Fueron imputados por cometer ciberestafas por más de 60 millones con tarjetas de terceros en un corralón

Fueron detenidos en un allanamiento realizado el pasado lunes, acusados de realizar compras online por más de 60 millones en un corralón, usando datos de tarjetas de crédito de terceras personas. La denuncia que origina la investigación fue realizada desde el comercio.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a tres hombres mayores de edad como coautores del delito de estafa por uso de tarjeta de débito o crédito previsto por el Art. 173 inc. 15 del Código Penal. .

Dos de los acusados fueron asistidos por defensa particular y prestaron declaración, mientras que el tercero fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, el mantenimiento de la detención de los tres, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

El pasado 29 de abril, la apoderada de un corralón de avenida Chile presentó una denuncia manifestando que ese día tomó conocimiento de una comunicación efectuada al número de reclamos de la empresa, donde un hombre informó haber observado un consumo en su tarjeta de crédito por el monto de un millón de pesos, el cual no realizó, por lo que deseaba dejar asentado el reclamo y desconocer la compra.

Desde la empresa se inició una verificación general en el sistema de ventas, observando que la persona que había realizado la compra a través del sistema de ventas online, registraba 68 compras de materiales por un monto de mas de 60 millones de pesos con diferentes tarjetas de crédito; los cuales fueron entregados en diferentes domicilios, acordando en otros casos el retiro a través de fletes.

La denunciante destacó que, aunque hasta la fecha recibieron un solo reclamo, se registraron 10 compras que pasaron a revisión del banco de cada cliente.

En respuesta a la denuncia, se dio intervención a la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, la cual se avocó a las tareas de investigación. Del análisis del informe policial surge la posible comisión del delito tipificado como estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, toda vez que los acusados, valiéndose indebidamente de tarjetas de crédito que no se encontraban a su nombre, defraudaron a la empresa representada por la denunciante.

Los allanamientos se realizaron el pasado lunes en domicilios de Villa Mitre, Villa Floresta, Villa Rebeca, dos en calle Francisco Arias y el barrio El Bosque de la ciudad de Salta, resultando en la detención de los tres hombres y el secuestro de toda evidencia digital.

Tres detenidos por ciberestafas con tarjetas de crédito de terceros en un corralón

Nueva jornada de cibercapacitación en colegios de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo, es proporcionar a los adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este jueves, el encuentro se realizó con alumnos del Bachillerato Humanista Moderno de la ciudad de Salta, quienes participaron activamente de la charla.

Coronel Juan Solá: No declaró el acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Estaría vinculado a la tenencia y difusión de material de abuso y/o explotación infantil en Internet. Se abstuvo de declarar y se solicitaron medidas sustitutivas. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 26 años como autor de los delitos de tenencia y distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El acusado estuvo asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se dicten medidas sustitutivas.

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se detectó a un hombre residente en la localidad del Norte provincial, que estaría vinculado a la comisión de la actividad ilícita en Internet.

Este martes se realizó un allanamiento en el domicilio del investigado en la localidad de Coronel Juan Solá, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

 

Coronel Juan Solá: Allanamiento y detención en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Tartagal: Cibercapacitación en dos colegios sobre grooming, ciberbullyng y material de abuso sexual infantil

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la provincia de Salta. El objetivo, es proporcionar  a los adolescentes, conocimientos respecto a riesgos,  privacidad y uso responsable, a fines de tener una navegación segura en las redes.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este martes 27 por la tarde el encuentro se realizó con alumnos del Colegio 5077 Jesús Miguel Reyes y este miércoles con alumnos del Colegio Santa Catalina de Bolonia, quienes participaron activamente de la charla.

Coronel Juan Solá: Allanamiento y detención en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Este martes se realizó un allanamiento en el domicilio de un hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este martes se realizó un allanamiento en el domicilio de un hombre investigado por la posible comisión del delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 1 del distrito Tartagal, la medida se cumplió en un domicilio de la localidad de Coronel Juan Solá, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Participaron del allanamiento, personal especializado de la Fiscalía, personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones N° 4 de Tartagal.

La fiscal Cornejo, quien se encuentra en la localidad, informó que en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Ciberdelincuencia: Megaoperativo por millonaria estafa cometida en tres provincias

Con la coordinación de fiscales de Salta, Corrientes y Jujuy, se realizaron este jueves 21 allanamientos en la provincia de Jujuy en el marco de una investigación conjunta por una estafa cometida por personas privadas de su libertad y de personas de su entorno que residen en esa provincia. Se produjeron 15 detenciones y se secuestraron numerosos elementos de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia de Salta, Sofia Cornejo informó que de un trabajo conjunto realizado con sus pares de la provincia de Corrientes y de Jujuy, se produjo un importante avance en una investigación por estafas realizadas a familiares de personas que se encontraban detenidas en dependencias policiales.

Este grupo delictivo, tras obtener información de manera ardidosa, contactaba a estas personas y fingiendo ser funcionarios judiciales, les solicitaban la entrega de una suma de dinero para que su familiar detenido acceda al beneficio de prisión domiciliaria con uso dispositivo electrónico, lo que nunca se concretaba.

De una minuciosa tarea investigativa desplegada, se logró individualizar a personas que se encuentran privadas de su libertad y a miembros de su entorno, quienes de forma organizada, operaban desde Jujuy en estas provincias con la maniobra delictiva.

En caso de Salta, se detectaron damnificados en el departamento Anta, en Cafayate, en Cachi y en Metán.

De los 21 allanamientos realizados, participaron por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Salta, personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF, bajo la coordinación del Comisionado coadyuvante jefe del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Juan Ramón Miranda.

Como resultado de la medida, se logró la detención de 15 personas y el secuestro de elementos de interés para la causa. Serán imputadas en las próximas horas.