Ciberdelincuencia: Fue imputada la policía acusada de estafa con tarjetas de crédito de sus compañeros

La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros de trabajo, con las que habría pagado servicios, realizado compras y otros actos de disposición. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia en feria, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer de 32 años como autora del delito de estafa por el uso de tarjeta de crédito (cinco hechos) en concurso real.

La acusada fue asistida por defensa particular y se abstuvo de declarar. En tanto, desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenida.

La investigación inició a partir de cinco denuncias realizadas por efectivos policiales, quienes detectaron en sus movimientos financieros, operaciones realizadas con sus tarjetas de débito y crédito, que desconocen.

Según relatan, en distintos periodos de 2024, encontraron pagos de servicios, compras y otros actos de disposición, realizados de manera virtual, con sus tarjetas de débito y crédito.

En el avance de la investigación, se pudo determinar que algunos de los pagos se habían realizado a nombre de la madre de una compañera de trabajo y así se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados a la investigada, donde se secuestró toda evidencia digital que será analizada.

Acusada de estafa por más de medio millón de pesos con una tarjeta de crédito ajena

La acusada habría utilizado la tarjeta de crédito del damnificado, sin su conocimiento ni consentimiento, con la que habría realizado compras de diferentes artículos.

La fiscal penal Sofía Cornejo, interina en la Fiscalía Penal 5 en feria, imputó de forma provisional a una mujer de 39 años por la presunta comisión del delito de estafa por el uso de tarjeta de crédito.

El damnificado denunció que el pasado 30 de julio, al ingresar al servicio online del banco del que es cliente, observó que en el detalle de su resumen aparecían diferentes compras, las que desconocía por completo.

Los gastos realizados daban cuenta de compra de diferentes productos. Con fecha 6 de julio, tres comprobantes de una aplicación de Mercado Libre a la que habían vinculado la tarjeta de crédito, por valores aproximados de 89 mil pesos, 165 mil pesos y un tercero por 89 mil pesos.

En tanto, con fecha 11 de julio, al verificar su estado de cuenta, el denunciante vio que habían vuelto a hacer compras con su tarjeta de crédito, en diferentes fechas, por montos aproximados de $ 14.000, $ 45.000, $ 8.600, $ 29.000, $ 61.000 y $ 28.000, todos a través de la misma aplicación de Mercado Libre.

Al advertir tal situación y desconociendo las compras realizadas, el propietario de la tarjeta se comunicó con el banco para darle de baja y denunció el hecho.

Luego de recibir la información por parte de la empresa de comercio electrónico, el damnificado recordó que a fines de 2023 le había facilitado a la acusada, con quien mantenía una relación de amistad, fotografía de su tarjeta de crédito, la que le envió vía Whatsapp, ya que esta se la había solicitado para pagar una boleta, con el compromiso de reintegrarle el gasto, lo que finalmente, no sucedió.

Conforme al informe elevado por la Brigada de Investigaciones, la acusada habría asociado y registrado la tarjeta del damnificado a su cuenta de la empresa de comercio electrónico, del que se desprende que el monto de las compras cargadas asciende a un total de $ 515.212,79.

Durante la audiencia de imputación, la acusada dio su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Sofía Cornejo solicitó el cumplimiento de medidas sustitutivas.

Rosario de la Frontera: Bombero voluntario detenido por estafa con una tarjeta de crédito

Fue a partir de la denuncia de una mujer, que detectó movimientos financieros en sus cuentas, los cuales desconocía. Del análisis efectuado, pudo establecerse que el sospechoso era un compañero de trabajo. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 35 años de edad como autor del delito de estafa por el uso de tarjeta de crédito o débito.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de detención.

Una mujer denunció que, al revisar su estado financiero, detectó que personas desconocidas tomaron un préstamo usando su tarjeta de crédito y que el dinero habría sido transferido a otras cuentas, operaciones que desconoce totalmente.

A través de una investigación realizada por personal de la Unidad de Investigación Especial del CIF, se logró individualizar al sospechoso, quien se desempeña laboralmente en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de esa ciudad y que habría utilizado la red de Wifi del lugar para realizar la transacción fraudulenta en perjuicio de una compañera.

La maniobra consistió en solicitar un préstamo online en una tarjeta de crédito regional de propiedad de la damnificada, cuyo dinero fue transferido a una cuenta bancaria, desde donde realizaron diversas transferencias a otras cuentas, hasta poder transferirse a si mismo el dinero.

Con orden de allanamiento solicitada al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, se produjo el secuestro de elementos de interés para la causa y la detención del acusado.

Fueron imputados por cometer ciberestafas por más de 60 millones con tarjetas de terceros en un corralón

Fueron detenidos en un allanamiento realizado el pasado lunes, acusados de realizar compras online por más de 60 millones en un corralón, usando datos de tarjetas de crédito de terceras personas. La denuncia que origina la investigación fue realizada desde el comercio.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a tres hombres mayores de edad como coautores del delito de estafa por uso de tarjeta de débito o crédito previsto por el Art. 173 inc. 15 del Código Penal. .

Dos de los acusados fueron asistidos por defensa particular y prestaron declaración, mientras que el tercero fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, el mantenimiento de la detención de los tres, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

El pasado 29 de abril, la apoderada de un corralón de avenida Chile presentó una denuncia manifestando que ese día tomó conocimiento de una comunicación efectuada al número de reclamos de la empresa, donde un hombre informó haber observado un consumo en su tarjeta de crédito por el monto de un millón de pesos, el cual no realizó, por lo que deseaba dejar asentado el reclamo y desconocer la compra.

Desde la empresa se inició una verificación general en el sistema de ventas, observando que la persona que había realizado la compra a través del sistema de ventas online, registraba 68 compras de materiales por un monto de mas de 60 millones de pesos con diferentes tarjetas de crédito; los cuales fueron entregados en diferentes domicilios, acordando en otros casos el retiro a través de fletes.

La denunciante destacó que, aunque hasta la fecha recibieron un solo reclamo, se registraron 10 compras que pasaron a revisión del banco de cada cliente.

En respuesta a la denuncia, se dio intervención a la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, la cual se avocó a las tareas de investigación. Del análisis del informe policial surge la posible comisión del delito tipificado como estafa por uso indebido de tarjeta de crédito, toda vez que los acusados, valiéndose indebidamente de tarjetas de crédito que no se encontraban a su nombre, defraudaron a la empresa representada por la denunciante.

Los allanamientos se realizaron el pasado lunes en domicilios de Villa Mitre, Villa Floresta, Villa Rebeca, dos en calle Francisco Arias y el barrio El Bosque de la ciudad de Salta, resultando en la detención de los tres hombres y el secuestro de toda evidencia digital.

Tres detenidos por ciberestafas con tarjetas de crédito de terceros en un corralón

Imputado por sustraer tarjetas de crédito y luego salir de compras

Después de violentar un vehículo, el acusado habría sustraído distintos objetos, entre ellos la billetera de la damnificada con las tarjetas de crédito que utilizó para realizar compras en distintos comercios. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5 en feria, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión de los delitos de hurto y estafa por el uso de tarjeta de crédito en concurso real, a un hombre de 23 años.

La madrugada del pasado 1 de julio, el acusado habría sustraído diferentes elementos del interior de un vehículo que se encontraba estacionado en la vía pública.

La denuncia fue radicada por la damnificada y propietaria del automóvil, quien dijo que, cuando salió de su domicilio, observó que el interior del coche estaba todo desordenado y la puerta del acompañante violentada y entreabierta. Además, a la mujer le faltaban la billetera, un par de gafas de sol, el estéreo y 2 camperas.

Entre los objetos sustraídos se encontraban tarjetas de débito y crédito, las que están a nombre de la damnificada, propietaria del vehículo, con las que el hombre habría realizado diferentes compras, en el transcurso de pocas horas.

Fue el hermano de la mujer quien revisó el correo electrónico y se dio con la novedad que se habían concretado compras con una de las tarjetas. Solicitando la damnificada, el bloqueo de los plásticos.

En cuanto al uso de la tarjeta, todo el accionar quedó captado por las cámaras de seguridad del lugar de los hechos, como también de los comercios donde se efectuaron las transacciones.

Conforme a las tareas investigativas, se supo que el acusado, además, luego de las compras, habría abordado un taxi para dirigirse a dos domicilios donde fue dejando los elementos mal habidos.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.