Irá a prisión por amenazar y agredir a su expareja

El sujeto ya había sido denunciado por la damnificada por hechos de violencia previos, por lo que se habían dictado medidas cautelares en protección de la mujer.

El fiscal penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Federico Gabriel Portal, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 33 años, acusado de los delitos de amenazas, daños y desobediencia judicial.

La damnificada, expareja del acusado, denunció que el 16 de enero de 2024, mientras se encontraba en su domicilio de barrio El Mirador, se disponía a salir para dirigirse a la parada de colectivos, cuando el hombre se abalanzó sobre ella, la empujó contra la pared y la amenazó.

Al intentar salir nuevamente, el acusado le impidió la salida, sujetándola de un brazo. Sin embargo logró liberarse y salió al patio interno de la vivienda, mientras el acusado le arrojaba prendas de vestir.

La denunciante manifestó que ya había recibido amenazas por parte del acusado, y que lo había denunciado por otros hechos de violencia. En octubre de 2023, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 había dispuesto medidas cautelares para protegerla.

La Jueza Gabriela Romero Nayar, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de siete meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Cumplirá prisión efectiva por ejercer actos de violencia en contra de quien fuera su pareja

Fue denunciado por una mujer con la que mantuvo una relación de pareja sin hijos en común, por someterla a malos tratos físicos y verbales de forma continuada. Registraba una condena anterior por un hecho de abuso sexual.

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado para un hombre de 24 años acusado como autor de los delitos de coacción y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por constituir violencia de género.

El juez de Garantías 2 del distrito Centro, Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó al cumplimiento de una pena de dos años de prisión de cumplimiento efectivo y lo unificó con una condena anterior, en la pena única de seis años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo. Se dispuso además, que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La intervención de la Fiscalía se inició tras la denuncia de una mujer contra su pareja, en la que manifestó que no era la primera vez que éste la agredía física y verbalmente, pero que no lo había denunciado por temor.

Relató que, cansada de los malos tratos, al intentar terminar la relación y abandonar la convivencia, el acusado la agredió y la amenazó para impedir que lo hiciera.

Tartagal: Pasará nueve años en prisión por abuso sexual y lesiones agravadas

Luego de conocer las pruebas reunidas por la Fiscalía, el hombre admitió que había abusado sexualmente de su hermana menor de edad y había sometido a una golpiza a su expareja.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que un hombre fue condenado a nueve años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual sin acceso carnal, ambos calificados por el vínculo de parentesco, la minoría de edad de la víctima, y el aprovechamiento de la convivencia preexistente, en perjuicio de su hermana; y de los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, todo en concurso real, en perjuicio de su expareja.

El juez Ricardo Martoccia, de la Sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Tartagal, homologó el acuerdo alcanzado por las partes, con el reconocimiento de los delitos cometidos por parte del acusado.

Además, ordenó que el perfil genético del condenado sea incorporado al Banco de Datos Genéticos, conforme a lo establecido por las leyes Nacional N.º 26.879 y Provincial N.º 7775. Para ello, dispuso que el Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) le extraiga material genético, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG). La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) fue oficiada para continuar con el trámite correspondiente.

El sujeto, de 34 años, fue denunciado por abuso sexual reiterado contra su hermana menor de edad entre 2009 y 2019, y por acceso carnal en septiembre de 2024. Asimismo, en octubre de 2024 fue acusado de agredir físicamente a la madre de sus hijos por  no tener configurada la aplicación de Whatsapp para que él viera cuando estuviera en línea.

La Fiscalía investigó las denuncias reuniendo diversas pruebas, entre ellas informes médicos, distintos testimonios y una comparación genética que resultó positiva entre las muestras de la víctima y las indubitadas del acusado.

Condenado por incumplir medidas judiciales y amenazar a su hermana

En noviembre de 2024, el Juzgado de Violencia Familiar y Género 1 le había dictado medidas de restricción de acercamiento y de ejercer violencia en contra de su hermana. En julio pasado, se presentó en su casa y la amenazó.

La fiscal penal interina de Violencia Familiar y de Género 2, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que un hombre fue condenado a seis meses de prisión de ejecución efectiva por ser autor de los delitos de desobediencia judicial (dos hechos) y amenazas, en concurso real.

Sobre el acusado pesaban medidas de restricción dictadas el 7 de noviembre de 2024 por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1, en las que se lo intimó a abstenerse de ejercer violencia psíquica y física contra su hermana, así como también se le ordenó mantenerse a una distancia mínima de 300 metros de los lugares que ella frecuente y se le impidió el ingreso al domicilio, bajo apercibimiento de la inmediata exclusión del hogar en caso de ser habido en dicho lugar.

Los hechos juzgados ocurrieron el 17 y 18 de julio pasados, cuando el hombre se presentó en la vivienda de su hermana y, aprovechando que ella no se encontraba en el lugar, ingresó saltando la tapia y se llevó objetos. Al día siguiente, volvió a hacerse presente y amenazó a su hermana, quien se comunicó con el Sistema de Emergencias 911.

Imputado por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer

Fue denunciado por una mujer, a quien había conocido en una aplicación de citas. El Cuerpo Especializado de Investigadores identificó a un hombre de 26 años mediante entrecruzamientos de datos a partir de su número de celular.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 5, Liliana Jorge, imputó provisionalmente a un hombre de 26 años por el delito de coacción (cinco hechos).

Durante la audiencia, fue asistido por un abogado particular e hizo uso de su derecho a no declarar ni contestar preguntas de la Fiscalía.

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que relató haber conocido al acusado a través de la aplicación Tinder.  Según su declaración, intercambió fotografías con él y luego comenzó a recibir amenazas, ya que el hombre le exigía cumplir con sus pedidos bajo la advertencia de que difundiría sus imágenes íntimas en redes sociales.

Aunque la damnificada cortó todo contacto, el denunciado habría continuado hostigándola desde perfiles falsos de Instagram, insistiendo con las amenazas.

Con el número de teléfono aportado en la denuncia, el Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI) realizó entrecruzamientos de datos que permitieron identificar al acusado.

Condenado por ejercer constante violencia contra su expareja

Fue denunciado por una mujer con la que mantuvo una relación de pareja, por diversos hechos de violencia en su contra. Deberá cumplir reglas de conducta. 

El auxiliar fiscal Martín Marchetti, bajo expresas directivas de la fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado para un hombre de 33 años edad, imputado por diversos hechos de violencia en perjuicio de quien fuera su pareja, e incluso su madre, desobedeciendo las restricciones impuestas oportunamente.

El juez de Garantías 7 del distrito Centro, Pablo Zerdán, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta. Dispuso además, que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La víctima es una mujer, con quien el acusado mantuvo una relación de pareja, signada por hechos de violencia verbal y física, que con el tiempo fue intensificándose, incluyendo violencia económica y psicológica, así como amenazas de muerte, volviéndose cada vez más frecuente y extendiendose hacia sus hijos y familiares.

El informe psicológico realizado en la investigación, pudo corroborar que la mujer padece un Trastorno de Estrés Postraumático Crónico (TEPT-C), resultado de 13 años de abuso continuo por parte del denunciado, quien incumplió de forma reiterada las restricciones impuestas.

Condenado a prisión efectiva por agredir a su expareja en reiteradas ocasiones

Una mujer denunció a su expareja por amenazas y agresiones físicas en dos hechos ocurridos con pocos meses de diferencia. El hombre ya tenía medidas de restricción de acercamiento, las cuales desobedeció.

El fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Gabriel Federico Portal, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que la jueza de la Sala 3 del Tribunal de Juicio, Gabriela González, condenó a un hombre a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo.

El sujeto fue hallado penalmente responsable de los delitos de amenazas, desobediencia judicial (dos hechos), lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por constituir violencia de género.

La intervención de la Fiscalía especializada se inició a raíz de una denuncia radicada en el mes de febrero por una mujer, quien relató que, mientras  se encontraba trabajando como vendedora ambulante, fue abordada por su expareja, quien  comenzó a insistir en que lo acompañara. Ante su negativa, el hombre habría extraído de entre sus ropas un cuchillo tipo carnicero, colocándolo en su cuello y amenazándola con frases intimidatorias. La situación se vio interrumpida por la presencia de un efectivo policial, ante lo cual el agresor huyó del lugar.

En su declaración, la víctima manifestó que, si bien no resultó lesionada en esa oportunidad, no era la primera vez que sufría episodios de violencia por parte de su expareja, aunque en ocasiones anteriores había optado por callar por temor. Solicitó medidas de protección y restricción de acercamiento, las cuales fueron oportunamente dictadas.

Meses después, en julio, durante un patrullaje preventivo, personal policial fue alertado por los gritos de auxilio de una mujer en la vía pública, en inmediaciones del barrio Libertad. Al llegar, los efectivos constataron que presentaba una herida sangrante en el cuero cabelludo y solicitaba ayuda tras ser agredida físicamente por su pareja.

Testigos informaron que ambos habían pasado la noche en una vivienda del barrio, donde se escuchar discusiones y golpes durante varias horas. Según la propietaria del inmueble, al momento del arribo de los policías, el agresor se tornó violento.

Prisión efectiva por incumplir restricciones y agredir a su madre

El acusado se encuentra excluido del hogar y desoyendo las medidas dispuestas, se presentó en la vivienda familiar y agredió a su progenitora. Fue declarado reincidente.

La auxiliar fiscal Macarena Jovanovics, bajo expresas directivas de la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 39 años como autor del delito de desobediencia judicial.

El juez Pablo Zerdán, luego de recibir la confesión del acusado, y con el acuerdo de las partes, lo condenó a un mes de prisión de ejecución efectiva y lo declaró reincidente por tercera vez.

El acusado registra antecedentes de violencia de género y por hechos anteriores, fue excluido de su hogar.

Fue denunciado por su hermana, tras presentarse en la casa de su madre, ingresar por una ventana y agredirla físicamente.

Imputado por reiterados hechos de violencia contra su expareja

La medida fue adoptada tras una serie de denuncias presentadas por la damnificada, que refieren hechos de violencia física, amenazas y reiteradas violaciones a las restricciones impuestas por la Justicia.

El fiscal penal Gonzalo Gómez Amado, interinamente a cargo de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Metán, imputó de manera provisional a un hombre, por la supuesta comisión de los delitos de lesiones leves agravadas por haber mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género, amenazas (cuatro hechos), y desobediencia judicial (seis hechos), todos en concurso real, en perjuicio de su expareja.

La investigación se inició a partir de un informe policial del pasado 14 de junio, que dio cuenta del ingreso de una mujer en estado semiinconsciente al hospital El Carmen, presuntamente agredida por su pareja. A partir de entonces, se documentaron diversos hechos de violencia física, amenazas reiteradas y el incumplimiento sistemático de las medidas judiciales impuestas.

Según consta en las actuaciones, con posterioridad al hecho, la damnificada refirió numerosos episodios de violencia ocurridos entre los meses de julio y septiembre. En su declaración, detalló agresiones físicas, como golpes de puño en la cabeza, rostro y cuerpo, asfixia por presión en el cuello y lesiones con objetos cortantes. También denunció ingresos no autorizados del acusado a su domicilio, incluso durante la madrugada y en presencia de su hijo menor de edad.

Asimismo, se incorporaron a la causa, mensajes enviados por el imputado mediante la aplicación WhatsApp, con contenido amenazante y explícitas referencias a represalias por las denuncias realizadas. 

El informe elaborado por la Oficina de Violencia Familiar y de Género arrojó un nivel de riesgo altísimo para la víctima. Además, la Defensoría Oficial puso en conocimiento que, pese a estar notificado, el imputado no compareció a audiencia fijada por el Juzgado de Violencia, y que la denunciante continúa recibiendo amenazas, incluso por parte de familiares del acusado.

Ante la gravedad de los hechos, el cúmulo de denuncias, las constancias médicas emitidas por el CIF, y el incumplimiento reiterado de medidas judiciales, la Fiscalía solicitó la detención del imputado y dispuso una consigna policial fija en el domicilio de la víctima, a fin de resguardar su integridad física y psíquica, así como la de su hijo menor.

Tartagal: Condenado por abusar sexualmente de su cuñada

El individuo dejó ingresar a la víctima a su domicilio y, por la fuerza, la llevó a una habitación y cometió el abuso.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II, Vocalía I, del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 38 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal.

El hecho ocurrió durante la noche del 27 de julio de 2024, cuando el acusado se encontraba en su domicilio ubicado en el barrio Matadero. En ese contexto, se hizo presente su cuñada, a quien el individuo hizo ingresar a la vivienda.

 Una vez dentro, trabó la puerta de ingreso con alambre y, utilizando la fuerza, la condujo a una habitación donde la accedió carnalmente en contra de su voluntad.

La jueza Asusena Vásquez, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo.

En el mismo fallo, el juez solicitó se proceda a la realización del examen genético del ahora condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y su posterior inscripción en el Banco de Datos Genéticos, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG).