Tartagal: Una fiscalía penal investiga la denuncia de INADI

El fiscal penal 2 de Tartagal, José Medina se encuentra al frente de la investigación iniciada tras la denuncia del delegado del INADI, Gustavo Farquharson. Entre otras medidas, la fiscalía solicitó la historia clínica de una mujer de Misión Lapacho II.

El delegado provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Gustavo Farquharson, radicó la denuncia en febrero pasado, cuando fue contactado por una integrante de la fundación ASOCIANA, quien se encontraba acompañando en el hospital San Bernardo a una mujer de la etnia wichí, quien atraviesa un cuadro terminal por su patología.

Refirió además, que la mujer oriunda de la Misión Lapacho II ya había sido asistida en diferentes oportunidades en el hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín, sin tener una evolución favorable de su salud.

Ante la información plasmada en la denuncia, el fiscal Medina ordenó que se remita la historia clínica de la paciente y a su vez, solicitó la declaración testimonial de un profesional médico a fin de conocer sobre la atención brindada a la mujer desde el principio. El fiscal también espera de los informes de evolución de la mujer.

Juicio por abuso de una niña Wichi: Uno de los acusados no se presentó y fue declarado prófugo

El debate, seguido en contra de seis hombres mayores y tres menores por el abuso sexual en perjuicio de una niña de etnia Wichi en Alto La Sierra, comenzó con un contratiempo: uno de los imputados, menor de edad, no se presentó y por ende fue declarado en rebeldía.

Desde la Asesoría de Menores e incapaces se solicitó que la audiencia se realice sin público presente y restricciones respecto a la difusión de imágenes, a lo que adhirió el fiscal, Pablo Cabot. El Tribunal colegiado no hizo lugar a la solicitud, pero si dispuso una serie de pautas para el desarrollo de la audiencia en relación a la protección de la intimidad de la menor, su familia y teniendo en cuenta que tres de los acusados son menores. 

Los ocho imputados presentes declararon ante el Tribunal en la primera jornada. Estaba previsto que declaren los padres de la menor víctima, pero no pudieron trasladarse hasta la ciudad de Tartagal, por lo que se reprogramó su testimonio para el próximo viernes.

A lo largo del primer día de audiencia, se recibió declaración de ocho testigos, entre los que se cuentan cinco efectivos policiales que actuaron en ocasión del hecho y dos profesionales de la Salud que intervinieron oportunamente.

El testigo restante fue una intérprete de lengua Wichi que participó a lo largo de la investigación en las entrevistas, circuitos cerrados y demás ocasiones en que se requirió la traducción. La audiencia se desarrolló durante la mañana y luego de un cuarto intermedio pasado el mediodía, se reanudó hasta avanzada la tarde.

Para hoy, entre los testigos citados, se encuentran aquellos que produjeron prueba científica durante la investigación. Para el día viernes, en tanto, se espera recibir el testimonio de integrantes de la comunidad aborigen donde vive la menor, entre ellos sus propios padres.