Ciberdelincuencia: Operación conjunta para desbaratar una red de pedofilia a nivel internacional

En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que entre este martes y miércoles, se realizaron dos allanamientos en la ciudad de Salta, en el marco de una operación internacional destinada a desbaratar una red de pedofilia dedicada a la difusión e intercambio de imágenes (fotos y videos) con material de abuso sexual y/o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes La detección de esta actividad ilícita fue posibles gracia a una colaboración conjunta con el sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children – Child On-line Protection System (ICACCOPS).

La investigación se origina a partir del trabajo de la Fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA, en el marco de los “Terms and Conditions Acceptance of ICACCOPS Access Agreement”, suscriptos en el año 2021 por el Ministerio Público Fiscal CABA y el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, mediante el cual se obtuvo acceso al sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)”, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes (Resolución FG 50-21).

El modo de acción de los investigados consiste en compartir y descargar videos y fotografías con material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de eMule (P2P PEER TO PEER), que consiste en un programa de intercambio de archivos en el que se comparten todo tipo de documentos, y que permite tanto el almacenamiento como la descarga directa desde el ordenador de uno o más usuarios de manera descentralizada, ya que cada equipo conectado a su red desempeña tanto funciones de servidor como de cliente, sin la supervisión de autoridad alguna.

En cumplimiento de las tareas encomendadas, los agentes de la Unidad de Cibercrimen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de CABA, utilizando las credenciales previamente otorgadas, ingresaron al sistema de investigación que proporciona “ICACCOPS”, a los efectos de visualizar los eventuales usuarios que desde el mes de noviembre de 2024 a la fecha, hayan puesto a disposición de la red grandes cantidades de archivos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Es así como se identificaron un total de 50 objetivos en todo el país, con titulares y domicilios de conexión, correspondiendo a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Misiones, Formosa, La Rioja, San Luis, San Juan, Santa Cruz y Salta, esta última con dos objetivos.

Se trata de una operación internacional de la que participan 15 países, además de Argentina: Bolivia , Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana y Uruguay.

Con personal especializado de la Fiscalía y la colaboración de personal de la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia, se realizaron este martes dos allanamientos, en los cuales se secuestraron elementos informáticos de interés.

La fiscal Cornejo señaló que la audiencia de imputación de los dos investigados se concretará en las próximas horas, y que toda evidencia digital secuestrada será analizada siguiendo los protocolos correspondientes.

Finalmente recordó que desde la puesta en marcha de la Fiscalía, se participó activamente en esta y otras operaciones internacionales, destacando la importancia de combatir este tipo de delitos, que permiten a los pedófilos el anonimato, la masividad de alcance en cuestión de segundos y la no necesidad de cercanía física, dejando en situación de vulnerabilidad a niños, niñas y adolescentes, quienes son blanco fácil para estos adultos que buscan influenciar, manipular y vulnerar su integridad, en busca de satisfacción propia, propiciando un ámbito de impunidad, que los vuelve más avezados y crueles en sus modos de operar.

ForCIC NOA: Un nuevo encuentro del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito en Salta

Este jueves y viernes se desarrollarán dos jornadas organizadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, del Ministerio Público Fiscal de Salta, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, la Universidad Católica de Salta.

El seminario se desarrollará este jueves 21 y viernes 22 de agosto en el Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta, y consiste en un taller teórico-práctico de investigación de delitos, que tienen a la tecnología como medio de ejecución (ciberdelitos).

El coordinador general de Fiscales, Pablo Rivero, representó al Ministerio Público Fiscal durante la apertura de las jornadas, donde se contó además con la presencia de autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, y de la Universidad Católica de Salta.

Cabe recordar que el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigacion del Cibercrimen (ForCIC) fue creado por Resolución 86/22 del Ministerio de Seguridad de la Nación y tiene como objetivo coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad de las infraestructuras digitales y en técnicas de investigación en materia de ciberdelitos y delitos con presencia de la tecnología y/o utilización de tecnologías, entre ellos, el fraude informático, la distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), y los delitos contra la seguridad pública.

El encuentro contará con la destacada participación de Horacio Azzolín, fiscal general titular de la UFECI; la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia de Salta, Sofía Cornejo; Marcos Salt, director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho UBA y otros representantes del sector público y de empresas privadas como Mercado Libre, Lemon y Banco Macro.

Según prevé la agenda, las jornadas contarán con disertaciones y talleres prácticos donde se abordarán temas tales como Educación y ciberseguridad; Acceso a la información y su impacto en las investigaciones penales; Prevención de fraudes on-line; La Ciberdelincuencia como fenómeno criminal; Prevención de fraudes en entidades financieras; Reconocimiento facial en fuentes abiertas de información; El Uso de la Inteligencia Artificial en las investigaciones; Mercados Ilegales de opioides sintéticos – Tendencias y desafíos en el ciberespacio y Últimas tendencias en materia de herramientas especiales de investigación en el ciberespacio.

Durante cada jornada, los asistentes participan de entrenamientos de capacitación en el marco de un ejercicio donde, formados en grupos compuestos por miembros de diferentes provincias, deberán resolver investigaciones en el marco de una sana competencia y en ejercicio de una camaradería que ayude a crear lazos de cooperación federales para cuando deban enfrentar esos delitos.

Además, se desarrollarán presentaciones de especialistas nacionales y una serie de desafíos a completar que permitirán incrementar aún más sus capacidades investigativas, generarán un mayor acercamiento y aumentará la cooperación federal a favor de brindar, a los habitantes de todo el territorio nacional, una más ágil y eficiente respuesta frente al flagelo del cibercrimen.

Ciberdelincuencia: Fue imputado un acusado de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en Orán

La investigación de la Fiscalía inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que daba cuenta de la actividad ilícita que estaría desplegando el acusado a través de Internet. Fue imputado este martes, tras verificar que se encontraba en buen estado de salud.

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 42 años como autor del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, agravado por las edades de las víctimas (menores de 13 años)

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente, que el acusado permanezca privado de su libertad, debido a la gravedad del hecho investigado y mientras se analizan las evidencias digitales obtenidas.

El pasado 10 de julio, con autorización del Juzgado de Garantías 2 del distrito Orán, personal la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia, realizó un allanamiento en el domicilio del investigado, ubicado en la ciudad de Orán, desde donde se secuestraron dispositivos informáticos y toda evidencia digital de interés para la causa, los que serán analizados.

La audiencia de imputación no había podido concretarse anteriormente debido al estado de salud del detenido. Una vez verificado que se encontraba en condiciones, se realizó el control de legalidad y la audiencia fue finalmente llevada a cabo en sede fiscal.

La fiscal Sofía Cornejo sostuvo que debe tenerse en cuenta que, el delito del que se lo acusa, no sólo afecta directamente a la víctima en el momento de la producción del material, sino que su posterior distribución amplifica el daño, revictimizando a las personas menores de edad cada vez que dicho material es compartido, visualizado o consumido. Esta distribución perpetúa y multiplica el daño, prolongando indefinidamente la vulneración de la dignidad del menor.

Cabe destacar que el delito se encuentra normado en el artículo 128 del Código Penal Argentino, y que prevé penas de 3 a 6 años de prisión para quien produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, en la búsqueda de una mayor eficiencia del Derecho Penal de riesgo, siendo en estos casos una herramienta útil para proteger a los niños, niñas y adolescentes del flagelo de la pedofilia a través de Internet.

Cornejo resaltó que se trata de actividades ilícitas que se cometen en el ciberespacio, aprovechando la vulnerabilidad en la que se encuentran todos los menores de edad a través del uso de redes sociales y fundamentalmente, las niñas, en contra de quien se ejerce violencia sexual y de género de manera sistemática.

Con estas acciones se busca generar verdadera conciencia en la población acerca de la importancia de individualizar y neutralizar el accionar de estas personas vinculadas a la pedofilia digital, que ha crecido exponencialmente en el último tiempo, con la hiperconectividad sin los debidos controles a la que se encuentran expuestos. Se enfatiza la importancia de denunciar toda actividad sospechosa y de fomentar el compromiso en todos los ámbitos, sobre todo en el familiar y escolar, dijo la Fiscal.

 

Ciberdelincuencia: Allanamiento en Orán por producción y distribución de material de abuso sexual infantil

Ciberdelincuencia: Fue imputado por grooming en perjuicio de una adolescente

La investigación inició a partir de la denuncia de la madre de una adolescente, al tomar conocimiento de que un hombre mayor de edad mantenía contacto con su hija vía WhatsApp.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, en feria, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 21 años de edad como autor del delito de grooming.

Durante la audiencia de imputación, el acusado, asistido por la defensa particular prestó declaración, y dio su versión de lo sucedido. Desde la Fiscalía, se solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.

La investigación inició a partir de la denuncia de la madre de una adolescente de 13 años, al tomar conocimiento de que su hija intercambiaba mensajes de WhatsApp con un hombre, y que llegaron a enviarse imágenes con contenido íntimo.

Del contenido de las conversaciones, se pudo conocer que el investigado le solicitaba a la adolescente que pacten un encuentro, lo cual, en principio, no se llegó a concretar.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro en feria, una orden de allanamiento para el domicilio del sospechoso y el secuestro de toda evidencia digital, la cual será debidamente analizada.

La medida fue ejecutada durante la mañana del pasado jueves por personal de la División Trata de Personas de la Policía de Salta.

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por grooming

Es a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, con quien el acusado habría entablado contacto por redes sociales e intercambiaron material con contenido íntimo, solicitándole además concretar un encuentro.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia en feria, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una investigación que lleva adelante por la posible comisión del delito de grooming, se realizó este jueves un allanamiento en una vivienda de la zona macrocentro de la ciudad de Salta.

La situación fue denunciada por la madre de una menor de 13 años, al tomar conocimiento de que su hija intercambiaba mensajes de Whatsapp con un hombre, quien le dijo tener 17 años, y que llegaron a enviarse imágenes con contenido íntimo.

Del contenido de las conversaciones, se pudo conocer además, que el investigado le solicitaba a la adolescente que pacten un encuentro, lo que en principio, no se llegó a concretar.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro en feria, orden de allanamiento para el domicilio del sospechoso y el secuestro de toda evidencia digital.

La medida fue ejecutada durante la mañana de este jueves por personal de la División Trata de Personas de la Policía de Salta.

Ciberdelincuencia: Allanamiento en Orán por producción y distribución de material de abuso sexual infantil

La investigación de la Fiscalía inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que daba cuenta de la actividad ilícita que estaría desplegando el acusado a través de Internet. Fue detenido y se secuestró toda evidencia digital. 

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se produjo la detención en Orán, de un hombre mayor de edad, por la posible comisión de delitos vinculados a la producción y distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet. (MASI)

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños, debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, personal la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia, realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en la ciudad de Orán, desde donde se secuestraron dispositivos informáticos y toda evidencia digital de interés para la causa, los que serán analizados.

La Fiscal señaló que, cumplidos los trámites de rigor, la audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

La Fiscalía de Ciberdelincuencia alerta sobre estafas dirigidas a jubilados

Ofrecen falsos beneficios para inducir la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias. Desde el Ministerio Público Fiscal se advierte sobre esta modalidad de fraude digital y se refuerzan las acciones preventivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

La Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, a cargo de la fiscal penal Sofía Cornejo, informa a la ciudadanía sobre una modalidad de estafa que se encuentra actualmente en circulación, orientada de manera particular a personas jubiladas, y que se difunde principalmente a través de redes sociales y mensajes directos.

La maniobra delictiva consiste en la oferta de falsos descuentos o beneficios exclusivos para jubilados, con el fin de engañar, y lograr que descargue una aplicación denominada Supremo. Esta herramienta, que aparenta ser inofensiva, permite en realidad que terceros accedan de forma remota y sin autorización al dispositivo de la persona, obteniendo el control total del equipo sin que el usuario lo advierta. Una vez dentro del sistema, los estafadores acceden a cuentas bancarias y sustraen los fondos en pocos minutos.

“Ninguna entidad oficial, obra social ni programa gubernamental solicita la instalación de este tipo de aplicaciones para otorgar beneficios”, explicó la fiscal Cornejo. “Si algo resulta sospechoso, se recomienda no hacer clic ni descargar archivos o aplicaciones. Ante cualquier duda, es fundamental consultar primero con una persona de confianza”.

Desde la Fiscalía se insta a la población a mantenerse atenta y a ejercer especial precaución frente a propuestas que involucren supuestos beneficios económicos o sociales, ya que este tipo de mensajes suelen utilizar recursos de ingeniería social para ganar la confianza de la víctima.

Asimismo, se solicita a la comunidad que difunda esta advertencia, especialmente entre personas mayores, y que ante cualquier intento de estafa o situación sospechosa, se realice la denuncia correspondiente a las autoridades competentes.

 

 

Ciberdelincuencia: Allanamiento en una investigación por distribución de material de abuso sexual infantil

La investigación inició a partir de la denuncia de una mujer a la que contactó por la red social Facebook y le envió material con contenido íntimo, donde intervenía una menor de edad.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este miércoles se realizó un allanamiento en la zona centro de la ciudad de Salta, en el marco de una investigación por la posible comisión del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet.

Una mujer denunció oportunamente que fue contactada por Facebook por una persona que le hizo consultas en relación a su actividad laboral, para luego comenzar a enviarle mensajes con contenido íntimo, que incluía material audiovisual donde participaba una menor de edad.

Con autorización del Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación UDIS, allanó el domicilio del investigado y procedió al secuestró de evidencia digital, la cual será sometida a análisis.

La audiencia de imputación se concretará este jueves en sede fiscal.

Ciberdelincuencia: Profesor de Cafayate condenado por grooming

Fue denunciado por la madre de una adolescente que era su alumna por intercambiar mensajes con contenido íntimo con su hija. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos. 

El auxiliar fiscal Nicolás Alonso López, bajo expresas directivas de la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 53 años como autor del delito de grooming.

El juez de la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, Marcelo Rubio, tras recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta y se dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La denuncia fue radicada en 2024 por la madre de una adolescente de 15 años, al tomar conocimiento de que su hija recibía mensajes y llamadas con contenido íntimo de parte de un hombre de 53 años, quien además era su docente en una localidad cercana.

Formalizada la denuncia, se inició una investigación a través de la cual se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías del distrito, una orden de allanamiento para el domicilio del investigado y el secuestro de evidencia digital que fue analizada.

Ciberdelincuencia: No declaró el hombre acusado de grooming en Cafayate

Ciberdelincuencia: Condenado por divulgar material de abuso sexual infantil en Internet

La investigación de la Fiscalía inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que daba cuenta de la actividad ilícita desplegada por el acusado a través de Facebook. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado para un hombre de 47 años imputado como autor del delito de divulgación de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El juez de la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, Maximiliano Troyano, tras recibir la confesión del acusado y la aceptación del hecho atribuido, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta. Se dispuso además, que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La Fiscalía especializada inició una averiguación preliminar tras un reporte de la ONG NCMEC, que señalaba que el acusado estaba divulgando a través de la red social Facebook, siete videos con contenido de abuso y/o explotación sexual infantil.

En el avance de la investigación, se realizó un allanamiento en su domicilio, ubicado en el Valle de Lerma y se secuestró evidencia digital que fue analizada y ofrecida como prueba en la causa.