Cobos: 14 años para Miguel Ángel Ajalla

El Tribunal de la Sala V condenó al acusado a la pena de 14 años de prisión por el delito de homicidio agravado por el vinculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación. Será incorporado al Banco de Datos Genéticos.

El Tribunal integrado por los jueces Martín Pérez, Mónica Faber y Marcelo Rubio, dio a conocer el veredicto en el juicio contra Miguel Ángel Ajalla, imputado por el delito de homicidio calificado en perjuicio de su ex pareja, Elisandra Condorí.

En el fallo se le impuso una pena de 14 años de prisión efectiva que deberá cumplir en la Unidad Carcelaria 1 y se dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Durante los alegatos, el fiscal penal Pablo Paz solicitó para el acusado la pena de prisión perpetua y que sea sometido a tratamiento profesional por su adicción al alcohol.

En tanto, el defensor solicitó su absolución por el beneficio de la duda y su inmediata libertad, fundamentando que a por su adicción al alcohol, Ajalla actuó en estado de inimputabilidad.

Femicidio en Cobos: hoy se conocerá el veredicto

Ayer finalizó la ronda de testimoniales en el juicio contra Miguel Ángel Ajalla por el homicidio calificado de su ex esposa. Hoy se dará lugar a los alegatos de las partes y se conocerá el fallo antes de finalizar el día.

En la Sala V del Tribunal de Juicio continúa la audiencia de debate por el homicidio calificado de Elisandra Condorí en contra de su ex pareja, Miguel Ángel Ajalla.

Ayer finalizó la ronda de testimoniales con la declaración de testigos propuestos por la defensa técnica del imputado y hoy tras incorporar la prueba producida, se dará lugar a los alegatos de las partes.

Representa al Ministerio Público, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Últimas instancias del juicio por el femicidio de Cobos

Hoy se recibirán los últimos testimonios citados por las partes y mañana se llevarían a cabo los alegatos. Ayer declararon vecinos de la familia en la localidad de Cobos y la Tutora Pública Oficial de Salta en representación de los 6 hijos de la mujer fallecida.

En la Sala V del Tribunal de Juicio continúa la audiencia de debate por el homicidio calificado de Elisandra Condorí en contra de su ex pareja, Miguel Ángel Ajalla.

Ayer declararon ante el Tribunal presidido por el juez interino Martín Pérez, vecinos de la familia de la localidad de Cobos, quienes vertieron conceptos sobre la pareja y relataron lo vivido la noche del hecho. También compareció la Tutora Pública Oficial de Salta en representación de los hijos de la pareja.

Para hoy está previsto que se reciban los últimos testimonios citados por las partes y mañana se dará paso a los alegatos y podría conocerse el veredicto antes de que finalice el día.

Representa al Ministerio Público, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Femicidio en Cobos: el acusado no declaró

Inició el juicio por el homicidio calificado de Elisandra Condorí, ocurrido hace un año en el marco de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. El acusado luego de escuchar la acusación en su contra, decidió no declarar.

En la Sala V del Tribunal de Juicio, inició ayer la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de Elisandra Condorí, su ex pareja.

El Tribunal, integrado por los jueces Martín Pérez, Mónica Faber y Marcelo Rubio, luego de la lectura del requerimiento a juicio y la negativa de Ajalla para declarar, dio inicio a la ronda de testimoniales.

Ayer se recibió la declaración de 7 testigos, entre los que se cuenta personal policial, un hijo de la víctima y personas que participaron aquella noche en la reunión que se desarrollaba en la casa de Ajalla con motivo de la fiesta de 15 años de una de sus hijas. Para hoy se espera recibir el testimonio de otras 7 personas citadas por las partes.

Representa al Ministerio Público el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, quien llevó adelante la investigación.

Hoy inicia el juicio por el femicidio de Cobos

Miguel Ángel Ajalla será juzgado desde hoy y hasta el 29 de Marzo por el homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género de su ex esposa, ocurrido a fines de Marzo de 2018 mientras se desarrollaba la fiesta de 15 años de una de sus hijas.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representará al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Miguel Ángel Ajalla de 62 años, acusado del femicidio de su ex pareja y madre de sus hijos, Elisandra Condorí, que se desarrollará desde hoy y hasta el 29 de Marzo.

El hecho ocurrió el 25 de Marzo de 2018 en la localidad de Cobos, cuando atacó con un arma blanca a su ex pareja.

En el requerimiento, el fiscal cita los numerosos testimonios recogidos, donde se consigna que la pareja estaba separada hacía un mes y que el día de los hechos, el imputado había comenzado a beber desde temprano y en el marco de los festejos por los 15 años de una de las hijas de la pareja, éste siguió a la víctima hasta un dormitorio, trabó la puerta y la atacó con un cuchillo, provocándole numerosas heridas que derivaron en su muerte.

Cobos: Una mujer fue asesinada por su ex pareja

Esta madrugada una mujer perdió la vida tras ser lesionada con un arma blanca por su ex pareja, quien fue detenido con posterioridad al hecho y será imputado en las próximas horas. El fiscal le dio intervención al Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes realizan las pericias de rigor.  Read more