Caso Mura Ortíz: Las pruebas presentadas complican a los imputados

De cara a los alegatos, la fiscalía revalidó su hipótesis criminal en base a las pruebas que se presentaron a lo largo del debate. El fiscal penal Sergio Federico Obeid, fue contundente al sostener que existen suficientes testimonios y pericias técnicas que comprometen a los cuatro policías acusados.

Obeid resaltó, entre las pruebas que fueron incorporadas en las últimas audiencias, las declaraciones brindadas por cuatro testigos considerados claves para el caso, como así también el resultado de las pericias técnicas realizadas respecto a la ubicación de los policías imputados al momento del crimen.

Como se sabe, la muerte de Gabriel Mura Ortiz, ocurrida el 16 de noviembre de 2013, se produjo como consecuencia de un enfrentamiento del que participaron los cuatro policías acusados por el delito de homicidio calificado, identificados como el subcomisario Claudio Burgos y los policías César Figueroa, Fernando Cruz y Carlos Arias, todos integrantes de un Grupo de Apoyo Motorizado de la Policía de la Provincia.

Respecto a las testimoniales que más se destacaron a lo largo del debate, la fiscalía resaltó las declaraciones de Wilfredo Mura Ortíz, Miguel Gérez, Omar Nina y Leandro García, quienes fueron testigos presenciales del enfrentamiento que terminó con la vida de Mura Ortiz.

En su relato ante los jueces, García, quien estuvo junto a Mura Ortíz cuando se enfrentó a los policías, sostuvo sin rodeos que la víctima peleó con uno de los motoristas y fue asesinado de un tiro a quemarropa por otro de los uniformados. “Nosotros estábamos a la vuelta de donde ocurrió el hecho”, sostuvo.

Mura Ortiz, también conocido como “Gabito”, se había unido a un grupo de vecinos, en el cual estaba García. “Se quedó a compartir unos vinos con nosotros, un rato después cruza la motorizada, dan la vuelta y viene un amigo de nosotros y nos cuenta que habían agarrado a tres amigos en la esquina, fuimos a ver y Gabito se acercó a hablar con los policías”, recordó el testigo.

García sostuvo que los policías “reaccionaron mal”, pues hicieron un disparo y eso hizo que retrocedieran, no obstante, la víctima luego volvió a encarar a los policías. Mura Ortiz “estaba enojado y le pegó una trompada al policía y el policía se cae”.

En esos momentos, Mura Ortiz intentó volver a agredir al policía que había derribado. Pero “de atrás vino otro policía y le metió un tiro en la espalda” sostuvo García, quien agregó que minutos después, varios vecinos salieron y comenzaron a agredir a pedradas a los policías, los que se retiraron de la escena.

La versión de García fue confirmada y coincide con el testimonio del hijo de Mura Ortiz, de Nina y Gérez, quienes vieron el momento en que la víctima recibió un disparo por la espalda, balazo que, según los médicos forenses, fue realizado a una distancia de entre 50 y 60 centímetros dadas las lesiones que presentaba el cadáver.

Pericias técnicas

Por otra parte, y al referirse a las pruebas directas como las pericias que se realizaron en torno a esta causa, Obeid resaltó detalles de la reconstrucción virtual que llevó a cabo el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, la cual se realizó en base a los GPS que portaban los policías acusados y revela, cada 30 segundos, el posicionamiento de los uniformados.

Al respecto, los peritos establecieron por el posicionamiento de las radios y las motocicletas, la ubicación de Burgos, Figueroa y Cruz, como los tres policías que estuvieron en la escena del crimen, instancia que fue confirmada por los testigos García, Gérez, Nina y Mura Ortiz.

Esta pericia es considerada fundamental, pues ubica a tres de los policías acusados en la escena del crimen en el momento en que recibió el disparo que lo mató, sin que luego de este enfrentamiento los policías acusados hayan pedido en ningún momento la asistencia de una ambulancia para Mura Ortiz.

Del relevamiento de las radios Tetra que utilizaron los policías para comunicarse, Burgos, ante el aviso de incidentes en el barrio Sarmiento, dio a conocer la decisión de hacerse presente en dicha barriada cuando se encontraba en la zona del Parque San Martín.

Al hacerlo, convocó a sus subalternos a fin de acudir al barrio donde una semana antes, vecinos de dicha zona apedrearon a un integrante de la Motorizada. Al llegar al lugar, los policías comunicaron cada movimiento, el cual fue claramente constatado en la Reconstrucción Virtual.

En vista de esta pericia, como así también de las declaraciones de los testigos mencionados, la fiscalía reforzó la hipótesis criminal que llevó a los policías a juicio, cuyos alegatos se realizarán a partir de mañana cuando las partes expongan sus argumentos finales.