Rosario de Lerma: Condenado a un año de prisión efectiva por violencia

El hombre había sido denunciado en dos oportunidades anteriores por su expareja. Se revocó la pena condicional y se unificó a un año de prisión efectiva.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado en el que, luego de recibir la confesión del acusado, se condenó a un hombre de 35 años a la pena de un año de prisión efectiva.

Los delitos por los que la jueza Carolina Sanguedolce, del Tribunal de Juicio, Sala III, Vocalía II del Distrito Centro, determinó su sentencia, son por amenazas (tres hechos), lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja y el género, en concurso real (dos hechos) y desobediencia judicial (tres hechos), en concurso real, en perjuicio de su expareja.

El 13 de agosto de 2022 cuando la denunciante ingresaba a su domicilio, fue seguida por el imputado quien le asestó un golpe a la altura del ojo y pómulo izquierdo, ingresándola bruscamente dentro de la habitación. Posteriormente, tomó de la cocina un cuchillo tipo carnicero, con intenciones de agredirla.

Mientras el hombre sostenía el arma  a la altura del cuello de su expareja, llamaron a la puerta dos efectivos policiales que procedieron a la demora del acusado.Torre había desobedecido en dos oportunidades, las órdenes impartidas por autoridad judicial, de prohibición de acercamiento a la denunciante.

La pena surge de un acuerdo al que arribó el representante del Ministerio Público Fiscal con el defensor oficial penal, para que la causa se resuelva bajo el procedimiento abreviado. Se acordó la  pena de seis meses de prisión efectiva y  la revocación de la condena condicional anterior impartida por la Sala VII, correspondiendo 1 año de prisión efectiva.

 

 

 

Rosario de Lerma: Detenidos e imputados por robar armados

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, imputó provisionalmente a dos hombres de 23 y 24 años por la posible comisión del delito de robo agravado por el uso de arma. Ambos acusados, quienes habrían sustraído un parlante de propiedad del damnificado, permanecen detenidos y declararon durante la audiencia de imputación.

Según consta en la denuncia radicada por la víctima, el hecho se produjo en la mañana del pasado 30 de enero, cuando ambos hombres habrían violentado la puerta de ingreso al domicilio para robar un parlante.

De la denuncia también surgió que al intentar evitar el robo, el propietario de la vivienda sufrió una herida en el rostro con un cuchillo de carnicero.

Testigos alertaron al Servicio de Emergencia 911 y efectivos policiales trasladaron al lesionado al hospital, donde un médico constató la herida producida.

Horas más tarde, un familiar de la víctima vio a los acusados y dio inmediato aviso al 911, por lo que fueron demorados.

Durante la audiencia de imputación celebrada este lunes, ambos acusados, quienes permanecen detenidos, optaron por declarar y dieron su versión de lo ocurrido.

Caso Sulca: La búsqueda sigue bajo el protocolo vigente

Hoy se cumplen 21 días de la desaparición con vida del joven David Sulca, quien en la mañana del miércoles 15 de septiembre salió a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, quien dirige la búsqueda para dar con el paradero del muchacho de 21 años, pidió este miércoles a la Policía de la Provincia que actualice el plan y que lo haga, basándose en el Protocolo de Búsqueda de Personas actualmente vigente.

Jovanovics afirmó además que “ante la hipótesis de que siga vivo, también hacer una búsqueda en toda la zona de los puestos, las localidades y la parte urbana”, es decir que esté en otro lugar y aclaró que esa hipótesis nunca se descartó y, por lo tanto, debe enfocarse la búsqueda en esos lugares.

El fiscal sostuvo que si David Sulca logró bajar a alguna localidad o algún puesto, puede seguir con vida. Según el fiscal, las posibilidades son que haya logrado bajar y siga con vida o que se haya quedado arriba y haya fallecido y que su cuerpo no se haya encontrado todavía, por la inaccesibilidad del terreno. Por lo tanto, no se descarta la posibilidad de que él haya logrado bajar y que probablemente se haya refugiado, en estado de confusión.

También destacó que de los peritajes hechos al teléfono celular encontrado, no surgió ningún elemento de utilidad o pista de relevancia para la investigación.

Finalmente, el titular de la fiscalía de Rosario de Lerma reiteró que sigue la búsqueda  de acuerdo a los pasos del Protocolo de Actuación para Búsqueda de Personas Extraviadas, aprobado mediante Resolución N°423 del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, el 30 de mayo de 2016.

El Protocolo

El Protocolo establece que el Estado tiene el deber de investigar efectiva y adecuadamente el extravío de personas, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina (Artículos 8°, 25° y 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos).

Dentro del Protocolo se establecen y especifica el Procedimiento a seguir para el caso de extravío de una persona, entre los que se cuentan: 1. Alerta de extravío; 2. Registro de denuncia; 3. Autorización de publicación de imágenes de la persona extraviada; 4. Intervenciones inmediatas: aquí, una vez radicada la denuncia, se indica que deberá darse inmediata y simultánea intervención al Centro de Coordinación Operativa (CCO), a la Unidad de Análisis Criminal (UNAC), al jefe de la dependencia policial que corresponda al lugar del hecho, al fiscal penal que por jurisdicción corresponda y a la Secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de Primera Infancia y a la Asesoría de Menores e Incapaces, si la persona extraviada fuera un menor de edad; 5. Registro de Personas Extraviadas: pertenece a la Unidad de Análisis Criminal y se encarga de concretar las denuncias de extravío de personas que ocurran en toda la provincia y que se registran en un Único Sistema Informático de Registro de Denuncias; 6. Inicio del Proceso de Búsqueda: en este ítem se indica que las denuncias de extravío de personas se inician de manera inmediata y reciben tratamiento urgente (código rojo), en todas las instancias del procedimiento.

Por último, en su Anexo II, la resolución enumera una serie de Diligencias policiales listadas por el Ministerio Público Fiscal.

Búsqueda de David Sulca: se sumó el apoyo de un grupo de andinistas

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics continúa dirigiendo la investigación para dar con el paradero del joven David Sulca, desaparecido desde el 15 de septiembre pasado en la zona de la Quebrada del Toro 

En el día 13 de búsqueda, el fiscal Jovanovics habló con los especialistas en búsqueda y rescate, quienes sostienen un límite máximo de 15 días, suponiendo que el joven siga con vida. “Tenemos múltiples hipótesis, pero si estamos hablando de la búsqueda en el cerro, en altura, con agua, hablamos de un límite máximo de 15 días, sin provisión de alimentos”, afirmó el fiscal y aclaró que todavía se está dentro de ese margen.

El fiscal de Rosario de Lerma advirtió que no se descartan otras hipótesis, como el hecho de que el joven Sulca pueda estar deambulando en otro lado, que esté perdido o en estado de confusión mental.

“En la investigación se trabajan todas esas posibilidades”, dijo Jovanovics y detalló que “así como se buscó arriba, también se hace una búsqueda por todas las localidades y alrededores: Campo Quijano, Quebrada del Toro, San Antonio de los Cobres, toda la ruta 40, Payogasta, La Poma y Cachi”, lugares en los que sigue activa la búsqueda. Efectivos del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina, están también abocados a la búsqueda en esos puntos.

En relación a la participación de la Fuerza Aérea, el funcionario del Ministerio Público Fiscal aclaró que concluyó el pasado sábado. “Se hicieron cuatros sobrevuelos con dos helicópteros por toda la zona, tanto del lado de la 51, como del lado de la ruta 40, que serían las dos laderas del cerro San Miguel, que es el punto más alto”, precisó, zona donde se habría extraviado.

El fiscal Jovanovics ratificó que están subiendo “un grupo de andinistas voluntarios, coordinados a través del Ministerio de Seguridad, dentro de las redes de apoyo a la búsqueda y rescate” y que se está dentro del plan que hemos definido el pasado viernes.

Por lo tanto, hasta hoy se sumaron Ejército y Gendarmería el sábado y ahora los andinistas.

El joven baquiano David Sulca lleva desaparecido trece días, desde la mañana del miércoles 15 de septiembre, fecha en la que salió a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.

Perros envenenados: piden informes a Salud para saber si hay personas afectadas

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma ordenó distintas diligencias en el marco de la investigación iniciada a partir de la denuncia de dos vecinas de San Luis, departamento capital, por la muerte de animales registrada en un predio ubicado sobre Ruta Provincial 87, a partir del 30 de octubre pasado. A la primera denuncia se sumaron otras.

Imagen tomada del muro de Facebook de Roxana Belbruno.

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma pidió informes al Centro de Salud 25, de San Luis, sobre la asistencia de personas con síntomas de intoxicación u otro tipo de malestar que pudiera estar relacionado con el envenenamiento masivo de perros. Lo hizo en el marco de las actuaciones “A caratular y por Malos Tratos a los Animales”, cuya investigación comenzó a raíz de la denuncia de dos vecinas de la zona. Con el paso de las horas, se sumaron nuevas denuncias, aunque el propietario de una yegua preñada fallecida prefirió no formalizarla.

La Fiscalía tomó declaraciones testimoniales a las denunciantes, vecinos y un veterinario; dio intervención al veterinario legal de la Policía de la Provincia para que examine y analice cualquier animal muerto que haya en la zona (perros, caballos o aves) y determine el tipo de lesiones y causa de deceso de los animales, a través de necropsias u otras medidas que determinen qué sustancia causó la muerte. Por su parte, el CIF tomó muestras de agua y suelo; realizó una inspección ocular y planimetría, además de tomar fotografías del lugar.

Imagen tomada del muro de Facebook de Roxana Belbruno

Los cadáveres fueron hallados en inmediaciones de una finca ubicada sobre Ruta Provincial 87, que se dedicaría al pastaje de ganado y acopio de cereales, además de contar con estufas de tabaco. En las cercanías hay un criadero de cerdos. El canal de agua que atraviesa el predio donde habrían sido envenenados los animales, se encuentra bordeado por barrio Mi Refugio.

La fiscalía también ofició a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, para el saneamiento del impacto ambiental causado en el lugar.