María Fernanda Quinteros

Nueva jornada de cibercapacitación en colegios de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este jueves, el encuentro se realizó con alumnos del Colegio Santa María de la ciudad de Salta, quienes participaron activamente de la charla.

Fue juzgado por ejercer violencia contra su madre e incumplir disposiciones judiciales

Se trata de tres hechos, donde el acusado agredió físicamente a su madre, le profirió insultos y luego irrumpió en su domicilio en otras oportunidades pese a las medidas de restricción impuestas. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre mayor de edad como autor de los delitos de lesiones leves doblemente agravadas, violación de domicilio y coacción en concurso ideal y violación de domicilio y desobediencia judicial en concurso ideal (cuatro hechos) todo en concurso real.

El acusado llegó a juicio por tres hechos donde ejerció violencia física contra su madre, ingresó a su domicilio pese a existir medidas de restricción dictadas y la amenazó para que le diera dinero.

El juez Pablo Zerdán, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Condenada por un siniestro vial con víctima fatal en Circunvalación Oeste

El siniestro vial ocurrió a la altura del barrio privado La Fidelina de la ciudad de Salta, donde falleció una mujer que viajaba en su vehículo. La acusada deberá cumplir reglas de conducta y fue inhabilitada por 10 años para conducir. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra María Nazaret Victoria, imputada como a autora del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito calificado por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Gloria Alejandra Dorado.

En el veredicto, dado a conocer la tarde de este jueves, la jueza Cecilia Flores Toranzos, condenó a la acusada a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación por 10 años para conducir y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de 3 años, entre las que se cuenta realizar tratamiento psicológico y psiquiátrico y cumplir tareas comunitarias en un comedor o merendero.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 sobre la circunvalación Oeste, a la altura del loteo La Fidelina, cuando la acusada conducía su automóvil en compañía de dos personas y protagonizó un siniestro vial, donde falleció una mujer que viajaba en el asiento trasero del vehículo.

 

General Mosconi: Un detenido por siniestro vial con víctima fatal

Ocurrió durante la madrugada de este jueves, en proximidades del aeropuerto, cuando por circunstancias que se investigan, colisionaron una camioneta y dos motocicletas, resultando fallecida una mujer. Se solicitó la detención del conductor del rodado de mayor porte y se dispusieron todas las medidas pertinentes. 

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, investiga un siniestro vial con víctima fatal ocurrido durante la madrugada de este jueves sobre ruta nacional 34, donde por razones que se investigan, una camioneta colisionó con dos motocicletas.

Como resultado del siniestro, falleció una mujer que viajaba en una de las motocicletas y las otras personas resultaron lesionadas.

En el lugar trabajó personal de Criminalística realizando las tareas de rigor y se dispuso la extracción de muestras de sangre a las personas intervinieron en el siniestro.

El fiscal Vega solicitó al Juzgado de Garantías en turno la detención del conductor de la camioneta, quien permanece internado con custodia, ya que el vehículo derrapó y terminó en una zona de banquina.

Desde la Fiscalía se dispusieron todas las medidas necesarias para el esclarecimiento del hecho.

Alegatos en un juicio por un siniestro vial con víctima fatal en Circunvalación Oeste

Una mujer es juzgada por un hecho ocurrido en octubre de 2020, cuando protagonizó un siniestro vial a la altura del barrio privado La Fidelina de la ciudad de Salta, donde falleció una mujer que viajaba en su vehículo. Pudo comprobarse que la acusada conducía en estado de ebriedad.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra María Nazaret Victoria, imputada como a autora del delito de homicidio culposo en accidente de tránsito calificado por conducir con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre en perjuicio de Gloria Alejandra Dorado.

Finalizada la ronda de testimoniales, la jueza Cecilia Flores Toranzos dispuso un cuarto intermedio hasta el este jueves 2 de mayo para dar lugar a los alegatos de las partes.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 sobre la circunvalación Oeste, a la altura del loteo La Fidelina, cuando la acusada conducía su automóvil en compañía de dos personas y protagonizó un siniestro vial, donde falleció una mujer que viajaba en el asiento trasero del vehículo.

Fue juzgada por lesionar gravemente a su expareja

El hecho ocurrió en noviembre de 2020, cuando tras una discusión, agredió con un arma blanca a un hombre con el que había mantenido una relación de pareja. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Karen Lorena Flores como autora del delito de lesiones graves agravadas por la relación de pareja.

El hecho investigado ocurrió el 14 de noviembre de 2020 en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando la mujer lesionó con un arma blanca a un hombre de 28 años con el que había mantenido una relación de pareja, provocándole lesiones graves.

El juez Ángel Amadeo Longarte, luego de recibir la confesión de la acusada, le impuso una pena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva y dispuso la extracción de material genético de la condenada por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

La Ciénega: Llegó a su vivienda y descubrió que le estaban robando

El damnificado al tomar conocimiento del ilícito del que fue víctima, comenzó una persecución al automóvil donde trasladaban sus pertenencias pero no logró darle alcance. Con los datos aportados, personal policial logró dar con el paradero del vehículo, parte de los elementos robados y la detención de un sospechoso. 

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, a través de la delegación San Lorenzo, imputó de forma provisional a un hombre de 26 años como autor del delito de robo simple.

El hecho ocurrió el pasado domingo en barrio La Ciénega en horas de la madrugada, cuando un vecino llegó a su hogar y detectó la presencia sospechosa de un automóvil en las inmediaciones.

Al ingresar a su vivienda, detectó que personas desconocidas ingresaron de forma violenta y le sustrajeron una garrafa, electrodomésticos, herramientas, utensilios de cocina y otros bienes.

Inmediatamente salió en su vehículo en persecución del auto sospechoso, sin lograr darle alcance. Posteriormente, alertó al personal policial.

Los efectivos iniciaron tareas de patrullaje y lograron individualizar el rodado en una vivienda y recuperar gran parte de los bienes denunciados. Por el hecho, se logró la detención del acusado como sospechoso de haber tenido participación en el ilícito.

Violencia de Género: Fue juzgado por incumplir las medidas de restricción impuestas

El acusado llegó acusado de diversos hechos donde incumplió la prohibición de acercamiento a su expareja y por irrumpir en su domicilio. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito, donde un hombre de 30 años fue condenado en juicio abreviado como autor de los delitos de desobediencia judicial (5 hechos) en concurso real, violación de domicilio y desobediencia judicial en concurso ideal, todo ello en concurso real.

La denuncia fue realizada por una mujer en contra de su expareja, con quien mantuvo una relación de nueve años, por desobedecer en reiteradas oportunidades la resolución judicial donde se le imponían medidas de restricción en su protección y por irrumpir en su domicilio.

La jueza Claudia Puertas, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 10 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Ciberdelincuencia: 15 años de prisión por producir y difundir material de abuso sexual infantil y cometer abuso sexual

El acusado fue detenido el mes de junio a partir de un informe de la ONG NCMEC, donde se daba cuenta de la actividad ilícita que estaría desplegando. En la investigación se pudo comprobar que además de producir y difundir material de abuso sexual infantil, vulneró la integridad sexual de menores de edad en el lugar donde alquilaba. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 43 años como autor de los delitos de producción, divulgación/facilitación de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravado por la participación en calidad de víctimas de personas menores de 13 años, abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda, abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real.

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se detectó a un hombre de nacionalidad boliviana, residente en la ciudad de Salta, quien se habría filmado abusando sexualmente de menores de edad y distribuido este material por Internet.

El individuo fue detenido en un allanamiento realizado en junio en la zona centro de la ciudad de Salta. Durante el operativo, se secuestraron dispositivos electrónicos e informáticos que, al ser analizados, evidenciaron el modus operandi del acusado. Este  captaba menores de edad de las inmediaciones de su domicilio y abusaba sexualmente de ellas con distintos actos, mientras lo registraba fílmicamente para su posterior distribución.

Durante la audiencia, la fiscal Cornejo amplió la acusación para el imputado en razón de la prueba producida durante el debate y en los alegatos solicitó que se le aplique la pena de 20 años de prisión de ejecución efectiva.

En el veredicto, la jueza Norma Beatriz Vera le impuso la pena de 15 años de prisión y en el mismo fallo dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

No declaró el detenido por distribución y producción de material de abuso sexual infantil

Caso Cintia Fernández: La audiencia continuará el próximo viernes

Durante la jornada de este martes, continuó la ronda de testimoniales. El proximo viernes se reanudará a partir de las 9.30.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Gimena Antonia Núñez como autora de los delitos de falso testimonio y encubrimiento agravado en concurso real.

Durante la jornada de este martes, declaró un efectivo policial que revistaba en la Dirección de Seguridad Personal en 2011. El testigo desempeño su tarea en el departamento de la víctima junto a un compañero y la acusada.

Los jueces Cecilia Flores Toranzos, Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio dispusieron un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 3 a las 9.30.

 

Caso Cintia Fernández: Declaró la acusada Gimena Núñez