Lo denunciaron por vender drogas en Castañares y ahora fue condenado

La fiscalía especializada en Narcocriminalidad llevó adelante una investigación, reuniendo las pruebas necesarias para que Ricardo Ángel Campos sea condenado a seis años en prisión por ser autor del delito de comercialización de estupefacientes.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que Ricardo Ángel Campos fue condenado a seis años de prisión de ejecución efectiva tras ser hallado culpable del delito de comercialización de estupefacientes por la jueza Gabriela Romero Nallar de la Sala 4 del Tribunal de Juicio.

La intervención de UFINAR inició a raíz de distintas denuncias anónimas realizadas en la web fiscalespenales.gob.ar en las que se indicaba que un hombre, que responde a los apodos “Tronco”, “Boliviano” y “Tuerto” Campos vendía drogas en su domicilio, ubicado en el grupo 648 de barrio Castañares, frente a la escuela Monseñor Pérez.

El fiscal Torres Rubelt dispuso que se iniciara una investigación a fin de confirmar o descartar la información.  En ese contexto, la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia tuvo a su cargo la investigación, logrando identificar a Ricardo Ángel Campos como la persona señalada como vendedor.

Mediante tareas de campo se logró corroborar lo denunciado, identificar al sospechoso y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios. Desde UFINAR se solicitó el allanamiento de la vivienda de Campos, medida que tuvo lugar el 6 de junio de 2023. Durante el operativo fueron secuestradas dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes, dinero en efectivo y celulares.

Cumplía arresto domiciliario y le secuestraron 200 dosis de cocaína

La mujer, cumplía su condena en prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Su detención fue el resultado de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas que advertían sobre la continuidad de su actividad ilícita.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, requirió el allanamiento y detención de una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Con autorización del Juzgado de Garantías, la medida se hizo efectiva el miércoles 11 de diciembre en un domicilio del pasaje Bedoya, secuestrándose en poder de la mujer cerca de 200 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y un celular. Fue detenida y trasladada a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

El fiscal Torres Rubelt la imputó provisionalmente por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La imputada había sido condenada el 8 de marzo de 2024 a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, que cumplía bajo la modalidad domiciliaria y con tobillera electrónica.

Meses más tarde, ingresaron denuncias anónimas a la web https://www.denunciasweb.gob.ar/droga del Ministerio Público Fiscal  indicando que una mujer, quien cumplía arresto domiciliario con tobillera electrónica por venta de drogas, seguía realizando esta actividad ilícita desde su vivienda, recibiendo pedidos a través de WhatsApp.

El fiscal Torres Rubelt asignó al Grupo de Drogas 5B de la Policía de Salta la investigación de lo denunciado y requirió que, de confirmarse, obtuvieran las pruebas necesarias. Los efectivos registraron distintas oportunidades en la que la condenada intercambiaba dinero por sustancias, por lo que se solicitó el allanamiento de su vivienda en el Pasaje Bedoya.

Condenado por venta de drogas en barrio La Tradición

La investigación de UFINAR inició a raíz de seis denuncias anónimas realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal www.denunciasweb.gob.ar.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que Franco Gonzalo Bejarano fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo. La sentencia, dictada por la jueza Cecilia Flores Toranzos de la Sala 4 del Tribunal de Juicio, lo encontró culpable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Bejarano fue detenido el 23 de abril pasado en barrio La Tradición como resultado de una investigación realizada por el Grupo Sinar 1C de la Policía de Salta bajo la dirección de UFINAR. En su poder tenía más de 350 dosis de cocaína y 80 dosis de marihuana.

La investigación de UFINAR inició a raíz de seis denuncias anónimas registradas en la web del Ministerio Público Fiscal en las que se sindicaba a un sujeto como el responsable de la comercialización de drogas, pasta base de cocaína y marihuana, en inmediaciones de su domicilio ubicado en Barrio La Tradición.

A través de tareas de campo se logró corroborar las denuncias, identificar al sujeto como Franco Gonzalo Bejarano y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios, especialmente desde una ventana de la vivienda y desde el portón.

Condenaron a tres hombres por venta de drogas en barrio Ceferino

Más de 1.600 dosis de cocaína fueron incautadas en la vivienda de uno de los imputados. Los tres acusados admitieron su responsabilidad tras conocer las pruebas presentadas por la UFINAR.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito celebrada ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, a cargo del juez Antonio Pastrana, en la que tres hombres fueron condenados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras conocer las pruebas reunidas por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, los acusados admitieron su responsabilidad en los hechos, por lo que Jesús Nicolás Mamaní fue condenado en calidad de autor del mencionado delito a cuatro años de prisión efectiva, mientras que Carlos Alejandro Guerra y Raúl Favio César Ramírez recibieron una condena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional por ser partícipes secundarios.

Los tres hombres, de 21, 27 y 22 años, fueron detenidos como resultado de una investigación a cargo de UFINAR y ejecutada por el grupo SINAR 5B el 7 de noviembre pasado. En su poder tenían más 1600 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

La investigación comenzó meses atrás, cuando personal de SINAR 5B presentó un informe a UFINAR señalando la posible actividad de venta de sustancias estupefacientes en Barrio Ceferino. A partir de entrevistas vecinales y el análisis de imágenes captadas por las cámaras del Sistema de Emergencias 911, se identificó a un sospechoso realizando maniobras compatibles con la comercialización de drogas en la intersección de calle Ituzaingó, Pasaje Carrión y avenida Costanera.

A partir de esa información, y bajo la supervisión del fiscal Torres Rubelt, se logró registrar a Mamaní junto a otros dos hombres llevando a cabo actividades de comercialización de drogas en diferentes días y horarios.

 

 

Condenan a una pareja que vendía drogas en barrio 20 de Junio

Vecinos de la zona efectuaron denuncias en contra del hombre y la mujer, por lo que desde UFINAR se inició una investigación que permitió reunir las pruebas necesarias para desbaratar la boca de expendio y condenar a los delincuentes.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito celebrada en el Juzgado de Garantías 7, a cargo de Claudia Puertas, en la que César Gabriel Zalazar y Magdalena Ester Aguirre fueron condenados a cuatro años de prisión de ejecución efectiva.

La pareja admitió ser responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La defensa de Aguirre solicitó al Juzgado que la mujer cumpla su condena bajo la modalidad domiciliaria, por lo que se dio intervención al Asesor de Menores e Incapaces. Mientras, la jueza Puertas ordenó el inmediato traslado de Zalazar a la Unidad Carcelaria 1; y de Aguirre, a la Unidad Carcelaria 4.

La intervención de UFINAR inició en agosto pasado con denuncias anónimas que daban cuenta de que una pareja vendía drogas en su domicilio de barrio 20 de Junio. El Fiscal Torres Rubelt requirió al Grupo de Investigaciones de Drogas 4B que llevara adelante una investigación a fin de corroborar o descartar la información.

Los agentes registraron la llegada de diferentes personas que realizaban intercambios de dinero por sustancias en el interior del inmueble. Los investigadores también realizaron entrevistas a vecinos de la zona, quienes, aunque no quisieron proporcionar sus datos por miedo, coincidieron en manifestar que «César junto a su pareja Magui arruinan la vida de los jóvenes de la zona, que todo el vecindario sabe que se dedican a la venta de drogas en cualquier horario”

También se pudo identificar que el domicilio estaba dividido en dos grupos familiares, y en una de las entradas residían los investigados.

El 12 de octubre, con autorización del Juzgado de Garantías, se llevó adelante el allanamiento de la vivienda, secuestrándose sustancias estupefacientes, elementos empleados para el fraccionamiento y la comercialización, dinero en efectivo y celulares.

 

 

Condenan a dos mujeres acusadas de vender drogas en Villa Lavalle

Fueron detenidas el 17 de octubre pasado como resultado de una investigación que inició por denuncias de los vecinos de la zona.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la audiencia flexible y multipropósito en la que dos mujeres fueron halladas culpables del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El juez Pablo José Zerdán, del Juzgado de Garantías 4, condenó a Graciela Beatriz García a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo; y a Analía del Valle Pereyra, a tres años de prisión de ejecución condicional.

Las mujeres fueron detenidas el 17 de octubre pasado como resultado de una investigación llevada a cabo por UFINAR y el Grupo de Drogas 3A, iniciada luego de que varios vecinos de la zona denunciaran que en una vivienda del asentamiento Pozo de la Muerte se vendían sustancias ilícitas.

Durante el operativo, las imputadas intentaron deshacerse de un bolso y un estuche que contenían más de 80 envoltorios de polietileno rojo con una sustancia amarillenta granulada. El narcotest confirmó que se trataba de cocaína.

En la vivienda también se secuestraron elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de drogas y dinero en efectivo

Condenados luego de ser detenidos por vender drogas en barrio Limache

Dos hombres fueron sorprendidos por personal policial cuando comercializaban estupefacientes en la vía pública.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito celebrada en el Juzgado de Garantías 8, a cargo de la jueza Claudia Puertas, en la que dos hombres fueron condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Nicolás Federico Rodó fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y fue declarado reincidente por primera vez. Por su parte, Facundo Martín Gramajo cumplirá una condena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional por el mismo delito, en calidad de partícipe secundario.

Además, ambos, deberán realizar tratamiento para recuperarse de sus adicciones.

Rodó y Gramajo fueron detenidos el 7 de octubre pasado cuando personal policial los encontró in fraganti, vendiendo estupefacientes en barrio Limache. Ambos intentaron huir, pero fueron capturados. En su poder tenían dosis de cocaína acondicionadas para la venta, dinero en efectivo y celulares.

Condenado a cinco años de prisión efectiva por venta de estupefacientes

La boca de expendio, ubicada en barrio San Benito, fue denunciada de manera anónima. Desde UFINAR se llevó a cabo una investigación que permitió la detención y posterior condena .

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito en la que la jueza de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, María Victoria Montoya, condenó a Rafael Alejandro Miranda a la pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.

Tras conocer las pruebas presentadas en su contra, la defensa del acusado acordó un juicio abreviado en el que el hombre aceptó su responsabilidad en los dos hechos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización que se le imputaban.

La actuación de la Fiscalía especializada en Narcocriminalidad inició luego de que ingresaran denuncias en la web del Ministerio Público Fiscal en las que se señalaba que en una vivienda del barrio San Benito vendían drogas. El fiscal Torres Rubelt ordenó que se iniciara una investigación a fin de confirmar o descartar la información.

El Grupo de Drogas 3 de la Policía de la Provincia tuvo a su cargo la investigación, logrando identificar a Rafael Miranda, alias Tula, como la persona señalada como vendedor. El hombre registraba antecedentes por infracción a la ley de estupefacientes, de fechas  marzo 2021 y  agosto 2023.

Mediante tareas de campo se logró corroborar lo denunciado, identificar al sospechoso y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios. Desde UFINAR se solicitó el allanamiento de su vivienda, ubicada en el asentamiento San Javier y  la de su hermano, menor de edad, ubicada en barrio San Benito.

Durante los allanamientos, realizados el 8 de enero pasado, fueron secuestradas en ambos domicilios, dosis de cocaína, marihuana, elementos empleados para el fraccionamiento y acondicionamiento para la comercialización de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y celulares.

Fue condenada por vender drogas por Telegram

Las tareas de campo permitieron registrar a la mujer intercambiando sustancias estupefacientes por dinero. Mónica Marcela Meloni cumplirá cuatro años de prisión efectiva en modalidad domiciliaria ya que tiene un hijo pequeño a su cargo.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito realizada ante el Juzgado de Garantías N° 8, a cargo de la jueza Claudia Puertas. En esa instancia, Mónica Marcela Meloni fue condenada a cuatro años de prisión efectiva por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La acusada solicitó cumplir la condena bajo modalidad domiciliaria argumentando que posee un hijo pequeño a su cargo. Considerando esta situación y los informes sociales presentados, el Fiscal dio su conformidad.

La mujer fue detenida el 4 de septiembre como resultado de una investigación realizada por UFINAR y ejecutada por el Grupo de Drogas 3B de la Policía de la Provincia.

La intervención de UFINAR se inició a raíz de distintas denuncias que señalaban que Meloni vendía drogas a través de la aplicación de mensajería instantánea Telegram. Para verificar esta información, el fiscal Torres Rubelt dispuso el inicio de una investigación.

Las tareas de campo permitieron registrar a la acusada intercambiando sustancias estupefacientes por dinero. Durante el allanamiento realizado en su vivienda, se incautaron dosis de marihuana y elementos para el acondicionamiento de sustancias, como balanzas de precisión y recortes de bolsas de plástico, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

 

 

General Güemes: Pasará seis años en prisión por venta de estupefacientes

Fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. Registraba una condena dictada en agosto de 2022 de cumplimiento condicional, la cual fue revocada, dando lugar a la unificación de penas.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Guillermo José Romero fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Sobre el acusado pesaba una condena anterior del 17 de agosto de 2022, que consistía en un año y seis meses de prisión de ejecución condicional,  la cual fue revocada. En este contexto, la jueza Norma Beatriz Vera de la Sala 4 del Tribunal de Juicio, convalidó el acuerdo alcanzado con la Fiscalía y le impuso una condena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo por unificación de penas.

Romero fue detenido el sábado 17 de febrero en General Güemes, mientras circulaba en un vehículo. La detención se produjo tras una investigación realizada por personal de la división de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta y UFINAR, que registró en distintas oportunidades cómo el hombre intercambiaba dinero por sustancias.

Durante el allanamiento realizado a su vivienda fueron secuestradas sustancias estupefacientes, elementos empleados para su fraccionamiento y comercialización, dinero en efectivo y un teléfono celular.