia: Advertencia para evitar ser víctimas de estafas

Se trata de un malware bancario que llega a los usuarios a través de correos electrónicos, sitios y/o anuncios web maliciosos que infectan los dispositivos y a través de los cuales recopilan datos que son empleados luego para vaciar las cuentas bancarias y cometer otro tipo de ciberestafas. Ante cualquier sospecha, se recomienda salir de la sesión y no ingresar información de ningún tipo en dicha página.  

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advierte a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa informática que se está empleando en relación a un malware bancario conocido como Grandoreiro, el cual llega a los usuarios a través de correos electrónicos de pishing, que aparentan provenir de instituciones financieras legítimas, solicitando al usuario que se haga click en un enlace o la descarga de algún archivo.

También a través de sitios web comprometidos que infectan el dispositivo o a través de anuncios maliciosos en sitios web legítimos que redirigen a páginas de descarga de malware o software malicioso.

Una vez instalado en el dispositivo, el malware registra las pulsaciones del teclado, simula la actividad del mouse, comparte pantallas y muestra elementos emergentes engañosos, con lo cual recopila datos como nombres de usuario, información del sistema operativo, el tiempo de funcionamiento del dispositivo y, lo que es más importante, identificadores bancarios.

Controlando por completo las cuentas bancarias de las víctimas, los delincuentes las vacían y envían los fondos a través de una red de mulas bancarias para blanquear las ganancias ilícitas.

Para proteger la seguridad informática se recomienda no descargar archivos de remitentes desconocidos o sospechosos que permitan la instalación de los malware (pishing), verificar la autenticidad del remitente, mantener los software y sistema operativo actualizados y habilitar la autenticación multifactor (MFA) en las cuentas.

Ante la sospecha de tener un dispositivo infectado, se recomienda desconectarse de internet de manera inmediata, cambiar las contraseñas desde un dispositivo no infectado, contactar al banco y comunicar la posible brecha de seguridad, informar a la Fiscalía y realizar la denuncia.

La fiscal Cornejo insistió en la importancia de la prevención y concientización de la comunidad en general para evitar la comisión de estos delitos.

Imputados por conformar una organización delictiva que captaba «mulas» para cometer ciberestafas

Tras una minuciosa tarea investigativa, se pudo evidenciar el modus operandi desplegado por este grupo, quienes aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de algunas personas, obtuvieron sus datos personales a cambio de sumas ínfimas de dinero. Con esta información, crearon cuentas bancarias o en billeteras virtuales, las que fueron empleadas para la comisión de delitos en todo el país.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a cuatro hombres mayores de edad como autores del delito de asociación ilícita.

Tras la audiencia de imputación, realizada en la ciudad de Orán, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, el mantenimiento de su detención.

La investigación consta de diversas actuaciones que tramitan en la Fiscalía por hechos de ciberestafas y tras un minucioso análisis de evidencia digital, comunicaciones y otras diligencias, se pudo identificar en un primer momento, a un hombre, quien ya se encuentra imputado como partícipe necesario del delito de estafas desde el pasado mes de abril en Orán.

Esta persona, aprovechándose de las carencias y vulnerabilidad de ciertas personas en la ciudad de Orán, les ofrecía dinero a cambio de obtener sus datos personales para abrir cuentas en billeteras virtuales, las que fueron usadas para derivar fondos obtenidos de manera ilícita.

En el seguimiento de la ruta del dinero, los fondos fueron girados a familiares y personas cercanas a un hombre de nacionalidad paraguaya, quien se encuentra alojado en la Unidad Carcelaria de Magdalena, sindicado como el líder de la organización delictiva.

En Orán, el hombre de 26 años imputado, sería el contacto local y contaría con la colaboración de otros cuatro hombres para abastecerse de dominios de cuentas bancarias para luego ser puestas al servicio de diversos hechos ilícitos.

Entre las características, se pudo determinar que se trata de un grupo organizado y con una estructura jerárquica,
ya que cada uno cumple una función y rol determinado. Tienen continuidad en el tiempo, ya que la investigación tiene sus inicios en el 2023 y prosiguió hasta el presente año , tienen por fin la obtención de lucro y ganancias a través de la actividad criminal y existe planificación para el logro de objetivos a largo plazo, logrando impunidad buscando “mulas”, para crear cuentas bancarias o billeteras virtuales sin usar sus datos personales en las transacciones utilizadas en la etapa de la estafa informática.

Con orden de allanamiento del juez de Garantías 2 del distrito Orán, Claudio Parisi, se realizaron 6 allanamientos en esa ciudad y 1 en la ciudad de Salta, donde se detuvo a cuatro hombres mayores de edad, como sospechosos de haber tenido participación en la comisión de los ilícitos.

Finalmente, la fiscal Cornejo señaló que en los próximos días se ampliará la acusación para el hombre que dio origen a la investigación y que ya imputado por estafa.

Con un megaoperativo desbaratan organización delictiva que captaba «mulas» para cometer ciberestafas

Tras una minuciosa tarea investigativa, se pudo evidenciar el modus operandi desplegado por este grupo, quienes aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de algunas personas, obtuvieron sus datos personales a cambio de sumas ínfimas de dinero. Con esta información, crearon cuentas bancarias o en billeteras virtuales, las que fueron empleadas para la comisión de delitos.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este jueves se realizaron 6 allanamientos en la ciudad de Orán y 1 en la ciudad de Salta, vinculados a una investigación de la Fiscalía en relación a una asociación ilícita dedicada a cometer ciberestafas y que tiene como cabeza a un hombre de nacionalidad paraguaya, quien se encuentra alojado en el penal de Magdalena.

La investigación consta de diversas actuaciones que tramitan en la Fiscalía por hechos de ciberestafas y tras un minucioso análisis de evidencia digital, comunicaciones y otras diligencias, se pudo identificar en un primer momento, a un hombre, quien ya se encuentra imputado como partícipe necesario del delito de estafas desde el pasado mes de abril en Orán.

Esta persona, aprovechándose de las carencias y vulnerabilidad de ciertas personas en la ciudad de Orán, les ofrecía dinero a cambio de obtener sus datos personales para abrir cuentas en billeteras virtuales, las que fueron usadas para derivar fondos obtenidos de manera ilícita.

En el seguimiento de la ruta del dinero, los fondos fueron girados a familiares y personas cercanas a un hombre de nacionalidad paraguaya, quien se encuentra alojado en la Unidad Carcelaria de Magdalena, sindicado como el líder de la organización delictiva.

En Orán, el hombre de 26 años imputado, sería el contacto local y contaría con la colaboración de otros cuatro hombres para abastecerse de dominios de cuentas bancarias para luego ser puestas al servicio de diversos hechos ilícitos.

Entre las características, se pudo determinar que se trata de un grupo organizado y con una estructura jerárquica,
ya que cada uno cumple una función y rol determinado. Tienen continuidad en el tiempo, ya que la investigación tiene sus inicios en el 2023 y prosiguió hasta el presente año , tienen por fin la obtención de lucro y ganancias a través de la actividad criminal y existe planificación para el logro de objetivos a largo plazo, logrando impunidad buscando “mulas”, para crear cuentas bancarias o billeteras virtuales sin usar sus datos personales en las transacciones utilizadas en la etapa de la estafa informática.

Con orden de allanamiento del juez de Garantías 2 del distrito Orán, Claudio Parisi, se realizaron 6 allanamientos en esa ciudad y 1 en la ciudad de Salta, donde se detuvo a cuatro hombres mayores de edad, como sospechosos de haber tenido participación en la comisión de los ilícitos.

Participaron de los allanamientos efectivos de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, con la colaboración de efectivos de la División Infantería, del GOPAR, GOF, DIMEP y de distintas áreas de la jurisdicción.

Las audiencias de imputación de los detenidos se concretará en la ciudad de Orán durante la próximas horas.

Ciberdelincuencia: Advierten sobre redes de pedofilia que captan menores a través de Whatsapp

Los menores son captados a través de grupos donde se plantea como un desafío agregar contactos y luego, ofreciendo dinero a cambio, a compartir fotos y videos de abuso sexual infantil. Se recomienda activar medidas de seguridad.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, recomendó a padres y/o responsables de menores de edad, sobre todo de entre 10 y 14 años, a tener en cuenta ciertos consejos de seguridad en el uso de la aplicación Whatsapp para evitar que sean agregados por personas desconocidas en grupos donde se estarían distribuyendo fotos y videos de abuso y/o explotación sexual infantil.

Según pudo conocerse, los menores son agregados en grupos de Whatsapp que llevan nombres tales como «Metan gente», o «Tenemos que llegar a 2000» y son desafiados a incorporar a amigos y compañeros.

Una vez agregados a la comunidad, el administrador comparte material de abuso sexual infantil, violento o discriminatorio y los invita, a cambio de dinero, a enviar archivos similares.

Se recomienda ingresar a la configuración de la aplicación, controlar la información personal disponible y añadir más privacidad a sus chats, seleccionando la opción de que solo sus contactos puedan añadirlo a grupos.

 

Ciberdelincuencia: Declaró un imputado por distribuir material de abuso sexual infantil

Fue detenido el pasado martes tras dos allanamientos realizados en domicilios vinculados al  hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se solicitó que permanezca detenido. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 25 años como autor del delito de distribución de material de abuso sexual y/o explotación sexual infantil.

Fue asistido por un defensor particular y prestó declaración, dando su versión de lo sucedido. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, que permanezca detenido mientras se cumplen distintas medidas solicitadas.

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se daba cuenta de la posible comisión del delito de tenencia y/o distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Este martes se realizaron dos allanamientos en domicilios vinculados a un hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este martes se realizaron dos allanamientos en domicilios de la zona macrocentro de la ciudad de Salta, vinculado a un hombre investigado por la posible comisión del delito de tenencia y/o distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación UDIS realizó los allanamientos, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la causa que serán analizados.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación del hombre de 25 años y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Cibercapacitación: La generación Z y los riesgos del mundo digital

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia prosigue con su calendario de visitas a las instituciones educativas de Salta. La iniciativa busca equipar a los estudiantes y sus familias con herramientas para prevenir delitos informáticos y aumentar su conciencia sobre los peligros presentes en la web.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, junto a su equipo, fueron convocados por padres de alumnos de 1 y 2 año del Colegio Salesiano, quienes manifestaron su preocupación por la realidad de sus hijos en el ámbito digital, especialmente en relación con el ciberbullying. 

Durante su intervención, la Fiscal indicó que estos estudiantes pertenecen a la generación Z, nacida en una era donde Internet ya estaba presente. Explicó la importancia de la identidad digital que se empieza a formar desde el momento en que se publica la primera foto de un niño recién nacido, conocido como «sharenting». Desde ese instante, los niños comienzan a dejar una huella digital que contribuye a la construcción de su identidad en línea.

Cornejo señaló que los jóvenes no distinguen entre la vida real y la digital, pues para ellos ambos escenarios están completamente integrados desde el día que nacen. Los padres deben comprender cómo sus hijos se posicionan frente a Internet y cómo interactúan con otros, a veces sin siquiera haberse conocido en persona.

La Fiscal insistió en que los padres deben acompañar y cuidar a sus hijos en este entorno digital, donde cada acción deja una huella que puede tener repercusiones positivas o negativas en el futuro. Además, enfatizó la importancia de la coherencia entre la personalidad real y la digital, y cómo esta unidad es crucial para prevenir problemas como el ciberbullying. Cabe destacar que desde el trabajo y experiencia de la Fiscalía, siempre se les recuerda a los jóvenes que el anonimato en Internet es una ilusión, ya que es posible identificar quién está detrás de las acciones en línea.

También se abordaron temas de interés y preocupación como el grooming, la distribución de material de abuso sexual infantil y el sexting. La fiscal Sofía Cornejo explicó cómo los jóvenes se relacionan a través de estas prácticas y la importancia de estar informados sobre los riesgos que implican. La charla, que se extendió por una hora y media, concluyó con una profunda reflexión sobre la necesidad de una educación digital consciente y responsable.

Ciberdelincuencia: Imputado por distribuir material de abuso sexual infantil

En una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, se detuvo al acusado en un allanamiento realizado en la zona sudeste de la ciudad de Salta y se secuestró evidencia digital que será analizada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 34 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El acusado estuvo acompañado por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, que se mantenga detenido.

La investigación inició a partir de un informe de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que da cuenta de la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado en la ciudad de Salta.

La solicitud de allanamiento se realizó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro para el domicilio del investigado y con pedido de secuestro de todo elemento electrónico e informático para ser analizado.

La medida fue ejecutada este jueves por personal de la Unidad Especial de Investigación y de la Fiscalía, donde se detuvo al sospechoso y se secuestró evidencia digital que será objeto de análisis.

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por distribución de material de abuso sexual infantil