Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y del Ministerio Público Fiscal participó de una instancia formativa sobre perspectiva de género. La secretaria de Corte y titular de la Oficina de Género del Poder Judicial, Verónica Spaventa, destacó la importancia de esta mirada para garantizar el acceso a la Justicia y prevenir la revictimización de las personas afectadas.
Como cada martes, esta mañana se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación para el personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y el Ministerio Público Fiscal, en el marco de las Jornadas Anuales de Formación Continua.
En esta oportunidad, la actividad estuvo dirigida por Verónica Spaventa, secretaria de Corte y titular de la Oficina de Género del Poder Judicial, en el Salón Urtubey de la Escuela de la Magistratura.
Spaventa inició su exposición resaltando la importancia de incorporar la perspectiva de género como una herramienta esencial para garantizar la debida diligencia del Estado en los procesos de investigación. Precisó que, con este fin, se han definido parámetros orientados a fortalecer el acceso real y efectivo a la Justicia.
Como ejemplo, señaló la necesidad de evitar la reiteración innecesaria de testimonios de las víctimas, quienes con frecuencia deben relatar en múltiples ocasiones los episodios de violencia ante distintos especialistas —psicólogos, trabajadores sociales, peritos informáticos, entre otros—, lo cual constituye una forma de revictimización.
Durante la capacitación, la expositora describió prácticas que pueden calificarse como revictimizantes o incluso como expresiones de violencia institucional cuando provienen de los propios operadores del sistema judicial. En este sentido, enfatizó la importancia de reconocer esas situaciones e implementar pautas y ajustes en el trabajo pericial que permitan erradicarlas de manera progresiva de la tarea cotidiana.