Orán: Requieren juicio para un exintendente y para exfuncionarios de su gestión

La Fiscalía Penal 3, con competencia en Delitos Económicos Complejos, solicitó que se eleve a juicio una causa que se sigue contra un exintendente y 4 exfuncionarios por dos hechos investigados, donde habrían incumplido con sus deberes de funcionarios públicos y cometido falsedad ideológica.

La fiscal penal 3 de Orán, con competencia en Delitos Económicos Complejos, Mónica Viazzi, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, para Marcelo Lara Gros como autor de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (dos hechos) en concurso real con falsedad ideológica.

Para Javier Arnaldo Tartalo, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, como partícipe necesario de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

Para Sebastián Raúl Gottero, como secretario de Hacienda y Planificación y Jefe de Gabinete; para Luis Eduardo Pintado como Subsecretario de Hacienda; para Claudio Francisco Tosoni García como Gerente de Compras de la Municipalidad como autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El primer hecho investigado ocurrió en mayo de 2018, cuando se denunció que el entonces Jefe Comunal se había ausentado del país el día 17 de ese mes y que recién una semana después, ingresó por la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante, una notificación de que se ausentaría desde el 26 de mayo hasta el 2 de junio.

En la acusación se considera que tanto Lara Gros como quien fuera su secretario de Gobierno, teniendo conocimiento de tal situación, no la hicieron saber, avalando la irregularidad y asumiendo funciones que no le correspondían en función de lo establecido en el art 75 de la Carta Orgánica de la ciudad Oran ley 6571.

El segundo hecho investigado ocurrió cuando bajo la gestión del entonces Intendente y con el aval de sus funcionarios, se ejecutó la obra de construcción de una rotonda en el acceso Sur de la ciudad, sin informar el monto destinado, ni los procedimientos empleados, al Concejo Deliberante. Se evalúa además que la obra, no se encontraba en el plan de obras ni el presupuesto de ese año, incumpliendo las leyes que rigen la materia.

En el requerimiento, la fiscal Viazzi expone detalladamente todas las medidas probatorias producidas durante la investigación y que constituyen los elementos de convicción suficientes para solicitar que la causa sea llevada juicio.

En el primer hecho investigado, la fiscal Viazzi sostiene que de lo investigado surge que el entonces intendente Lara Gros, sabía que se ausentaría, como el mismo reconoce, desde fecha 16 de mayo de 2018. No obstante por nota de fecha 24 de mayo de 2018, comunicó de manera errónea a la Presidencia del Concejo Deliberante que lo haría desde 26 de mayo de 2018 por 10 días, hasta el 3 de junio de 2018.

Se incluye un informe de la Dirección Nacional de Migraciones y de la Policía Aeroportuaria, donde costa que el entonces Jefe comunal, viajó de Salta a Buenos Aires el 16 de mayo de 2018 con una conexión internacional el día siguiente.

Viazzi alude que al respecto, el artículo 182 de la Constitución de la Provincia de Salta dispone ante la ausencia o inhabilidad del Intendente, que “… En caso de ausencia o impedimento transitorios del Intendente, el Presidente del Concejo Deliberante lo reemplaza”. Por su parte el art 75 de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Oran, ley 6571,  dispone respecto a las ausencias que “el Intendente Municipal no podrá ausentarse de la ciudad por más de 5 días hábiles sin comunicarlo al Concejo Deliberante, a los efectos de que se haga cargo el Presidente de dicho Cuerpo. En caso de que la ausencia fuere por menos tiempo, quedará a cargo del Despacho el Secretario de Gobierno. El Presidente del Concejo Deliberante podrá tomar decisiones ejecutivas en aquellos casos de extrema urgencia que no admitan dilación, aún en el supuesto de no haber asumido formalmente la función a cargo del Departamento Ejecutivo…”

Es por ello que la comunicación de la ausencia debió haberse concretado desde la fecha en que efectivamente ocurrió, el 17 de mayo de 2018 y no hacer parecer que se habría producido el día 26 de mayo, aunque el imputado sostenga que se trató de un error de tipeo. En ambos casos hay violación de la ley, si la ausencia dura más de cinco días hábiles, como sabían de antemano ambos funcionarios, debieron comunicarlo al Concejo Deliberante. La ley no dice que pasados los primeros cinco días hábiles se debe informar al Concejo Deliberante.

Respecto a Tártalo, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, es acusado toda vez que con su acción presto al autor un auxilio sin los cuales no habría podido cometerse. Era un colaborador estrecho del intendente, que con su comportamiento avaló y participó del accionar de Lara Gros, además de haber asumido funciones de Despacho que no correspondía.

En cuanto al segundo hecho investigado, la fiscal Viazzi señala que la realización de la rotonda de ingreso y egreso a Orán fue dispuesta por Resolución del Ejecutivo Municipal 13466 de fecha 29 de diciembre de 2017 y se ejecutó durante el año 2018. Del dictamen pericial surge que “… si bien el titular del Ejecutivo Municipal está autorizado por Resolución 222/17 a efectuar reestructuraciones o transferencias de los créditos presupuestarios, corresponde en forma previa a la ejecución, que se emitieran los instrumentos administrativos al efecto, lo que no se evidencia en las actuaciones, incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 15° del Decreto Ley N° 705/57 – Ley de Contabilidad de la Provincia que establece “no podrán contraerse compromiso sin que exista crédito disponible” y lo establecido en el Art. 92 del Decreto Nº 1448/1996 que reglamenta la Ley 6.838 sobre Sistema de Contrataciones de la Provincia de Salta, en cuanto a que para realizar cualquier obra pública deberá contarse previamente con imputación presupuestaria o crédito legal, lo que no se observa en el caso de análisis. Asimismo, se observa incumplimiento a lo previsto en el artículo 51 de la Ley 6.571 – Carta Municipal de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán que reza “El Municipio no podrá efectuar gasto alguno que no esté autorizado por el presupuesto en vigencia o por ordenanza que prevean recursos para su cumplimiento».

Finalmente, enfatiza que lo actuado ha sido en violación de la ley 6838 vigente a la fecha del hecho ya que, conforme al artículo 1 de la ley 6838, se deben seguir determinados procedimientos que son los establecidos en los artículos 7 y 8. El art 7 y el decreto reglamentario 1448/1996 que determinan: “…principios generales del sistema de contrataciones de la Provincia de Salta a los que deberán ajustarse las contrataciones, bajo pena de nulidad, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los procedimientos: a) publicidad (art 178 Const Pcial); b) igualdad de posibilidades para los interesados y oferentes) promoción de la mayor concurrencia de oferentes; y d) flexibilidad y transparencia.

En el caso, la Gerencia de Presupuesto y Contabilidad de la Municipalidad, adjuntó solamente una planilla con copias de los comprobantes de gastos por la suma total pero no había instrumentos y legajos de contratación respectivos que dispongan la elección y la pertinente justificación de la modalidad de contratación dispuesta, tampoco la publicidad correspondiente y las invitaciones exigidas cualquiera sea el procedimiento seguido, vulnerando los principios generales a los que deben ajustarse las contrataciones, conforme anticipara (Art. 24 y 7 – Ley 6838 y Decreto Reglamentario)…»

A la luz de la resolución 132 del Concejo Deliberante, por la cual se pedía al Ejecutivo Municipal información sobre la obra, evidencia la discrecionalidad en el manejo de la cosa pública. Agrega además que todos los funcionarios involucrados sabían y querían (conocimiento y voluntad) actuar como lo hicieron, requisito del tipo subjetivo del delito enrostrado.

Orán: Un detenido por el violento robo a una mujer policía

Un hombre, identificado como uno de los sospechosos de haber cometido el hecho el pasado miércoles por la noche, fue detenido e imputado. Se abstuvo de declarar y se solicitó que se mantenga detenido.

La fiscal penal Mónica Viazzi, interina en la Fiscalía Penal 1 de Orán en feria, imputó en forma provisional a un hombre mayor de edad como autor del delito de robo doblemente calificado por el uso de arma y por lesiones graves producidas.

El hecho investigado ocurrió el pasado miércoles 11 por la noche en las afueras del Mercado de Abasto de esa ciudad, cuando una mujer, que se desempeña como efectivo policial y estaba con licencia, fue sorprendida por personas desconocidas que la lesionaron en una de sus piernas, provocándole una fractura. Tras derribarla, le sustrajeron un bolsín donde llevaba documentación, dinero, un celular y otros bienes, para luego huir.

De las tares desplegadas por los investigadores, se pudo identificar al acusado como uno de los sospechosos del hecho y tras su imputación, acompañado de un defensor oficial, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenido.

Elevaron a juicio la causa contra un exintendente de Pichanal

La fiscal penal Mónica Viazzi fue notificada de la elevación a juicio de la causa contra Julio Jalit por enriquecimiento ilícito, fraude a la administración pública, peculado y otros delitos y contra otras ocho personas por delitos conexos.

La fiscal penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, Mónica Viazzi, en el mes de diciembre de 2021, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito para Julio Antonio Jalit por los delitos de enriquecimiento ilícito, estafa por fraude a la administración pública, negociaciones incompatibles con la función pública, peculado de servicios, enriquecimiento ilícito, utilización de residuos peligrosos que contaminaron de un modo peligroso para la salud el suelo, el agua, la atmósfera y el ambiente en general; omisión maliciosa de presentar y por falsear u omitir insertar datos en las declaraciones juradas patrimoniales y fraude a la administración pública por administración infiel, en concurso real.

También se requirió juicio para el extesorero municipal, Ricardo Enrique Murúa, por el delito de coautor del delito de estafa por fraude por ser en perjuicio de la administración pública; a César Gómez, (propietario de Mirador Servicios), como partícipe necesario de los delitos el delito de peculado de servicios y estafa por fraude en perjuicio de la administración pública; a Luis Enrique Juárez (propietario de Servicios Generales Victoria); Renzo Reynaldo Ruiz (Contador Público Nacional), Sergio Daniel Castillo Jalit, (empresario); Sergio Castillo (empresario); Leonardo Darío Macaron y Lilia Amanda Klarmann, como participes necesarios del delito de estafa por fraude por ser en perjuicio de la administración pública.

En el extenso requerimiento, Viazzi expone las medidas probatorias producidas durante la larga y minuciosa investigación iniciada en 2019, que aportaron los elementos de convicción necesarios para solicitar que la causa sea elevada a juicio.

El juez de Garantías 1, Francisco Oyarzú notificó este jueves a la fiscal Viazzi de la resolución emitida el 4 de Octubre de 2022, a través de la cual eleva la causa a juicio.

Orán: Cumplirá prisión por intentar robar en casa de un familiar

Un hombre de 24 años fue juzgado por un hecho ocurrido el pasado 20 de abril en una vivienda de barrio Libertad. Ingresó saltando una tapia en la casa de su tío y tras violentar un pasador, intentó sustraer un monitor.

La fiscal penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, en la audiencia de debate bajo proceso sumarísimo contra Rolando César Enrique Sánchez por el delito de tentativa de robo agravado por el uso de armas.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 20 de abril en un domicilio de barrio Libertad de la ciudad de Orán, cuando el acusado, previo saltar una tapia, ingresó a la vivienda de un familiar y usando un arma blanca, dañó un pasador e intentó sustraer un monitor de computadora.

Fue sorprendido por los moradores, que lo retuvieron hasta que llegó personal policial.

Durante los alegatos, la fiscal Viazzi solicitó que sea condenado a la pena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva como autor del delito de tentativa de robo doblemente agravado por escalamiento y por el uso de arma, mientras que el abogado defensor solicitó que sea absuelto por el beneficio de la duda.

El juez Francisco José Oyarzú en el fallo, le impuso a Sánchez una pena de cuatro años de prisión efectiva como autor del delito de tentativa de robo agravado por el uso de armas.

Orán: Ex gremialista imputado por estafa

Un hombre de 52 años fue imputado en forma provisional por la supuesta utilización de cheques que entregaba la Municipalidad de Orán al Sindicato del SOEM para cancelar deudas privadas.

La fiscal penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, Mónica Viazzi, imputó en forma provisional a un hombre de 52 años como autor del delito de estafa por administración infiel.

El acusado se desempeñaba como dirigente sindical del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) y fue denunciado por emplear cheques emitidos por la Municipalidad de Orán para el Sindicato para cancelar préstamos personales.

En el decreto de imputación, la fiscal Viazzi sostiene que el acusado tenía a su cargo el manejo, administración y el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, ya que recibía el dinero que retenía la comuna en forma de cheques y que los habría utilizado para cancelar préstamos personales con una clara finalidad de lucro y el consecuente perjuicio patrimonial para la institución sindical y sus afiliados ante la apropiación, disposición patrimonial perjudicial con abuso de la confianza depositada por los afiliados.

Tras la audiencia de imputación, la fiscal señaló que la investigación continúa y que se encuentran en cumplimiento diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

Isla de Cañas: Requirieron juicio contra una ex intendenta

Angelina Lucía Canchi se encuentra imputada como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado. Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

La fiscal penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, Mónica Viazzi, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, para Angelina Lucía Canchi como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado. Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

Los hechos endilgados ocurrieron cuando Canchi se desempeñaba como intendenta en la Municipalidad de Isla de Cañas, departamento Iruya y fueron denunciados por el actual jefe comunal, Jorge Canchi al asumir en sus funciones.

En el extenso requerimiento, la fiscal penal Viazzi detalla las numerosas medidas probatorias producidas en la investigación, entre las que se cuenta las testimoniales recogidas, informes contables y de instituciones bancarias, de la Auditoria General de la Provincia y de las pericias realizadas por personal especializado del CIF.

La representante del Ministerio Público Fiscal sostiene en la fundamentación de la acusación que Angelina Lucía Canchi incurrió en el delito de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo toda vez que libró tres cheques, que firmó y selló, con fecha 26 de diciembre de 2019, cuando había cesado por ministerio de la ley en su mandato, continuando de tal modo de forma abusiva y arbitraria en funciones.

Sobre el fraude en perjuicio de la administración pública, por administración fraudulenta y por supresión de documentos expone que la ex intendenta ocultó, mutiló o hizo desaparecer toda la documentación o registración que había en el municipio, impidiendo de esa manera cualquier tipo de control, que la nueva gestión pudiera conocer el estado financiero y contable. Afirma que la ocultación, falta y/o supresión de documentación son maniobras desplegadas (ardid) para cometer el fraude, ya que de esa manera se disponían los fondos públicos de manera discrecional con evidente perjuicio a erario municipal con lucro indebido a propios y ajenos.

De la pericia realizada, se pudo determinar que antes de cesar su gestión, Canchi libró 42 cheques entre el 7 de octubre y el 27 de diciembre de 2019, vaciando una cuenta del municipio.

Detalla que son cuatro hechos de peculado los que se le imputan a la ex intendenta. El primero de ellos se refiere a bienes pertenecientes a una fábrica de dulces que funcionaba como cooperativa y que la acusada recibió al asumir su gestión. Dicha fábrica no fue puesta en funcionamiento y los bienes fueron sustraídos mientras se encontraban bajo su custodia.

El segundo hecho corresponde al pago mediante un cheque del municipio a un trabajador particular para realizar reparaciones en su domicilio particular.

El tercer hecho se refiere al pago efectuado días previos al cese de sus funciones como intendente de un préstamo personal bancario con dinero del municipio.

El cuarto hecho imputado refiere al desvío de fondos municipales destinados al pago de una obra eléctrica en noviembre de 2019 y que no se encuentra respaldado documentalmente respecto a la suma percibida y cuál fue el destino.

Orán: Imputado por estafas reiteradas

La fiscala penal 3 de Orán con competencia en Delitos Económicos Complejos, Mónica Viazzi, imputó provisionalmente a un hombre de 53 años por el delito de estafas reiteradas en concurso real. El acusado fue detenido el pasado 7 de febrero en Jujuy, luego de que el Juzgado de Garantías interviniente hiciera lugar al requerimiento formulado por la Fiscalía.

Del decreto de imputación se desprendió que el imputado habría utilizado un entramado de falsas promesas aprovechando la situación socioeconómica del país y sobre todo de la zona, con altos niveles de desocupación.

De la investigación surgió que la modalidad habría consistido en ofrecer trabajo a las víctimas en una supuesta empresa de origen nacional, previo a exigirles el pago de $1200 para un examen preocupacional y trámites de orden administrativo.

El acusado aparentaba solvencia con supuestos trailers, sillones y muebles para la oficina en la que trabajarían los administrativos de dicha empresa, con elevados sueldos y permanencia en la ciudad de Irigoyen o en la zona; maniobras ardidosas que se extendieron de acuerdo a las múltiples denuncias radicadas, incluso en la ciudad de Tartagal y alrededores.

Surge prima facie elocuente el montaje armado por el acusado y de eventuales partícipes de dichas maniobras, al lograr que las víctimas lo trasladaran sin cargo en sus vehículos particulares para reunirse en lugares públicos como campings municipales o salones de sindicatos azucareros.

En sus fundamentos, la fiscala penal Mónica Viazzi sostuvo que las maniobras “revelan a las claras el ardid o engaño desplegado para lograr que las víctimas fueran inducidas al error, con abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, o empresa para lograr la disposición patrimonial prejudicial”.

Orán: Piden la prisión preventiva para los doce imputados tras los múltiples allanamientos

La fiscala penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, requirió ante el Juzgado de Garantías 1 la prisión preventiva para seis mujeres y seis hombres imputados por la supuesta comisión de los delitos de robo calificado por el uso de arma de fuego, en despoblado y en banda, extorsión, coacción agravada por el uso de arma y asociación ilícita, en concurso real.

Los doce imputados fueron detenidos durante múltiples allanamientos llevados a cabo durante la mañana del jueves 27 de enero en inmuebles de Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen, luego de que el Juzgado de Garantías interviniente hiciera lugar al requerimiento formulado por la fiscala penal en feria, Mariana Torres.

Los 21 allanamientos fueron requeridos en el marco de causas originadas por hechos delictivos que sufrieran comerciantes de la zona fronteriza y permitieron la detención de seis mujeres y seis hombres, todos mayores de edad.

Durante los procedimientos, también se logró el secuestro de armas de fuego y hechizas, vehículos, sustancia estupefaciente y dinero en efectivo, entre otros elementos de interés.

En sus fundamentos, la fiscala penal Mónica Viazzi advirtió un probable entorpecimiento en la investigación y un peligro de fuga de los acusados ante la gravedad de los delitos por los que fueron acusados.

Imputan por usurpación a una mujer que echó violentamente al propietario de la vivienda

La fiscala penal 3 de Orán, Mónica Araceli Viazzi, imputó a María Rosa Carvajal Pérez, de 60 años, por la comisión del delito de usurpación de propiedad, por abuso de confianza, clandestinidad y violencia, en calidad de autora. El hecho sucedió en Aguas Blancas. La mujer concurrió este jueves a la audiencia de imputación, con defensa particular y se abstuvo de declarar.

Según denunció el propietario de la vivienda usurpada, quien vivió en el lugar hasta el año 2006, autorizó a Carvajal Pérez a vivir en el inmueble ubicado en la localidad de Aguas Blancas, ya que, por razones de trabajo, debió trasladarse a Mendoza frecuentemente y regresaba cada tres meses a habitarlo y realizar trámites. El pasado 2 de agosto la denunciada, junto a otros ocupantes de la vivienda, lo echó del inmueble y ejerció violencia cuando la familia de la víctima quiso ingresar al lugar.

La denunciada, que vive junto a diez familiares, carece de documentación que acredite posesión de la vivienda y, por lo tanto, derecho alguno a permanecer en ella; en tanto, el denunciante es el legítimo propietario del inmueble, según surge de cédula parcelaria y escritura pública. De todo ello, se desprendió que la intrusa ingresó al inmueble de forma lícita por comodato (acuerdo verbal entre las partes), y cuya ocupación se prolongó más allá del tiempo, una vez intimada a su restitución, en abril pasado.

Los hechos fueron corroborados mediante las declaraciones testimoniales de dos personas, una de ellas, el anterior propietario del inmueble y que lo vendió a la víctima en 1995.

Según relató la víctima, quien ratificó denuncia el pasado 16 de septiembre, padece serios problemas de salud y una discapacidad, razón por la que debió retornar a vivir a su vivienda, de la cual fue violentamente desalojado.

Covid-19: Investigan pagos por hotelería al Obispado de Orán

La fiscal penal de Orán, Mónica Araceli Viazzi, investiga de oficio el posible cobro por parte del “Obispado de la Nueva Orán”, para alojar personas durante la pandemia Covid-19.

Desde la semana pasada, la fiscal penal Mónica Araceli Viazzi, ordenó distintas medidas en el marco de una investigación preliminar, que busca determinar si existió comisión de delito en el cobro del alojamiento por recibir a personas repatriadas de San Ramón de la Nueva Orán. Entre otras diligencias, la fiscal ya remitió distintos pedidos de informes a las entidades y organismos involucrados en el tema.

La intervención de la fiscal penal Viazzi se produjo luego de que se hiciera público en distintos medios de comunicación, el informe presentado por el Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia ante la Legislatura provincial, que detalla las partidas destinadas a hoteles que durante estos seis meses de cuarentena alojaron a personas que debían realizar el aislamiento obligatorio.

Del informe se desprendió que el Obispado de la ciudad de Orán, a cargo del obispo monseñor, Luis Antonio Scozzina, recibió dos partidas de $170.100 (ciento setenta mil cien pesos), y $264.600 (doscientos sesenta y cuatro mil seiscientos), que hacen un total de $434.700 (cuatrocientos treinta y cuatro mil setecientos pesos), por parte del Gobierno de Salta, para alojar a personas en la Casa de Retiros.