Ciberdelincuencia: Advierten de una nueva estafa con falsos beneficios para jubilados en Facebook

A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advirtió a la comunidad, en especial a jubilados y pensionados, sobre una modalidad de estafa informática que se está empleando en relación al supuesto acceso a beneficios o bonificaciones exclusivos para el sector pasivo, a los que acceden luego de descargar una aplicación en sus dispositivos.

A través de redes sociales, fundamentalmente Facebook, les indican descargar la aplicación «SUPREMO», la que una vez descargada por los adultos mayores, permite a los delincuentes tomar el control de los dispositivos donde fue instalada, y realizar actos de disposición en sus cuentas bancarias y/o billeteras virtuales.

Para proteger la seguridad informática, se recomienda no descargar aplicaciones, archivos ni brindar información personal ni financiera y desconfiar de estas ofertas que resultan tentadoras y muy beneficiosas.

La fiscal Cornejo recordó que los organismos como ANSES y obras sociales como el PAMI, no se contactan de esta forma ni requieren este tipo de procedimientos a los adultos mayores. Insistió en la importancia de la prevención y concientización de la comunidad en general para evitar la comisión de estos delitos.

 

 

Ciberdelincuencia: Condenado por distribuir material de abuso sexual infantil por Telegram

A través de un reporte ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), se detectó la actividad ilícita que desplegaba el acusado desde la ciudad de Orán. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado para un joven como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación infantil (MASI).

La jueza María Laura Toledo Zamora, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta no cometer nuevo delito y realizar tratamiento psicológico. En el mismo fallo se dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La investigación de la Fiscalía inició en septiembre de 2023, cuando la ONG NCMEC reportó que en la ciudad de Orán, un usuario estaba vinculado a la distribución de material de abuso sexual infantil a través de la red social Telegram.

En un allanamiento realizado en noviembre, se detuvo al sospechoso y se secuestró toda evidencia digital, desde donde se pudo comprobar que el joven había intercambiado 78 archivos con material sensible donde había menores de edad.

Ciberdelincuencia: Será imputado por tenencia de material de abuso sexual infantil

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba sobre el accionar de una persona en esta ciudad, quien estaría en posesión de material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de internet de menores de edad. 

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este miércoles se produjo un allanamiento en el domicilio de un hombre de 19 años edad, por la posible comisión de delitos vinculados a la tenencia de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet. (MASI).

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños, debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, personal la Unidad de Investigación UDIS y de la Fiscalía, realizaron un allanamiento en un domicilio ubicado en la zona oeste de la ciudad de Salta, desde donde se secuestraron dispositivos informáticos y toda evidencia digital de interés para la causa, los que serán analizados.

Cornejo señaló que, cumplidos los trámites de rigor, la audiencia de imputación se concretará este jueves en sede fiscal.

Ciberdelincuencia: Condenado por tenencia de material de abuso sexual infantil en Internet

Fue imputado el pasado mes de marzo, en el marco de una investigación que inició tras el reporte realizado por la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children).

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado contra un hombre de 26 años como autor del delito de tenencia agravada de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet. (MASI).

El juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso condena y el cumplimiento de reglas de conducta, entre las cuales se cuenta la prohibición de mantener todo tipo de contacto con la damnificada y su grupo familiar, someterse a tratamiento psicológico y dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La investigación inició en el marco de una averiguación preliminar por un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que alertó sobre una supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado con material de abuso y/o explotación sexual infantil.

En un allanamiento realizado el pasado mes de marzo en su domicilio, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta, se secuestraron dispositivos informáticos y diversa evidencia digital de interés para la causa.

Ciberdelincuencia: Detenido por distribución de material de abuso sexual infantil en Internet no declaró

Ciberdelincuencia: Detenido e imputado por grooming en perjuicio de una adolescente

Se realizó un allanamiento en su domicilio en la ciudad de Salta y se le secuestró toda evidencia digital a partir de la denuncia de la madre de una menor de edad, a quien contactaba por Whatsapp y le solicitaba el envío de imágenes con contenido íntimo. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 27 años como autor del delito de grooming.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para el esclarecimiento de lo sucedido.

La investigación de la Fiscalía inició tras la denuncia radicada por la madre de una adolescente de 13 años, al tomar conocimiento de que su hija mantenía contacto a través de Whatsapp con un hombre mayor, quien frecuentaba su casa y tenía relación con los miembros de su familia. En el contenido, el adulto le solicitaba a la menor, el envío de imágenes íntimas y se evidenciaba un lenguaje con claro contenido sexual.

El pasado jueves fue detenido en un allanamiento realizado en su domicilio, desde donde se secuestró toda evidencia digital, que será analizada.

Continúa la cibercapacitación en colegios sobre grooming, redes de pedofilia, ciberbullying y ciberludopatía

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

El encuentro se realizó con alumnos del 6º y 7º grado del nivel primario del San Isidro College, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo y se acordó un nuevo encuentro para este miércoles 16, con los alumnos del nivel secundario de la misma institución.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Ciberdelincuencia: Ocho allanamientos en Córdoba por estafa informática

Tras una minuciosa investigación y con colaboración del Poder Judicial y fuerzas policiales de esa provincia, se realizaron ocho allanamientos, donde se secuestró importante evidencia digital que será analizada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la estafa informática sufrida por una mujer en la ciudad de Salta, cuando intentaba vender un bien a través de Market Place.

La damnificada fue contactada por una persona, quien le hizo una supuesta transferencia para señar la compra y a partir de allí, desplegó una serie de maniobras fraudulentas que indujeron a la mujer al error y así, con la colaboración de otras personas, obtuvo el acceso a sus cuentas bancarias y de billeteras virtuales, ocasionándole un perjuicio económico superior a los 26 millones de pesos.

En el avance investigativo, que incluyó la solicitud de informes a entidades bancarias, a Meta, análisis de comunicaciones y otras, se logró individualizar a los sospechosos, quienes residen en la provincia de Córdoba y estarían cometiendo ilícitos con el mismo modus operandi y de manera organizada en todo el país.

Con orden de allanamiento del juez de Garantías 7 del distrito Centro, Pablo Zerdán, y cumplidos los trámites procesales pertinentes con el Poder Judicial de Córdoba, se allanaron 8 domicilios en esa provincia, donde con la colaboración de la Policía local, se secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será objeto de los análisis correspondientes.

Los investigados son cuatro mujeres de 25, 37,40 y 44 años y a cinco hombres de 19,29, 30, 41 y 57 años.

Ciberdelincuencia: Joven imputado por grooming

La investigación surgió a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba sobre el accionar de una persona en esta ciudad, quien estaría incitando a la producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de internet a menores de edad. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 19 años como autor del delito de grooming.

Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar.

Según relata la fiscal Cornejo, la intervención de la Fiscalía inició en el marco de una averiguación preliminar a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), desde donde se alertó sobre la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado desde la ciudad de Salta.

En el avance investigativo, se detectó que el modus operandi del sospechoso consistía en tomar contacto a través de internet con menores de edad oriundas de otras provincias, a quienes les solicitaba el envío de fotografías con contenido íntimo bajo amenazas de que si no lo hacían, el mismo editaría sus fotografías y las distribuiría entre sus contactos.

El allanamiento se realizó este martes en su domicilio de la localidad de Atocha, desde donde, personal de la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia y de la Fiscalía, secuestró toda evidencia digital que será analizada.

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención por grooming y amenazas

Una menor recibía mensajes intimidatorios por Whatsapp, desde distintos números de teléfonos, en los que bajo amenazas, le solicitaban enviar imágenes con contenido íntimo. Tras bloquearlos, comenzaron a contactar a su madre, profiriéndole amenazas contra su integridad y la de su hija. En la investigación, se descubrió que el groomer era una pareja circunstancial de la mujer.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la denuncia realizada por una mujer contra personas desconocidas, quienes se contactaron inicialmente con su hija, y mediante mensajes de Whatsapp, le exigían el envío de material con contenido íntimo.

La menor bloqueo los distintos números desde los que la contactaban y, a partir de esto, comenzaron a escribirle a su madre, amenazando su integridad física y la de su hija.

En un principio, se trabajaba sobre la hipótesis de que los mensajes provenían de miembros de un grupo antagónico de la zona donde residen ambas mujeres, según se desprendía del contenido de los mismos.

Sin embargo, a medida que avanzó la investigación de la Fiscalía, se pudo determinar que la persona detrás de esta situación, era un hombre con el que la madre de la menor mantenía una relación de pareja circunstancial.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, la orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados al investigado.

En cumplimiento de la medida, personal de la División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia detuvo este jueves al sospechoso, un hombre de 34 años, y secuestró toda la evidencia digital, que será analizada.

Causa Yomigt: Convocan a los denunciantes estafados con criptoactivos a verificar sus créditos

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, por disposición del Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, solicita a los damnificados que radicaron su denuncia oportunamente que, a través de un formulario adjunto, completen información necesaria con carácter de declaración jurada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de la investigación que lleva adelante por asociación ilícita en concurso real con múltiples hechos de estafa con criptoactivos, relacionados a la plataforma conocida como Yomigt, solicita a las personas damnificadas que formalizaron su denuncia, que ingresen al enlace que se adjunta, y completen los datos requeridos, los cuales tendrán carácter de declaración jurada y serán utilizados en la etapa investigativa.

El link y el código QR adjuntos al pie, permiten el acceso directo al formulario que los damnificados denunciantes deberán completar.

La causa, en la que siete personas se encuentran imputadas, se tramita en el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro e investiga la baja de la plataforma Yomigt, que provocó un perjuicio económico a los más de 750 denunciantes.

Este caso, se suma a otros hechos de estafa,  ya que a través de la plataforma se presentaba la oportunidad de inversión en criptoactivos (USDT) con rendimientos extraordinarios. El esquema presentaba  características típicas de un sistema piramidal, donde los beneficios a los inversores más antiguos dependían de la incorporación continua de nuevos miembros.

 

 👉🏻 Haga clic aquí para acceder al formulario                                                                                                                        Código QR para ingresar al formulario 👇🏻