El área de genética forense del C.I.F. acreditó exitosamente normas de calidad internacional

El Servicio de Biología Molecular Forense del Departamento Técnico Científico del C.I.F., obtuvo la acreditación o reconocimiento formal de competencia e imparcialidad de su laboratorio, equipamiento técnico y peritos. Para ello, se llevó adelante por parte del Organismo Argentino de Acreditación, una auditoría de evaluación independiente, en base a requisitos normativos internacionales.

Habiendo acreditado la idoneidad de su desempeño para las tareas periciales pertinentes, el servicio perteneciente al Ministerio Público Fiscal de Salta, se posiciona exitosamente como el único Laboratorio de Genética Forense de los Ministerios Públicos y Poderes Judiciales del país, en alcanzar este logro con competencias a nivel internacional.

En este sentido, el procurador general de provincia de Salta Pedro García Castiella, y la Directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales Gabriela Buabse*, destacaron el alto grado de compromiso y profesionalismo puesto a diario por el equipo que integra el Servicio de Biología Molecular Forense, cuya dedicación además, ha tenido como resultado el logro de los objetivos propuestos, holgadamente.

 

El servicio está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales técnico-científicos, tales como técnicos de laboratorio, bioquímicos y biólogos y profesionales afines, como licenciados en genética e ingeniería genética, cuyas incumbencias están a disposición permanente para todo lo concerniente a la pericia y análisis que le atañen.

Dada la relevancia de la Biología Molecular en el campo de la investigación penal, el cuerpo de profesionales que integra el Servicio, se capacita y actualiza permanentemente, lo que permite un eficiente nivel de respuesta y alcanzar los altos estándares de rendimiento que demanda la tarea pericial.

Por su parte, la Oficina de Calidad del CIF supo poner a disposición, todas las herramientas necesarias para orientar y gestionar la documentación requerida para tal auditoría, como también preparar al personal adecuadamente para alcanzar el nivel de respuesta que cumpla con los criterios establecidos por la correspondiente auditoría.

 

El Servicio de Biología Molecular Forense del CIF aprobó una acreditación de Nación

Una Junta Técnica de expertos en Genética y una experta en calidad de laboratorios del CONICET, coincidieron en que el Servicio de Biología Molecular Forense cumple los requisitos para obtener la acreditación.

La ley 26879 creó el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dicho registro busca facilitar el esclarecimiento de hechos que sean objeto de una investigación penal relacionada a delitos contra la integridad sexual con el fin de proceder a la individualización de las personas responsables.

En el marco del Programa de Acreditación de Laboratorios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se creó una Junta Técnica de Laboratorios de Genética Forense, conformada por expertos en la materia, quienes establecen los estándares mínimos para la acreditación de Laboratorios de Genética Forense en el país.

A mediados del año pasado, miembros de la Junta Técnica en compañía de una experta en calidad de laboratorios del CONICET, verificaron in situ la información enviada desde el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta, respecto al Servicio de Biología Molecular Forense que allí funciona, con el fin de acceder a la Acreditación de Laboratorio de Genética Forense.

En el proceso para alcanzar la acreditación, se vio involucrada la Oficina de Calidad del CIF, que junto a la responsable del Servicio de Biología Molecular Forense, aunaron los esfuerzos para que se cumplan los criterios establecidos por la Junta Técnica.

Luego del respectivo análisis, la Junta Técnica elevó su informe concluyendo que el Servicio de Biología Molecular Forense reúne los criterios mínimos de acreditación para aportar perfiles genéticos al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.

Con este informe, el Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, José Lino Barañao, resolvió aprobar la mencionada acreditación el pasado mes de diciembre.