Siddharta Viajes: Amplían la imputación y suman 181 estafas

Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.

Luego de investigar seis nuevas denuncias, la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, resolvió ampliar la imputación contra las dos hermanas propietarias de la agencia de turismo Siddharta Viajes, quienes ahora enfrentan cargos provisionales por 181 hechos de estafas. Durante la audiencia, fueron asistidas por sus abogados particulares; una de ellas declaró y ofreció su versión, mientras que la otra se abstuvo de testimoniar o responder preguntas de la Fiscalía.

La causa se originó a partir de denuncias presentadas por diversas personas que afirmaron haber sido víctimas de fraude en la adquisición de paquetes turísticos al exterior, los cuales fueron ofrecidos en moneda extranjera por la agencia de viajes ubicada en calle Alvarado 426, de la ciudad de Salta.

Según la investigación, las acusadas habrían promocionado servicios turísticos simulando ser una empresa fiable y solicitando el pago total de los viajes, que posteriormente informaban no podrían llevarse a cabo debido a problemas financieros. Sin embargo, se sostiene que habrían actuado desde el inicio con pleno conocimiento de que los servicios no serían prestados. A pesar de esto y de acuerdo a las denuncias recibidas, continuaron recibiendo dinero de nuevos clientes, reproduciendo el mismo esquema de operación.

Las acusadas fueron detenidas el 10 de enero y permanecen alojadas en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta. Posteriormente, el juez de Garantías Diego Rodríguez Pipino les negó la prisión domiciliaria y resolvió ampliar la prisión preventiva de ambas.

Suma nuevas imputaciones el dueño de la agencia MSG Turismo

El agente de turismo suma 39 imputaciones por estafas y una más por estafa en grado de tentativa. La última acusación surgió luego de que intentara ofrecer como garantía un vehículo BMW que ya no le pertenecía, en un intento por evitar una medida de restricción de su libertad. La maniobra fue descubierta por los investigadores de la UDEC.

La fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente al propietario de la agencia de viajes MSG Turismo por ocho nuevos hechos de estafa y por estafa en grado de tentativa.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un abogado particular y optó por no declarar ni contestar preguntas de la Fiscalía. Finalizada la imputación fue trasladado nuevamente a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta en donde se encuentra alojado desde su detención, el 20 de marzo pasado.

Con los ocho nuevos casos incorporados, el agente de turismo acumula ahora 39 imputaciones por estafa y una más por estafa en grado de tentativa. Esta última acusación se originó el 9 de marzo, cuando el imputado ofreció como caución real un vehículo BMW con el objetivo de obtener una resolución judicial favorable que evitara una medida restrictiva de su libertad. Sin embargo, los investigadores de la UDEC descubrieron que el rodado había sido transferido el 5 de marzo —cuatro días antes del ofrecimiento— y que su titular registral era un tercero.

La causa

El propietario de la empresa MSG Turismo fue denunciado por distintas personas por la venta de paquetes turísticos que no se concretaron. Según los denunciantes, pese a haber abonado la totalidad de los pasajes y la estadía, no pudieron viajar, ya que ni las aerolíneas ni los hoteles habían recibido el pago correspondiente.

 

Hacen lugar al pedido de prisión preventiva para el dueño de una agencia de viajes

 

 

Nuevo detenido en el caso en el que un intruso se quedó dormido en una vivienda

La propietaria, tras regresar a su hogar, encontró a un intruso durmiendo en su vivienda y denunció que le faltaba un parlante. Ahora, el exnovio de la víctima aseguró que él había ingresado con sus amigos.

El fiscal Penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, imputó provisionalmente a una nueva persona en la causa en la que investiga un robo simple ocurrido el 11 de mayo pasado en una vivienda de esa localidad.

El 12 de mayo, una mujer denunció que, al regresar a su hogar tras pasar el día en casa de su madre, encontró la puerta de entrada forzada, sus pertenencias revueltas, el faltante de un parlante  y a un desconocido durmiendo sobre unos colchones en el interior de la vivienda. La damnificada se comunicó con el Sistema de Emergencias 911 y el intruso fue detenido.

Días más tarde, la mujer realizó una ampliación de la denuncia manifestando que el 14 de mayo mantuvo una conversación a través de redes sociales con su exnovio, quien le informó que él había ingresado a la vivienda junto a algunos amigos, entre los que se encuentra el sujeto imputado.

Teniendo en cuenta todo ello, el fiscal Escalante solicitó la detención de este nuevo acusado y lo imputó por la supuesta comisión del delito de robo simple.

 

Rosario de Lerma: Ingresó a una vivienda y se quedó dormido

Nuevo imputado en una causa por fraude a la administración pública

Se trata del hermano de un hombre imputado en el mes de marzo. La causa está vinculada a una contratación abreviada del Gobierno de Salta para la adquisición de dos vehículos que nunca fueron entregados.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, sumó un nuevo imputado en la causa que investiga un fraude en la compra de dos vehículos, perjudicando a la administración pública.

El nuevo implicado es hermano del individuo acusado en marzo pasado. A medida que la investigación avanza, la UDEC ha determinado que ambos actuaron en complicidad.

La pericia contable realizada por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales actualizó el monto de adjudicación a Conde Automotores. Pasó de $24.270.000 en diciembre de 2022 a $124.713.822, ajustado según los índices del INDEC (IPC).

En cuanto a las sanciones impuestas por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, por la no entrega de los bienes adquiridos y por la rescisión contractual atribuible al adjudicatario, las sumas de $606.750 y $2.427.000 fueron actualizadas a $2.757.800,10 y $11.031.200,40, respectivamente.

La causa

La causa se originó tras una denuncia en marzo de 2023 contra el representante en Salta de la empresa Conde Automotores SRL. Según la misma, el acusado presentó una oferta en el marco de la Contratación Abreviada Nº 235/2022, tramitada por la Secretaría de Contrataciones del Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta para la adquisición de dos camionetas, una marca Nissan y otra Renault.

A pesar de que la oferta fue preadjudicada por $24.270.000 y se emitió una orden de compra por el mismo valor, los vehículos nunca fueron entregados.

Según la investigación de la UDEC, los imputados anularon las facturas de los vehículos una vez recibida la transferencia de dinero de la Tesorería de la Provincia. Posteriormente, realizaron transferencias a terceros, como las empresas como Grandote SA y Clama SA, además de efectuar pagos a individuos particulares.

Mientras los acusados afirmaban falsamente que uno de los vehículos estaba en proceso de patentamiento a favor de la Provincia, solicitaron un pago adicional injustificado para retrasar la entrega.

Hasta el momento, las unidades aún no han sido entregadas.

Imputado por fraude a la administración pública

Rosario de la Frontera: Ampliaron acusación a dos detenidos por robo en banda

Habrían participado de 12 hechos relacionados con delitos contra la propiedad. En los allanamientos realizados se encontró material probatorio.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera Oscar López Ibarra amplió las imputaciones contra dos individuos de 18 y 20 años de edad, acusados de cometer el delito de robo en lugares poblados y en banda, según lo establecido en el Artículo 167, inciso 2 del Código Penal.

En respuesta a la incorporación de nuevo material probatorio proveniente de allanamientos realizados el pasado jueves en las residencias de los acusados, se secuestraron diversos elementos denunciados como sustraídos, en diferentes instancias y que posteriormente,  eran ocultados en domicilios específicos para continuar con su serie de actividades delictivas.

Tras un análisis minucioso de los elementos secuestrados, así como de la secuencia de eventos, el modus operandi y las personas acusadas, el fiscal López Ibarra llegó a la conclusión de que los imputados se encontrarían involucrados en un total de 12 incidentes de robo denunciados, por lo cual se continúa con las tareas investigativas. 

Saulo SRL: Amplían la imputación a 537 estafas y vaciamiento de empresa

El Gabinete de Delitos Económicos del CIF determinó que los denunciantes efectuaron, a favor de la financiera, desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación a 537 hechos de estafa, asociación ilícita y vaciamiento de empresa contra cuatro personas que ya se encontraban imputadas por  estafas vinculadas a la firma Saulo Capital SRL.

Durante la audiencia, dos hombres declararon y brindaron su versión de los hechos; mientras que otro hombre y la mujer se abstuvieron de declarar. Todos fueron asistidos por abogados particulares.

De acuerdo a la información recabada por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF, los denunciantes efectuaron desprendimientos patrimoniales que ascienden a $ 189.603.052,70 y U$S 2.624.992,36, llegando la mayoría a celebrar los contratos de inversión durante los meses de marzo de 2021 a marzo de 2022 (principalmente entre los meses de enero a marzo de 2022).

Al realizarse los allanamientos en los locales comerciales no se encontró tal cantidad de dinero y las cuentas en entidades bancarias no tenían saldo, por lo que la fiscal Salinas Odorisio consideró que los imputados afectaron el normal desarrollo de la financiera al ocultar y hacer desaparecer las sumas de dinero que ingresaban a la empresa de los pagos que efectuaban los clientes por los contratos de capitalización celebrados y que no cumplimentaron, y que concluyeron con el cierre de la financiera. Sumado al hecho de que la totalidad de los locales comerciales se encuentran cerrados o en poder de terceros, todo ello afectando el patrimonio, garantía común de los acreedores

Saulo SRL

En mayo de 2022, luego de que ingresaran a la Fiscalía cientos de denuncias por estafas, la Unidad de Delitos Económicos Complejos inició una investigación.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares de la firma Saulo Capital e informó que Saulo Capital SRL habría realizado por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con la autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es la Comisión Nacional de Valores.

El Gabinete de UDEC determinó que el dinero de los denunciantes recibido en Saulo Capital SRL era invertido en negocios del mercado local y que las ganancias producidas fueron empleadas en muchos casos para devolver los intereses a los inversores; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, esto se agrava por la realización de publicidad para captar inversores difundida por distintos medios de comunicación.