Ciberdelincuencia: Advertencia para evitar estafas a jubilados y pensionados

A través de publicaciones en redes sociales, buscan captar a los adultos mayores con supuestos descuentos o beneficios en la contratación de empresas como telefonía celular, servicio de televisión por cable o streaming.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advirtió a la comunidad, en especial a jubilados y pensionados, sobre una modalidad de estafa informática que se está empleando en relación a la supuesta contratación de servicios te telefonía, televisión por cable o streaming con importantes descuentos exclusivos para el sector pasivo.

Los mismos son ofrecidos en publicaciones engañosas en redes sociales (Facebook e Instagram) que promocionan descuentos a jubilados y pensionados en la contratación de los distintos servicios. Allí solicitan que la persona interesada se comunique a un número de teléfono y la llamada se dirige directamente a un estafador, quien le solicita información personal y financiera con la que realizan operaciones defraudatorias.

Para proteger la seguridad informática se recomienda no descargar aplicaciones, archivos ni brindar información personal ni financiera.

La fiscal Cornejo insistió en la importancia de la prevención y concientización de la comunidad en general para evitar la comisión de estos delitos y la protección de los adultos mayores.

Ciberdelincuencia: Amplían la acusación para un exfuncionario municipal

Inicialmente se encontraba imputado por un hecho de grooming en perjuicio de un niño y con el avance investigativo, se agravará la acusación por otros delitos. Deberá permanecer detenido. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de una investigación que lleva adelante contra un hombre de 24 años por un hecho de grooming en perjuicio de un niño, informó que de las numerosas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido, surge que el acusado habría cometido otros delitos por los que será acusado en las próximas horas.

Además de la imputación provisional por grooming tras ser denunciado por la madre de un menor de 12 años, al tomar conocimiento de que su hijo había sido citado por una persona mayor de edad en un punto de encuentro en la zona del parque San Martín, se suma una denuncia por la supuesta comisión de delitos vinculados a la integridad sexual y perjudiciales para la salud de otros menores de edad.

La fiscal Cornejo señaló que la ampliación de la audiencia de imputación se concretará en las próximas horas y adelantó que solicitará al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, que el acusado permanezca privado de su libertad para garantizar el avance investigativo sin riesgo de fuga ni entorpecimiento.

Ciberdelincuencia: Dictan prisión preventiva para un acusado de grooming

Ludopatía infantil: Docente detenida por promocionar juegos de azar online ilegales

En el marco del trabajo interinstitucional coordinado que se lleva adelante en la provincia de Salta para realizar abordaje integral de la problemática con ejes en lo legal, prevención y comunicación, la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia, detuvo a la docente. Es acusada de promocionar en sus redes sociales, juegos de azar no autorizados. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este lunes se realizó un allanamiento en el marco de una investigación que lleva adelante por la supuesta comisión del delito de explotación ilegal de juegos de azar, previsto en el artículo 301 bis del Código Penal.

La investigación se inició a partir de una denuncia realizada por un funcionario del Ministerio de Educación, quien informó sobre la implicación y participación de una docente del sistema educativo provincial en sistema de captación de juegos de azar en la modalidad online. Estos juegos son considerados ilegales por no contar con la autorización del organismo competente.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, orden de allanamiento para el domicilio de la investigada y el secuestro de toda evidencia digital o de interés para la causa.

De la medida participó personal de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía y según señaló la fiscal Cornejo, la audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

No declaró el acusado de facilitar el acceso de terceros a material de abuso sexual infantil en la red

Fue detenido este jueves en un allanamiento en un domicilio en Cerrillos por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa que serán analizados.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 37 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación infantil en internet.

El acusado fue asistido por defensa particular y se abstuvo de prestar declaración durante la audiencia de imputación. Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se identificó al acusado como sospechoso de estar cometiendo el delito de distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, orden de allanamiento, detención y secuestro de evidencia digital y todo elemento de interés para la investigación, en un domicilio vinculado al investigado en Cerrillos.

Personal de la División de Trata de Personas realizó el allanamiento este jueves, donde detuvo al acusado y secuestraron evidencia digital y otros elementos de interés que serán analizados.

Ciberdelincuencia: Detenido por facilitar el acceso de terceros a material de abuso sexual infantil en la red

Ciberdelincuencia: Detenido por facilitar el acceso de terceros a material de abuso sexual infantil en la red

Este jueves se realizó un allanamiento en un domicilio vinculado a un hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se realizó un allanamientos en un domicilio de Cerrillos, vinculado a un hombre investigado por la posible comisión del delito de distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, personal de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia realizó el allanamiento, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la causa que serán analizados.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación del hombre de 37 años y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Ciberdelincuencia: No declaró el acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Fue detenido el pasado  jueves en un allanamiento realizado en la zona sudeste de la ciudad de Salta, por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se le secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 56 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

Fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de prestar declaración. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro que el acusado permanezca detenido, mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas.

La investigación inició en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), al detectarse que el acusado estaría vinculado a la posible comisión del delito de tenencia y/o distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación Especial del CIF, a cargo del Comisionado Coadyuvante Crio. Gral. Juan R. Miranda  realizó un allanamiento en la zona sudeste de la ciudad de Salta, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la causa que serán analizados.

Ciberdelincuencia: Detenido por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

En un allanamiento realizado este jueves en la zona sudeste de la ciudad de Salta, se detuvo a un hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se realizó un allanamiento en un domicilio de la zona sudeste de la ciudad de Salta, vinculado a un hombre investigado por la posible comisión del delito de tenencia y/o distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación Especial del CIF, a cargo del Comisionado Coadyuvante Crio. Gral. Juan R. Miranda  realizó un allanamiento en la zona sudeste de la ciudad de Salta, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la causa que serán analizados.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación del hombre de 56 años y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Ciberdelincuencia: Anulan un millonario préstamo contraído de manera fraudulenta

A partir de una medida cautelar interpuesta por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, se ordenó a una entidad bancaria la anulación de un préstamo que se había contraído mediante una ciberestafa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, fue notificada por el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, de la resolución a la solicitud de medida cautelar planteada oportunamente para anular un préstamo bancario contraído de manera fraudulenta y en perjuicio de un cliente de la institución.

En la resolución, la jueza Ada Guillermina Zunino, hace lugar a lo planteado por la Fiscal y ordena al banco la anulación de un préstamo de más de 6 millones contraído en agosto de 2023 bajo la modalidad ciberestafa.

También solicitó que se le informe si se procedió a la restitución al banco de una suma de dinero (del préstamo) que se encontraba aún en la cuenta del damnificado, como lo había ordenado en octubre de 2023.

El hecho ocurrió en agosto de 2023, cuando una persona creyó comunicarse telefónicamente con una aseguradora para denunciar un robo.

En la oportunidad e incurriendo en error, brindó información personal e instaló una aplicación, mediante la cual manipularon su teléfono y constituyeron un préstamo por más de 6 millones de pesos y llegaron a hacer dos transferencias, quedando un saldo en la cuenta del damnificado, quien advirtió la maniobra y realizó las denuncias pertinentes.

Fueron imputados por cometer ciberestafas por más de 60 millones con tarjetas de terceros en un corralón

Fueron detenidos en un allanamiento realizado el pasado lunes, acusados de realizar compras online por más de 60 millones en un corralón, usando datos de tarjetas de crédito de terceras personas. La denuncia que origina la investigación fue realizada desde el comercio.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a tres hombres mayores de edad como coautores del delito de estafa por uso de tarjeta de débito o crédito previsto por el Art. 173 inc. 15 del Código Penal. .

Dos de los acusados fueron asistidos por defensa particular y prestaron declaración, mientras que el tercero fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, el mantenimiento de la detención de los tres, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

El pasado 29 de abril, la apoderada de un corralón de avenida Chile presentó una denuncia manifestando que ese día tomó conocimiento de una comunicación efectuada al número de reclamos de la empresa, donde un hombre informó haber observado un consumo en su tarjeta de crédito por el monto de un millón de pesos, el cual no realizó, por lo que deseaba dejar asentado el reclamo y desconocer la compra.

Desde la empresa se inició una verificación general en el sistema de ventas, observando que la persona que había realizado la compra a través del sistema de ventas online, registraba 68 compras de materiales por un monto de mas de 60 millones de pesos con diferentes tarjetas de crédito; los cuales fueron entregados en diferentes domicilios, acordando en otros casos el retiro a través de fletes.

La denunciante destacó que, aunque hasta la fecha recibieron un solo reclamo, se registraron 10 compras que pasaron a revisión del banco de cada cliente.

En respuesta a la denuncia, se dio intervención a la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, la cual se avocó a las tareas de investigación. Del análisis del informe policial surge la posible comisión del delito tipificado como estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, toda vez que los acusados, valiéndose indebidamente de tarjetas de crédito que no se encontraban a su nombre, defraudaron a la empresa representada por la denunciante.

Los allanamientos se realizaron el pasado lunes en domicilios de Villa Mitre, Villa Floresta, Villa Rebeca, dos en calle Francisco Arias y el barrio El Bosque de la ciudad de Salta, resultando en la detención de los tres hombres y el secuestro de toda evidencia digital.

Tres detenidos por ciberestafas con tarjetas de crédito de terceros en un corralón

Tres detenidos por ciberestafas con tarjetas de crédito de terceros en un corralón

La denuncia fue realizada desde el comercio, luego de recibir un reclamo por una compra no reconocida por el titular de una tarjeta de crédito. Al verificar, encontraron más compras realizadas bajo la misma modalidad fraudulenta, que se encuentran en investigación. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención en el marco de una causa que investiga la supuesta comisión del delito de estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, previsto por el Art. 173 inc. 15 del Código Penal.

El pasado 29 de abril, la apoderada de un corralón de avenida Chile presentó una denuncia manifestando que ese día tomó conocimiento de una comunicación efectuada al número de reclamos de la empresa, donde un hombre informó haber observado un consumo en su tarjeta de crédito por el monto de un millón de pesos, el cual no realizó, por lo que deseaba dejar asentado el reclamo y desconocer la compra.

Desde la empresa se inició una verificación general en el sistema de ventas, observando que la persona que había realizado la compra a través del sistema de ventas online, registraba 68 compras de materiales por un monto de mas de 55 millones de pesos con diferentes tarjetas de crédito; los cuales fueron entregados en diferentes domicilios, acordando en otros casos el retiro a través de fletes.

La denunciante destacó que, aunque hasta la fecha recibieron un solo reclamo, se registran 10 compras que pasaron a revisión del banco de cada cliente.

En respuesta a la denuncia, se dio intervención a la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, la cual se avocó a las tareas de investigación. Del análisis del informe policial surge la posible comisión del delito tipificado como estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, toda vez que los acusados, valiéndose indebidamente de tarjetas de crédito que no se encontraban a su nombre, defraudaron a la empresa representada por la denunciante.

Los allanamientos se realizaron este lunes en domicilios de Villa Mitre, Villa Floresta, Villa Rebeca, dos en calle Francisco Arias y el barrio El Bosque de la ciudad de Salta, resultando en la detención de tres hombres mayores de edad, quienes serán imputados en las próximas horas y el secuestro de toda evidencia digital.